Alcalde de Alto Hospicio habría pagado irregularmente más de 70 millones a estrecho colaborador
por Luis Vilches (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Diputado Gutiérrez presenta denuncia en Contraloría contra Municipio de Alto Hospicio.
El millonario monto obedece a pagos por horas extraordinarias realizadas por el municipio al Secretario de Planificación, César Villanueva Vega, entre 2011 y 2015, los que no se habrían hecho en apego a lo normativa vigente. La presentación realizada el pasado 6 de noviembre, responde a las denuncias realizadas por funcionarios municipales al diputado Gutiérrez, en cuanto a que el alcalde Galleguillos estaría beneficiando a sus más cercanos, mediante el pago de horas extras inexistentes.
Frente a esto, el abogado de la oficina parlamentaria del Diputado Gutiérrez, Enzo Morales, señala que: “En el marco de las atribuciones fiscalizadoras del Diputado, es que se solicita a la Contraloría General de la República que investigue estos hechos, con objeto de acreditar si efectivamente dichas horas extras se realizaron. De lo contrario estaríamos ante un millonario perjuicio a los fondos públicos del municipio”.
En los antecedentes de la denuncia, llama la atención que a este funcionario, de confianza directa del alcalde, se le paguen durante a lo menos 5 años, el máximo posible de horas extras, tanto diurnas como nocturnas (40 horas). Un hecho que pone, en la práctica, el pago de “horas extraordinarias”, como un hecho regular y ordinario. No se descarta asimismo, que estos pagos se hicieran ya antes de 2011, pero el tiempo denunciado corresponde a los últimos 5 años.
En el mismo sentido, el escrito advierte que se requieren una serie de pasos para que dichas horas extraordinarias se consideren como reales y efectivas, como el hecho de que exista una necesidad objetiva y verificable del servicio para dichas horas extra, así como que éstas sean solicitadas formalmente y con antelación, por la autoridad de la cual depende el funcionario, en este caso el mismo alcalde, lo cual no se habría producido en este caso.
No fue posible recabar la versión ni del Alcalde Galleguillos, ni de César Villanueva, por encontrarse ambos fuera del país. Fuentes del mismo municipio, que solicitaron reserva de su identidad, informaron que estarían en Uruguay, país al que habrían viajado juntos en un charter, para asistir al partido de fútbol entre los seleccionados de Uruguay y Chile.
CUESTIONADO ALCALDE
Cabe señalar que esta no es la primera ocasión en que se cuestiona el actuar del edil, en el mes de marzo de este año fue sorprendido manejando bajo la influencia del alcohol una camioneta municipal. Galleguillos arrojó 0,4 gramos de alcohol en la sangre, cifra que posteriormente fue confirmada por personal médico en una ambulancia que concurrió al lugar. Con estos datos se concluyó que la autoridad conducía bajo los efectos del alcohol y el fiscal de turno dispuso que regresara a su casa a la espera de una citación a declarar.
De igual forma en julio del 2012, «Teletrece» denunció abusos en entrega de subsidios habitacionales, reveló que al menos 4 funcionarios de la Municipalidad de Alto Hospicio -incluida la hija del alcalde- lograron subsidios para la vivienda social pese a tener calidad de profesional y que además arrendaban los inmuebles, lo que está estrictamente prohibido.
Al ser consultado el alcalde de la comuna, el UDI Ramón Galleguillos, dijo que este caso no ameritaba una investigación interna por parte del municipio y que ello le correspondía a los tribunales.
Cabe destacar que según el ranking nacional del Índice de Calidad de Vida Urbana 2014, elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica junto a la Cámara Chilena de la Construcción, Alto Hospicio se encuentra entre las comunas más pobres y la con peor calidad de vida de Chile.
Artículos Relacionados
Nestlé, aprovechando el TLC para importar barato, destruye industria láctea colombiana
por Sinaltrainal (Colombia)
12 años atrás 14 min lectura
Navarro responde a Piñera: “Miserable es ganar dinero mientras Chile pierde territorio”
por El Mostrador
8 años atrás 4 min lectura
Chile: Ya van 6 muertos por intoxicación con plaguicidas en 2010
por RAP-Chile, Red de Acción en Plaguicidas
14 años atrás 5 min lectura
¿Qué se entiende por violencia institucionalizada?
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 2 min lectura
En Guatemala se realiza "Fuerza Comando" donde los militares asesinaron a 200 mil personas
por Pablo Ruiz ( School of the Americas Watch)
10 años atrás 4 min lectura
Colombia es Pasión y Genocidio: S.O.S. en 12 capítulos
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 21 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.