Grecia: la historia de un escarmiento
por Vicente Clavero (España)
10 años atrás 3 min lectura
26 de junio de 2015
Los poderes financieros, con sus monaguillos de la Troika a la cabeza, estaban empeñados en poner de rodillas a Grecia, aprovechando que la tienen cogida por los huevos. Y a ello se han entregado los representantes del FMI, del BCE y de la Unión Europea en las negociaciones celebradas durante la última semana en Bruselas. Con independencia del resultado final, el espectáculo ha sido tan bochornoso que sólo se entiende si obedece a un implacable guión urdido con el único fin de recordar a todo el mundo quién tiene por el mango la sartén del dinero.
Les voy a dar un dato que refleja a las claras la crueldad de las posturas mantenidas por los dirigentes políticos y económicos que han hecho alarde de fuerza en la capital belga. Hay once millones de griegos, de los que una cuarta parte aproximadamente son jubilados y en muchos casos sostienen con su pensión a toda la familia, como por cierto ocurre también en España. De ellos, la mitad (un millón y pico) cobran menos de 665 euros mensuales, después de las rebajas introducidas a lo largo de la crisis por los sucesivos gobiernos, so pretexto de hacer frente a los pagos derivados de su elevada deuda.
Pues bien, aunque esos 665 euros colocan a sus perceptores por debajo del umbral de la pobreza, la Troika (que sigue existiendo, aunque no se la llame así) ha exigido al presidente griego nuevos recortes en las pensiones. Ni siquiera ha aceptado en su lugar una subida de impuestos que habría permitido repartir los esfuerzos de una forma más equitativa. La Troika quería meter la tijera en uno de los componentes más sensibles del gasto social (como si el hachazo del 45% que se han llevado ya las pensiones no fuera suficiente) y, de paso, cargarse una de las grandes promesas electorales de Alexis Tsipras.
Socavar al líder de Syriza ha sido objetivo prioritario de los poderes financieros internacionales y de sus acólitos desde la victoria electoral que cosechó en las urnas el pasado mes de enero con un programa que nada tenía que ver con la resignación de los anteriores gobiernos griegos. Unos gobiernos, dicho sea de paso, que, precisamente por ello, nunca fueron víctimas del impertinente desdén con que ha sido tratado otro igual de legítimo como el que preside Tsipras, al que no le perdonan su deseo de que se respete la pisoteada dignidad nacional de Grecia, ni la actitud desafiante de la que hizo gala desde el primer momento Yanis Varoufakis, su desacomplejado ministro de Hacienda.
¿Y tan crucial es para esos poderes financieros que un país pequeño y maltrecho doble la rodilla? Pues claro que lo es, pero no en sí mismo, sino por el efecto contagio que un exitoso cambio de política podría tener en otros con mayor peso, como España, donde ha emergido una fuerza con el potencial de Podemos. De ahí que la Troika haya hecho todo lo posible para que Tsipras sude sangre en las negociaciones parar evitar su bancarrota. Al fin y al cabo (no nos engañemos) esto no es más que la historia de un escarmiento.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
No queremos pensar en un mundo sin Lucius Walker
por Aida Calviac Mora (La Habana, Cuba)
14 años atrás 6 min lectura
Mar del Plata: No es novedad, es continuidad
por Jorge Gómez B. (Altercom)
19 años atrás 4 min lectura
¿De dónde salen las platas que gastan los candidatos a presidente, a senador, a diputado?
por Jorge Lavandero (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
¿Una cuenta pública en Las Condes sin referirse a la probidad y a la transparencia?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
10 meses atrás 4 min lectura
Salud y Derechos Humanos: temáticas pendientes
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Quien roba un huevo, puede robar un buey
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?