Lo que fuimos, lo que somos
por Carlos Garrido (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
En los tiempos de mi padre
amanecía confianza
desfilaba la esperanza
haciendo vibrar el aire.
Sonrisas en el encuadre
de cualquier fotografía,
carentes que día a día
recibían nuevo abrigo.
Cuando el soldado era amigo
y el futuro era alegría
Cuando mi madre era obrera
aprendí otro diccionario:
militante, solidario,
compañero, compañera.
Pueblo, conciencia, bandera,
fuerza, poder popular,
lo tuvimos que olvidar
al detenerse la rueda,
cuando desde La Moneda
mi patria empezó a sangrar.
Aún vamos por la vida
los que fuimos Compañeros
después de andar por senderos
de dolor y despedida.
Tenemos la piel curtida
para que el odio no muerda,
nuestro espíritu es la cuerda
que al cielo la flecha arroja.
Tenemos la sangre roja
y el corazón a la izquierda
Volvamos a alzar la frente
de convicción empapados,
florecientes de pasado
abrumados de presente.
Sabemos que la simiente
tarda en hollar suelo duro
sabemos que no habrán muros
que no podamos cruzar
si la Unidad Popular
un día se hace futuro.
Artículos Relacionados
Allende sin pedestal
por Manuel Cabieses (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Documental Complejo Forestal y Maderero Panguipulli COFOMAP
por Dirección del Trabajo (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
«Somos 5.000»
por Victor Jara (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Desde 1943 el Vaticano sabía de los crímenes de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
Periodista asesinado en Perú: Hernán Choquepata Ordoñez
por CIAP-FELAP
8 años atrás 1 min lectura
La última carta de Mariano Puga desde el hospital: critica a la Iglesia Católica y su rol en el estallido social
por ElDesconcierto
5 años atrás 4 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana