“El conflicto en la Araucanía no lo resuelven los camioneros, sino que se resuelve con las forestales restituyendo tierras”
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El senador del MAS Alejandro Navarro hizo un llamado al gobierno a atender la problemática de fondo que originó que un grupo de transportistas ligados a las forestales haya decidido salir desde Temuco con rumbo a Santiago con el fin de protestar por los diversos hechos de violencia que afectan a La Araucanía.
A juicio del senador Navarro “lo primero es entender que este es un conflicto político y no policial. Es un grave error creer que este es simplemente un problema de delincuencia, cuando es un conflicto que se arrastra hace más de un siglo”.
El líder del MAS dijo que “mientras el ministro Burgos o cualquiera sea el gobierno de turno, siga eludiendo el problema de fondo que es la restitución de las tierras usurpadas al pueblo Mapuche, seguirán habiendo marchas, daños a la propiedad privada y vidas que lamentar”.
El congresista sostuvo que “la caravana de camioneros no busca resolver el conflicto de la Araucanía, sino seguirle el show a la UDI que busca dañar al gobierno, en una actitud sediciosa, similar a la que se dio en la época de Allende”.
A juicio del senador Navarro “la UDI engaña a los camioneros si creen que el conflicto en la Araucanía se va resolver con camioneros marchando, el conflicto sólo se resuelve con forestales restituyendo tierras”.
Para el parlamentario “la paz social en la Araucanía sólo se puede alcanzar dando respuesta a las comunidades que reclaman por la devolución de sus tierras ancestrales, de modo que tengan un territorio organizado, donde puedan ejercer el derecho a establecer sus prioridades en materia de desarrollo y contar con los recursos naturales necesarios para asegurar su existencia como pueblo».
Navarro sostuvo que “el aporte de la industria forestal ha sido completamente negativo para las comunas y regiones donde surge tan cuantiosa riqueza. Según la CASEN, la provincia de Arauco (Región del Biobío) presenta un índice de pobreza de un 26,9% de la población, mientras que en las provincias de Malleco y Cautín (Región de La Araucanía) esta cifras son 25% y 35,1%, respectivamente”, indicó el parlamentario.
Finalmente el senador del MAS hizo un llamado al gobierno “a recoger la propuesta realizada este martes por el ex intendente Francisco Huenchumilla quien planteó una solución de fondo: establecer un programa nacional de restitución de tierras usurpadas, reconocer constitucionalmente al Pueblo Mapuche y la suspensión de prorroga del Decreto Ley 701 que subsidia el continuismo de la expansión forestal, entre otras”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Premio Nacional de Ciencias opina sobre Piñera: “No me explico cómo alguien puede ser tan bruto”
por Sebastián Flores (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El extraño silencio sobre el MH17: Expertos tienen dudas sobre investigación del siniestro
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Chadwick: “L@s estudiantes no son los dueños del país”
por Miguel Àngel Rendón Escobar (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Por qué pasó lo que pasó en las pasadas elecciones
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
No hay vacío de poder en Venezuela, pero si un vasto apoyo regional y popular
por Estelle Leroy-Debiasi (Francia)
12 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.