Choferes de Camiones Forestales: "No adherimos a la movilización de nuestros patrones"
por
10 años atrás 2 min lectura
Viernes 21 de agosto de 2015 | por Giselle Sauré Publicado por: César Morales + Sigue a La Nación en Facebooky Twitter
“El gremio nuestro representa trabajadores y no dueños de camiones. Nosotros por ningún motivo nos adherimos a esa movilización, porque nosotros defendemos el hecho de que solamente nuestros asociados, los trabajadores forestales de la zona, trabajen en paz y en tranquilidad”, indicó el representante.
“Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”
Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, indicó que todos los problemas de seguridad en el país, se deben solucionar con la cooperación de todos los sectores y, en este caso, con los trabajadores directamente afectados.
“Afortunadamente, ellos están conscientes y asumen esta idea de corresponsabilidad y les sorprende que los dueños de las empresas de transportes estén organizando este paro. Eso es lo primero. Nosotros valoramos que ellos tengan esta disposición que, aparentemente, algunos empresarios del transporte no la tienen”.
La autoridad recibió en La Moneda a quienes conducen los colosos que son asaltados, robados o quemados en las regiones donde hay violencia, cita abordó las condiciones en las que desempeñan sus funciones, principalmente en la noche que es cuando se cargan y trasladan los camiones con madera, quedando expuestos.
“Hemos establecido una agenda en conjunto para hablar con las empresas y asumir un trabajo conjunto para los temas de seguridad de los trabajadores en el área forestal”, anuncio Aleuy, luego de una cita con ellos y su par del Trabajo Francisco Díaz.
A su vez el subsecretario Díaz, “acá hay un deber de los empleadores de otorgar seguridad a las condiciones de trabajo a los trabajadores. Nosotros como Ministerio del Trabajo estamos preocupados de aquello. Entonces, estamos conversando distintas iniciativas que pudieren colaborar a aquellas condiciones de seguridad. Vamos a conversar con las empresas para ver qué medidas de seguridad se pueden abordar, porque les insisto, acá hay un tema de la seguridad de los trabajadores”.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
¡Un triunfo ciudadano contra el poder de las inmobiliarias!
por Red por la Defensa de la Cordillera
14 años atrás 2 min lectura
Declaración de la Unidad Social ante la aprobación parlamentaria de la Agenda Represiva del gobierno
por Unidad Social
6 años atrás 3 min lectura
El "sueldo de chile" no se puede generar sobre las vidas de miles de hombres
por CONFESIMA (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Peruanos y chilenos detenidos en Santiago por repudiar a Fujimori
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¡Salud digna para Chiloé ahora! ¡Salud digna para Chile ahora!
por Asambleas Populares de Chiloé (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."
por Andrew Cuomo (Gobernador de Nueva York)
5 años atrás 2 min lectura
Nace CONTRALUZ, revista de Pensamiento Crítico del Comunal Valparaíso del PS
por Patricio Rozas Balbontín (Valparaíso, Chile)
3 horas atrás
14 de septiembre de 2025
CONTRALUZ, Revista de Pensamiento Crítico, nace por decisión del Núcleo Exequiel Ponce, perteneciente al Comunal Valparaíso del Partido Socialista de Chile. Su origen está ligado a la necesidad de contribuir a sanear distintas falencias del desarrollo partidario, la mayoría de las cuales han sido expuestas y discutidas en instancias regulares, pero sin alcanzar soluciones a los problemas planteados.
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 día atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 día atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
3 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.