Un cuarto poder para Chile: El Poder Ciudadano
por Karina Oliva (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
30 de abril de 2015
Mientras cada día usted queda impresionado (o impactado/sorprendido) con los detalles y filtraciones de los casos Facturas-Penta-SQM-Caval-Políticos, como Fundación Chile Movilizado hemos desarrollado nuestra propuesta a través de la que, creemos, podemos levantar el camino para superar la crisis política e institucional en que nos encontramos gracias a la corrupta trenza dinero-empresarios-política que terminó maniatando a los que por 25 años han administrado para sí el sistema.
Esta propuesta ya fue presentada hace unas semanas a la Comisión Presidencial Anticorrupción. Sólo una pequeña aclaración sobre nuestra presencia en dicha instancia de consulta presidencial (donde nuestra propuesta fue recibida con una serie de cejas levantadas y rictus de incomodidad): no tiene relación con que creamos que este tipo de “consejo” sean la llave que abra las puertas del cielo o que alumbre la conciencia de los que nos gobiernan, sino que todo lo contrario. Sin embargo, entendemos que es un momento que no se podía desaprovechar para dejar en claro y establecido que existen alternativas concretas y sensatas para avanzar a la transformación desde una institucionalidad decrepita a una donde el ciudadano tenga el protagonismo que le corresponde como soberano de cualquier democracia que se considere como tal.
Entonces, a lo que nos concierne. Nuestra actual institucionalidad se sostiene bajo un tutelaje sombrío, el que como titiritero dirige a su antojo las vicisitudes de las decisiones políticas en el país y que impide que la ciudadanía tenga espacios para actuar de manera real (más allá de ingresar su voto en urnas cada cuatro años). De tal forma se fue tejiendo una madeja donde el dinero impuso su voluntad moviendo piezas como un maestro de ajedrez lo hace ante un novato. De esta forma, si revisamos la historia, no debieran sorprendernos las particularidades que exhibe al mundo nuestro país: medio ambiente depredado, recursos naturales y servicios básicos privatizados, educación y salud, derechos naturales por excelencia, conculcados y un largo etcétera que avergüenza.
Esta crisis no la van a resolver quienes son parte del problema, no son la cura de la enfermedad sino que todo lo contrario. El Poder Ciudadano, como Cuarto Poder del Estado, es la alternativa institucional que debiera emanar de un proceso constituyente que instaure las bases de un nuevo ciclo político de democracia participativa y de protagonismo ciudadano.
De no ser por la torpeza de unos y otros (nunca hay crimen perfecto) el titiritero sale a la luz y revienta una crisis, que no tenía previsto ni plan de salida. Esta institucionalidad que agoniza, no tiene las fuerzas ni las ideas para poder salir adelante. El sistema falló definitivamente y la democracia representativa tiene la cuenta regresiva en progreso.
En este sentido nuestro planteamiento apunta a que se debe transformar de manera total esta institucionalidad, para así poder avanzar hacia una democracia participativa y protagónica.
En concreto, creemos que se debe llevar a cabo una Asamblea Constituyente, a través de la cual será necesario la creación de un Cuarto Poder del Estado: el Poder Ciudadano, que sea el que garantice la participación de la ciudadanía en el proceso político nacional y que tenga capacidad de fiscalizar el actuar del resto de lo poderes del Estado.
El Poder Ciudadano, como cuarto poder público del Estado, debiese estar compuesto por:
- Conjunto de órganos institucionales (Ministerio Público, Consejo de Defensa del Estado y Contraloría General de la República). Todos defensores de la sociedad como denominador común en sus respectivas competencias.
- Los ciudadanos y ciudadanas, con la prescripción de un conjunto de principios, derechos, deberes y garantías constitucionales que les garantice una participación transversal, proactiva y más participativa ante los demás poderes (incluyendo frente a sus propios órganos institucionales arriba mencionados).
- El reagrupamiento e incorporación de una serie de Mecanismos Políticos de Participación Directa que garanticen la efectividad del ejercicio permanente de la soberanía de nuestro país.
Esta experiencia no es nueva, actualmente se da en Finlandia, Dinamarca, Ecuador y favorece el protagonismo ciudadano como base de los procesos políticos de cada una de estos países. Al mismo tiempo, resguarda la posición soberana de los ciudadanos y ciudadanas del país ante las tentaciones de la “vieja-nueva guardia” de la clase político-empresarial que hoy tutela el devenir político chileno.
Esta crisis no la van a resolver quienes son parte del problema, no son la cura de la enfermedad sino que todo lo contrario. El Poder Ciudadano, como Cuarto Poder del Estado, es la alternativa institucional que debiera emanar de un proceso constituyente que instaure las bases de un nuevo ciclo político de democracia participativa y de protagonismo ciudadano.
Esta semana la Presidenta recibió el informe de la Comisión Anticorrupción y presentó en cadena nacional las medidas que se contemplan. Nuestra propuesta ya está en la mesa, sólo resta llevarla a cabo.
– La autora, Karina Oliva, es Presidenta Fundación Chile Movilizado
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
«Es el momento de iniciar reformas que eran urgentes desde hace tiempo»
por IMWAC
16 años atrás 6 min lectura
Demostraremos que una nación puede volverse más próspera sin perder su alma
por Michelle Bachelet (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Por Nuestro Derecho a la Educación los Estudiantes Organizamos la Lucha
por Coordinadora Nacional De Estudiantes Populares (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Chile no se agota en Diciembre o la construcción del poder alternativo
por Claudio Filippi Peredo, Rafael Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Las pintadas de las protestas en Chile: un recorrido turístico estremecedor
por Isidro Murga (EuroNews)
6 años atrás 2 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.