Huelga de hambre de los ex presos políticos de Rancagua
por Natalia Cruces (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Los ex presos políticos de la ciudad de Rancagua y San Felipe iniciaron el lunes 13 de abril una huelga de hambre para reclamar por sus derechos.
A las 10 horas de la mañana los ex presos políticos ocuparon la Catedral de Rancagua para iniciar una huelga de hambre, también en la ciudad de San Felipe otro grupo de ex presos políticos ocupa la sede del Colegio de Profesores.
Los ex presos políticos reclaman por sus derechos de indemnización por los daños provocados durante la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet y sus colaboradores. En el año 2014 ya se había realizado un movimiento similar, a partir del cual se formó una comisión tripartita, pero que sin embargo –según denuncian- aun no se conforma.
Difundimos a continuación la declaración de los ex presos políticos de Rancagua y San Felipe.
DECLARACIÓN PÚBLICA
Los Ex presos políticos de Arica, San Felipe, Los Andes, Valparaíso, Rancagua, Rengo y San Vicente hemos tomado la decisión de iniciar un movimiento de protesta, bajo la forma de una huelga de hambre a partir del lunes 13 de abril de 2015. Las razones son las siguientes:
- En la reunión de nuestro Secretariado Nacional de Expp junto con los Expp de Rancagua y la ministra Secretaria General de la Presidencia el 9 de diciembre de 2014, se acordó instalar una mesa tripartita en la que se estudiará el envío al parlamento de un proyecto de ley de indemnización para los ex prisioneros políticos, junto con la homologación de la pensión Valech al monto de la pensión Rettig.
- En esta mesa tripartita conformada por el Ejecutivo, parlamentarios y representantes de nuestro Secretariado Nacional de Expp y Familiares permitiría avanzar para satisfacer nuestras principales reivindicaciones, en materia de indemnización y de mejoramiento de nuestra pensión actual que alcanza a 8 dólares diarios.
- Esta reunión fue resultado de la suspensión temporal del movimiento de huelga de hambre de los Expp de Rancagua del 1 de diciembre 2014.
- Hoy, 4 meses después de obtenido este acuerdo, el Ejecutivo se ha negado a instalar la mesa tripartita y se ha negado a responder nuestras peticiones de retomar las conversaciones. Solo nos ha enviado emisarios irrelevantes y que no pueden asumir la representación del gobierno.
- Decíamos el 1 de diciembre: “Estamos fatigados de esperar y rogar a los gobiernos que se han sucedido en el poder que legislen una ley definitiva de indemnización. Nunca ha existido la voluntad política para hacerlo, las razones siempre han sido buenas para postergarnos. Nos consideramos chilenos de segunda clase y nos sentimos doblemente maltratados: la primera vez por la dictadura militar y la segunda vez como parias de la sociedad democrática”.
- Enfrentados a esta situación de sordera institucional y a la ausencia de señal positiva alguna, nos vemos en la obligación de retomar nuestro movimiento suspendido en diciembre de 2014.
Es por ello que hemos tomado la decisión de realizar una protesta pública a través de una huelga de hambre indefinida que iniciamos hoy lunes 13 de abril de 2015. Esperamos que nuestro gesto reciba la atención de quien corresponda para obtener una respuesta satisfactoria a nuestra demanda que es ética y moralmente justa.
Secretariado Nacional de EXPP y Familiares
*Fuente: La Izquierda Diario
Artículos Relacionados
Perez Esquivel: «en Argentina hubo compromisos de la Iglesia con la represión»
por Sebastián Abrevaya (Página 12)
18 años atrás 6 min lectura
Se inició el proceso de fundar un nuevo instrumento político
por QuilagentePress (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Michelle Bachelet no descarta acuerdo con comunistas
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Marcharon por el agua, exigiendo juntos Asamblea Constituyente
por Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
93 días en Huelga de Hambre: Patricia en grave estado
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Cañete: mañana se dicta sentencia en caso Huentelolén
por Redchem (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
¿Quién derrotó a los nazis? A 80 años de la victoria del Ejército Rojo
por La Base
7 segundos atrás
09 de mayo de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el 80 aniversario de la Victoria sobre los nazis y de la liberación de los campos de exterminio, como el de Mauthausen, donde fueron deportados, esclavizados, torturados y asesinados miles de españoles republicanos.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …