Organizaciones Mapuche de Santiago se movilizan ante llegada de empresarios camioneros de la Araucanía
por Radio Villa Francia (Chile)
6 años atrás 2 min lectura

Familias, organizaciones y colectivos Mapuche residentes en Santiago convocan a un Llellipun para este miércoles 26 de agosto en el Cerro Welen a las 19:30hrs y un Banderazo en Plaza Italia para este jueves 27 de agosto a las 19:30, al cual se solicita apoyen con banderas mapuche, lienzos y pancartas. También se llama a izar banderas Mapuche en cada casa en solidaridad. Esto con el objetivo de apoyar la toma de la CONADI por comunidades Mapuche y mostrar el rechazo a la llegada de los empresarios forestales que vienen desde la Araucanía en una caravana de 13 camiones, con una exposición de máquinas quemadas, para llegar a la Moneda, esgrimiendo ser víctimas de la violencia en la Araucanía.
Ante el llamado a paro de los empresarios de camiones, los trabajadores de las empresas forestales rechazaron la movilización y fueron enfáticos en no adherir al paro que promueven sus empleadores.
En el comunicado público que emiten las organizaciones Mapuche se indica: “la poco masiva pero muy televisada movilización que llegará con camiones quemados a La Moneda, es signo elocuente de una casta que se niega con garras, dientes y balas a perder lo que han ganado mediante el despojo, la muerte y la sangre. Ellos, los históricamente violentos, los que han conquistado riquezas por medio de ríos de sangre, desde la “Pacificación de la Araucanía” hasta la Dictadura Cívico-Militar, hoy pretenden ser presentados como pobres víctimas.” Los distintos procesos de recuperación territorial del Pueblo Mapuche han devenido en décadas de promesas de los gobiernos post-dictadura, a la vez que han sufrido fuerte represión por parte del Estado chileno a través de sus fuerzas policiales, y han sido los propios empresarios y dueños de latifundos quienes prestan sus terrenos para usarse como comisarías. Cabe mencionar que la región de la Araucanía, donde las forestales son la mayor actividad económica de la zona, junto a la agrícultura, es donde hay mayor pobreza y extrema pobreza en Chile. Te invitamos a ver el documental: “Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”, realización del periódico Resumen.
Puedes leer la declaración completa de las organizaciones Mapuche en “Comunicado público Nación Mapuche residente en Santiago”, en el cual se llama a:
1) Izar desde hoy en cada uno de sus hogares la Bandera Mapuche en señal de repudio ante estos latifundistas no Bienvenidos en la capital.
2) Miércoles 26/ 19.30 hrs., Llellipun en el Cerro Welen
3) Jueves 27/ 19.30 hrs. Realizaremos un “banderazo” en Plaza Italia, en donde convocamos a todos y todas para que con banderas Mapuche nos juntemos en este lugar.

*Fuente: Radio Villa Francia
Artículos Relacionados
El Valle del Huasco pide nuestra ayuda
por Movimiento Socioambiental Valle del Huasco (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Querella presentada por muerte del Presidente Allende ante el Ministro Mario Carroza
por Roberto Ãvila Toledo (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
La Paz se construye en el Campo: Misión Internacional de Solidaridad con Colombia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
5 años atrás 4 min lectura
Alegatos de recurso de nulidad presentado por presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Wente Winkul Mapu
9 años atrás 2 min lectura
Acciones de solidaridad con Patricia a lo largo del país
por Feministas Autónomas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Comunidades mapuche convocan a inédito acto cultural en defensa del río Cautin
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Los trabajadores portuarios chilenos y del mundo solidarizan con la situación política y económica que enfrentan los trabajadores chilenos
por TRabajadores Portuarios
19 horas atrás
Sumándose y apoyando la declaración de la Unión Portuaria de Chile, la confederación internacional de trabajadores portuarios, la confederación sindical internacional «International Dockworkers Council», que agrupa a unos 120 mil trabajadores de todo el mundo, emitió el siguiente comunicado sobre la situación en nuestro país, advirtiendo al Gobierno chileno con el eventual bloqueo mundial de cargas portuarias provenientes de Chile.
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
20 horas atrás
21 de abril de 2021 Declaración Pública Frente a la soberbia, ineptitud y prepotencia del gobierno de Piñera, al acudir al Tribunal Constitucional para impedir que las Trabajadoras y Trabajadores…
Bachelet dice no poder denunciar los crímenes de Marruecos contra el pueblo Saharaui porque «ciertas partes» se lo impiden. ¿Quiénes?
por SPSRASD
3 días atrás
Resulta increíble leer lo que esta mujer, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acerca de que «ciertas partes» le impiden llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre los crímenes que Marruecos está cometiendo contra la población de la República Saharaui, ocupada militarmente por sus tropas.
Por la libertad del Pueblo Saharaui: Una marcha multitudinaria recorrerá toda España
por Europa Press
3 días atrás
Domingo, 18 de abril de 2021, 19:14 La sociedad española se vuelca con la causa del pueblo saharaui «ante la desidia de la comunidad internacional y la complicidad del…
¿Quién financia la marcha de los camioneros? ¿Serán los mismos que en 1973? Parece que ya vi esta película.