Las 18 mayores traiciones de la casta concertacionista
por Roberto Avila Toledo (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
26 Julio 2015

Las declaraciones de Verónica Denegri, valientes y acertadas, han puesto en el tapete la actitud real de la casta política con los Derechos Humanos. De la derecha hay poco que decir, ellos instigaron y justificaron los crímenes de la dictadura y cada vez que pueden le dan cobertura política; ellos son eso.
6.- Encubierto asesinos estableciendo el secreto por 50 años en la Comisión Valech.
7.- Establecido desigualdades irritantes con el resto de los chilenos. El hotel de veraneo que tenían en Peñalolen y el recinto especial de Punta Peuco.
10.- Negado la calificación como víctimas a muchas personas que si lo fueron y haberle concedido esta calidad a asesinos condenados como Miguel Estay Reyno, el Fanta, que degolló materialmente a personas.
11.- Ricardo Lagos indultó a Manuel Contreras Donaire que degolló con un corvo a Tucapel Jiménez, bajo pretexto de enfermedad. Este asesino goza hasta el día de hoy confortable salud.
13.- Permitido y orientado la represión sistemática del pueblo mapuche, militarizando la zona y condenando personas con juicios que no pasan los estándares mínimos de un debido proceso.
14.- El Programa de DDHH del Ministerio del Interior sólo actúa en casos de homicidio, como si las torturas, secuestros o violaciones no fueran susceptibles de ser resguardados por el estado.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
La carta del hermano de Lucía Perez
por Hermano de Lucía Perez (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Francia asesina a 164 civiles en Siria en represalia por Niza
por
9 años atrás 2 min lectura
Corte de Apelaciones rechaza solicitud de Iturriaga Neumann para cumplir condenas en la casa
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La vergüenza de la Corte Suprema al liberar a asesinos
por Dr. Tito Tricot (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
6 años atrás 3 min lectura
¿Cuántos traileres necesita México para poner los cadáveres no reclamados?
por Carmen Aristegui (México)
7 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.