Choferes de Camiones Forestales: "No adherimos a la movilización de nuestros patrones"
por
10 años atrás 2 min lectura
Viernes 21 de agosto de 2015 | por Giselle Sauré Publicado por: César Morales + Sigue a La Nación en Facebooky Twitter
“El gremio nuestro representa trabajadores y no dueños de camiones. Nosotros por ningún motivo nos adherimos a esa movilización, porque nosotros defendemos el hecho de que solamente nuestros asociados, los trabajadores forestales de la zona, trabajen en paz y en tranquilidad”, indicó el representante.
“Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”
Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, indicó que todos los problemas de seguridad en el país, se deben solucionar con la cooperación de todos los sectores y, en este caso, con los trabajadores directamente afectados.
“Afortunadamente, ellos están conscientes y asumen esta idea de corresponsabilidad y les sorprende que los dueños de las empresas de transportes estén organizando este paro. Eso es lo primero. Nosotros valoramos que ellos tengan esta disposición que, aparentemente, algunos empresarios del transporte no la tienen”.
La autoridad recibió en La Moneda a quienes conducen los colosos que son asaltados, robados o quemados en las regiones donde hay violencia, cita abordó las condiciones en las que desempeñan sus funciones, principalmente en la noche que es cuando se cargan y trasladan los camiones con madera, quedando expuestos.
“Hemos establecido una agenda en conjunto para hablar con las empresas y asumir un trabajo conjunto para los temas de seguridad de los trabajadores en el área forestal”, anuncio Aleuy, luego de una cita con ellos y su par del Trabajo Francisco Díaz.
A su vez el subsecretario Díaz, “acá hay un deber de los empleadores de otorgar seguridad a las condiciones de trabajo a los trabajadores. Nosotros como Ministerio del Trabajo estamos preocupados de aquello. Entonces, estamos conversando distintas iniciativas que pudieren colaborar a aquellas condiciones de seguridad. Vamos a conversar con las empresas para ver qué medidas de seguridad se pueden abordar, porque les insisto, acá hay un tema de la seguridad de los trabajadores”.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Comunicado Prensa Comisión Calificadora Fundación Presidente Allende
por Comisión Fundación Presidente Allende
20 años atrás 3 min lectura
«Hacemos un urgente llamado para tomar acciones concretas en medio del mayor peak de contagios»
por Federación de Colegios Profesionales (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Colombia: Manifiesto por la paz, hasta la última gota de nuestros sueños
por Personalidades y organizaciones de Colombia y el mundo
14 años atrás 17 min lectura
Cuba demostró capacidad de resistencia, solidaridad y organización
por Raúl Castro (Cuba)
16 años atrás 17 min lectura
Red Internacional de Judíos Antisionistas: Carta Abierta al Mundo
por International Jewish Anti-Zionist Network
17 años atrás 15 min lectura
El Flaco Chile: Las noticias que no se difunden en el país de la farándula
por Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile
17 años atrás 4 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.