Organizaciones exigen que los estados creen políticas públicas contra el femicidio
por Carlos Arias (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Martes 2 de junio 2015
En el marco de la preparación de la segunda cumbre UE-CELAC que se celebrará en Bruselas el 10 y 11 de junio, diversas Organizaciones No Gubernamentales advirtieron sobre la falta de políticas públicas para enfrentar la violencia de género. En la instancia plantearon su preocupación por lo restrictivo de las legislaciones relativas al aborto en América Latina.
Latinoamérica tiene cinco de los doce países con más femicidios del mundo, mientras que en la Unión Europea el 28 por ciento de las mujeres afirma haber sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas.
Por estas razones, desde Bruselas redes de organizaciones de la sociedad civil advirtieron que el femicidio sigue siendo una realidad tanto en Latinoamérica como en Europa, razón por la que pidieron que los gobiernos de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea acuerden, durante la cumbre del 10 y 11 de junio, políticas públicas para combatir la violencia de género.
Patsili Toledo, Profesora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y experta en temas de violencia de género recalcó “es importante que los gobiernos que concurren a estas instancias internacionales reconozcan todas las formas de violencia contra las mujeres y las visibilicen, apoyando las políticas encaminadas al acceso a la justicia en todas las formas de violencia contra las mujeres y sobre todo asegurar la participación de organizaciones de mujeres y organizaciones feministas que son las que históricamente y hoy siguen trabajando en violencia contra las mujeres”, dijo.
Además, redes feministas llamaron la atención sobre la necesidad de “romper con los estereotipos de género en la investigación y el procesamiento de casos”, argumentando que cada año más de 70 mil mujeres mueren “a consecuencia de abortos clandestinos en países con leyes duras y restrictivas, donde se niega el reconocimiento de los derechos reproductivos a las mujeres y donde abortar es un delito”, según explica Patsili Toledo.
“De la situación en que se encuentran también los países latinoamericanos, respecto de la penalización grave del aborto voluntario que obliga a muchas mujeres a recurrir a abortos inseguros, que son la causa de la muerte de más de 70 mil mujeres a nivel mundial”.
En el plano local, Carolina Carrera de la Corporación Humanas señaló que la violencia contra las mujeres no es un tema nuevo en el concierto internacional, pero que resulta preocupante la cantidad de femicidios que hay en Chile, que lo ubican en el quinto lugar de América Latina. “Es gravísimo toda vez que las condiciones que tenemos en Chile no son las mismas que en El Salvador o Guatemala, ya sea por el crimen organizado, por el narcotráfico o los grupos de las maras; o sea peor aún, acá los femicidios se están dando en un contexto íntimo”
Finalmente, cabe señalar que mientras en Europa se debate para obtener una declaración de la cumbre UE-CELAC, en Chile han fallecido 9 mujeres en los últimos 10 días, por lo que la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres está convocando a una manifestación para este miércoles en Teatinos con Alameda a las 13 horas.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Preso político de Antofagasta cumple 25 días en huelga de hambre, con su boca suturada
por Narda (Antofagasta, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Increíble: Gobierno dice no tener control alguno sobre armamento ni actuaciones de Carabineros
por Francisco Parra (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Argentina: A 44 años del Golpe de Estado de 1976
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 10 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»