A 22 días de su Huelga de Hambre, ex presos políticos entregaron nueva propuesta al Gobierno
por Marcela Catalán (Rancagua, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
A 22 días de que ex presos políticos iniciaran una huelga de hambre en dependencias de la Catedral de Rancagua, el grupo hizo llegar una propuesta de indemnización al Gobierno, con el fin de que sus 18.500 afiliados, a lo largo del país, puedan ser reparados por los vejámenes de la Dictadura. Si bien el dirigente David Quintana no quiso adelantar los detalles de la sugerencia, en cuya entrega habría mediado monseñor Alejandro Goic y el senador Juan Pablo Letelier, desde el comienzo de la protesta, los manifestantes abogan para que se homologue el monto de su pensión con el de la pensión Rettig. También reclaman que por fin se envíe al Congreso, un proyecto de ley indemnizatorio para sus asociados.
“Realmente no queremos ilusionar a nadie, así que hasta que (el Ejecutivo) no la apruebe o rechace, ahí podremos (hablar)”, expresó al respecto. Aparte, agregó que esperarían hasta hoy una respuesta y que, de lo contrario, seguirían sin consumir alimentos. En cuanto a si asistirán a la Mesa Unitaria de Trabajo, convocada por La Moneda para el jueves y a la que concurrirán ex presos políticos que no han participado de su reivindicación, lo descartó.
“Se han hecho notar los intentos de dirigentes sin base social, que se han prestado para intentar dividir y terminar con nuestra protesta, a través de declaraciones en conjunto con el Gobierno. Pero todos los compañeros de los distintos lugares en huelga, reconocen esta maniobra divisoria”, enfatizó, para señalar que “nosotros no vamos a ir a la mesa. Estamos en condiciones paupérrimas como para viajar a Santiago. Si ellos quieren hacerla, que vengan hasta acá”, sentenció. Sus dichos fueron apoyados por Julio Solís, representante del movimiento en Valparaíso. “Somos ocho compañeros en huelga de hambre (allá), donde muchos han caído a los hospitales. Reconocemos una sola vocería y ésa se encuentra en Rancagua”, apuntó.
En ese sentido, Quintana explicó que, en esta ciudad, los manifestantes “están al límite”, pese a que algunos se hallan peor que otros. Por tal motivo, contó que médicos los someten a exámenes de orina y de sangre para llevar un efectivo control de su estado. “Ya llevamos 22 días en esto. Por lo tanto, puede pasar cualquier cosa. Esperamos que no ocurra (nada malo). Aunque el Gobierno será el responsable si algo sucede, no nosotros”, argumentó. Consultado acerca de quiénes los están revisando, pues el jueves por la tarde amenazaron con dejar de recibir atención sanitaria de la red pública, añadió que “hemos acordado retomarla, porque es muy importante estar chequeándonos para evitar graves errores”.
En relación a cuántas personas siguen en huelga de hambre en la capital regional, sostuvo que son 14. Esto, pues durante el fin de semana se produjeron tres bajas. “Se tuvieron que retirar. Ahora están en sus casas, sin ningún problema”, afirmó.
*Fuente: El Rancagüino
Artículos Relacionados
Venezuela no es Colombia
por Red Radio
4 años atrás 1 min lectura
Suicidio de Jorge Salvo en Chile: «Un país en donde la justicia huele a mierda»
por Medios Alternativos (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Encuentro: “Trauma por violencia de Estado: Rehabilitación física, psicológica y social”
por Denisse Espinoza (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Indultos: La “comedia de equivocaciones” del gobierno en su último anuncio del año
por Samuel Romo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
“El día que me avergoncé de ser judío”
por Rabino Mijael Even David (Santiago)
11 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Estado de Emergencia para Negros
por Democracy Now (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.