La Mesa sobre la nueva Ley de Bancos para mantener todo igual
por Robert Brauning (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
De hecho, la ausencia de cualquier mención de la necesaria protección a los consumidores es una falencia crítica en las recomendaciones. Los reguladores bancarios más avanzados (Hong Kong, Gran Bretaña y hasta EE.UU.) tienen capítulos enteros en sus protocolos regulatorios sobre la defensa efectiva del consumidor bancario, ligada obviamente al riesgo reputacional que corren las instituciones merced a abusos sistemáticos y masivos como los que existen en Chile, amén de ilegilidades que «pasan piola» dada a la asimetría de acceso al Poder Judicial entre el consumidor individual y la institución bancaria. Como en los hechos existe poca o nula competencia en el sector bancario, como en muchos otros, el consumidor ni siquiera tiene la opción de cambiarse de institución financiera.
Está claro que el Sr. Raphael Bergoeing, que presidió esta mesa para no hacer nada, tiene la visión que la protección del consumidor es independiente de la Ley de Bancos, como los demostró cuando dirigía la SBIF «delegando» específicamente este aspecto esencial en el SERNAC, que como todos sabemos, es un león sin dientes que los bancos y demás empresas financieras y no financieras ignoran impunemente. (De paso, la nueva ley sobre el SERNAC duerme porque no existe «consenso» sobre sus atribuciones, un consenso imposible si se trata de dejar contentos a los regulados).
La necesidad de una legislación que realmente proteja a los consumidores en Chile es urgente y requiere una discusión profunda. Lo que está claro es que el sufrido consumidor chileno ya no tolera los constantes abusos del «empresariado» local y exige legislación y regulación real, no la mentira que es hoy la institucionalidad de defensa del consumidor. Esta era una de las ideas-fuerza de la campaña presidencial de la Presidenta, pero obviamente se ha quedado en el camino para favorecer la frágil y tan cacareada «confianza» empresarial!
Artículos Relacionados
Chile: los «esclavos modernos» del «boom forestal»
por Juan Luis Muñoz L. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Byung-Chul Han sobre coronavirus, la emergencia viral y el Estado policial digital: por qué la revolución será humana
por Byung-Chul Han (Corea del Sur)
5 años atrás 17 min lectura
Con nosotros, ¡no se atrevan!: Explicaciones socio – políticas del fenómeno de la CTC
por Cristóbal Villalobos Dintrans (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
La cajera me pregunta: «¿Donaría 5 pesos para los niños enfermos de …?»
por Un amigo argentino
15 años atrás 4 min lectura
Dios / el diablo / Benedicto XVI, tiras de un mismo cuero
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.