Gobierno norteamericano: Venezuela no representa una amenaza para EEUU
por HISPAN TV
10 años atrás 2 min lectura
Venezuela no constituye amenaza alguna para la seguridad de los Estados Unidos, ha afirmado Ben Rhodes, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Barack Obama.
EE.UU. no cree que “Venezuela represente alguna amenaza a nuestra seguridad nacional. Pero es el marco en el que se plantean estas medidas en EE. UU. y tenemos muchas en diferentes partes del mundo. Esto no es contra el gobierno de Venezuela en general, ni representa un cambio dramático”, ha precisado Rhodes durante una conferencia de prensa conjunta con el asesor del presidente para el Hemisferio Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU. (CNS), Ricard Zúñiga.
La alusión a esa ”amenaza” (es decir, Venezuela), precisa Rhodes, se hizo de manera protocolaria, pues las leyes de EE.UU. exigen el uso de esa palabra o similares para invocar poderes que permitan sancionar a personas específicas en otros países.
Washington, aduce Rhodes, secunda la vía del diálogo con el país bolivariano, y, de hecho, el Gobierno estadounidense seguirá respaldando los esfuerzos regionales encaminados a acercar a la oposición y al Gobierno.
Zúñiga, por su parte, alega que Washington tiene interés en “el éxito y la estabilidad de Venezuela”, ya que la crisis económica y política de Venezuela podría tener un impacto regional y extrarregional, y eso preocupa a EE.UU. y a otros países de la región
Finalmente ambas autoridades norteamericanas han hecho hincapié en que los Estados Unidos no tratan de desestabilizar al Gobierno de Nicolás Maduro.
En contradicción con lo dicho, el Gobierno venezolano acusa abiertamente a Washington de injerencias en sus asuntos internos, de apoyar los planes desestabilizadores de la oposición y de ser en gran parte responsable de los problemas económicos y políticos de Venezuela.
El pasado 9 de marzo, el presidente estadounidense, Barack Obama, emitió una orden ejecutiva que declara el Gobierno venezolano “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos”, además de sancionar a otros siete funcionarios del país sudamericano.
Ante este medida, tachada por el presidente Maduro de agresión a la soberanía nacional de su país y al pueblo venezolano, el Gobierno bolivariano lanzó una campaña de recolección de firmas exigiendo la derogación del decreto de Obama y las medidas unilaterales y violatorias del derecho internacional y los principios y propósitos de la carta de las Naciones Unidas.
Un venezolano firma la campaña “Obama Deroga el Decreto YA”.
Hasta el momento, la campaña ha recogido más de 11 millones de firmas: seis millones en Venezuela y más de cinco en el resto del mundo.
A su vez, muchos países y diversos foros, como por ejemplo la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), han manifestado abiertamente su oposición a la acción ejecutiva de Obama contra Venezuela.
*Fuente: HISPAN TV
Artículos Relacionados
Con éxito se realizó misión de observación a Temucuicui
por Redchem (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Denuncian que militares apuntaron con armas de guerra a alumnos en colegio rural en La Ligua
por Gerson Guzmán, Francisco Ovalle (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Sociedad civil de Temuko rechaza actuación del gobierno y convoca a marcha en apoyo a huelguistas
por José Luís Vargas (Temuco, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Ecuador, Decreto 002: Cuando se quiere democracia, un gobierno se esfuerza y consulta la ciudadanía
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
"Putin desmintió el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI"
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
Colombia: El camino de la Resistencia y la Palabra hacia la ciudad de Cali
por Minga de los Pueblos
16 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Estaría bueno que cambien las palabras, las actitudes y las acciones y se dejen de joder de una santa vez, que al paso que vamos volaremos todos de un bombazo atómico.
Yo creo que todos estamos hartos de tanta estupidez.
Una cosa es lo que dice Papá en el vecindrio, y otra la que decide hacer desde su casa, con la familia reunida.