Comunidad de Caimanes: Desmentido de prensa
por @ResisteCaimanes (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Minera Los Pelambres ha difundido un comunicado esta madrugada en el que asegura que la mayoría del pueblo de Caimanes aprobó el millonario acuerdo que nos ofrecen a cambio de bajar los juicios que buscan el cierre definitivo de su basurero tóxico conocido como Tranque de Relaves El Mauro.
Esto no es real.
El pueblo de Caimanes tiene dignidad y no está dispuesto a seguir poniendo en riesgo sus vidas especialmente después de lo ocurrido en Brasil con el colapso de dos tranques de la Minera Samarco-BHB Billinton que arrasó al pueblo de Bento Horizonte, contaminó y exterminó ríos y mares, matando a muchas personas.
El tranque El Mauro que nos amenaza es 10 veces más grande que los colapsados en Brasil. Es el 3ª más grande del mundo y sobre él, pesan ya varios juicios que lo declaran como un peligro para la vida humana por innumerables razones expuestas judicialmente.
Permitir un acuerdo que detenga los juicios que nos protegen y que avale el crecimiento del tranque, es un asesinato masivo de quienes habitamos el pueblo de Caimanes.
Por más millonaria que sea la oferta y por más muros de contención y seguridad que nos ofrezcan, un acuerdo de este tipo es condenarnos a muerte y todos quienes lo apoyen y lo promuevan, son cómplices.
No queremos morir aplastados bajo 2 mil 700 millones de basura tóxica. Y aunque se intente presentar un acuerdo de esta naturaleza como un trato entre privados, estamos hablando de derechos esenciales y de garantías constitucionales donde todo chileno tiene derecho a recurrir a la justicia, a vivir sin riesgos, sin contaminación, en paz y seguridad.
El Tranque debe ser demolido total o parcialmente para permitir el libre y natural escurrimiento de las aguas del estero Pupio tal y como lo ordenó la Corte Suprema de Chile. Esta situación ha desatado la desesperación de la empresa que busca evitar la demolición y promover incluso la ampliación del mismo (ver videos) ofreciendo un festival de millones, “convenciendo” a los abogados que nos defendían y simulando un proceso de consulta ciudadana que hemos denunciado insistentemente como una violación a nuestra integridad psíquica y privacidad.
Lamentablemente, una vez más la comunidad de Caimanes es invisible y aunque somos víctimas y protagonistas de una larga historia, parece que no somos interlocutores válidos para muchos medios de comunicación de éste país que sólo publicaron el doloso texto de la Minera.
El 58% al que hace referencia el comunicado de Pelambres y que reproducen distintos medios, NO es sobre la población de Caimanes, sino sobre el universo de un padrón electoral que ellos mismos orquestaron y depuraron con una comisión promovida por la Minera, que seleccionó a 525 vecinos considerados “aptos” para votar.
Sobre esos 525 vecinos elegidos (varios con domicilio legal fuera de Caimanes) es la cifra del 58% que difunde la Minera, sin decir que el otro 32% de los vecinos elegidos para votar ni siquiera se presentó, desestimándose la validez de la consulta según las normas fijadas por ellos mismos, puesto que el quórum debía ser el 70% de participación por lo que el proceso queda invalido.
Comunicado-acuerdo-Caimanes-08122015-Final
Es decir, hicieron su propio padrón electoral con un censo intimidatorio e ilegal, pusieron las normas sobre las cuales operaría la consulta, fijaron el quórum mínimo de validez del proceso, escogieron a quienes podían votar y perdieron igual.
Es inaceptable que existan medios de comunicación que den por sentado un acuerdo entre el Pueblo de Caimanes y Minera Los Pelambres, sin siquiera hacer el ejercicio básico de toda comunicación periodística que implica consultar a las partes.
Ningún medio cubrió al proceso de un fraudulento “censo” a cargo de una empresa vinculada al Ministro Alehuy, que intimidó a nuestros vecinos bajo la sutil amenaza de que no recibirían dinero de la Minera sino se dejaban censar. (Empresa privada condenada por la justicia y que se da el lujo de censar a sus propias víctimas en absoluta impunidad)
Ningún periodista estuvo en Caimanes durante el pintoresco proceso de consulta que tuvo las condiciones de irregularidad ya descritas y ningún periodista nos ha llamado para confirmar la información que circula como una verdad única.
Por último, invitamos a quienes quieran hacer una cobertura real de este conflicto y no relaciones públicas para la empresa y el Gobierno, a que se haga preguntas periodistas básicas:
¿Se puede dejar sin efecto un fallo de la Corte Suprema?
¿Se puede negociar entre privados algo distinto incluso lo contrario a lo ordenado por el máximo tribunal del país? (demuela tranque versus acuerdo que pretende agrandarlo)
¿Es normal que una empresa condenada además por la justicia a un fallo que no ha querido cumplir, tenga la autonomía e impunidad absoluta para “censar” a sus víctimas, ofrecerles dinero, e impulsar comisiones para decidir quienes son aptos para votar en una consulta ciudadana orquestada por ellos mismos?
¿Es justo que sigamos viviendo bajo este tranque, con este riesgo, merced de las ocurrencias de la Minera, en total impunidad?
Recurriremos a todas las instancias legales nacionales e internacionales buscando la paz, la seguridad y la dignidad que merecemos.
@ResisteCaimanes
Artículos Relacionados
Guardadora de semillas explica por qué está contra el TPP 11: “Es un nuevo colonialismo”
por El Mostrador
6 años atrás 1 min lectura
Salmon Leaks: las adulteraciones de salmonera noruega Nova Austral en las prístinas aguas de la Patagonia chilena
por Héctor Cossio López (Chile)
6 años atrás 15 min lectura
Colusión y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada, con una larga huella de sangre
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Los OGM y el incesto político-corporativo
por Belén Fernández (Inglaterra)
12 años atrás 7 min lectura
Rodrigo Mundaca por premio a Piñera en EE.UU.: “Es una puesta en escena falsa, desvirtuada de toda realidad”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Cuando la estupidez no tiene límites
por Luis Inostroza (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …