Gabriel Boric: “La asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle”
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Martes 10 de marzo 2015
El diputado Gabriel Boric (IA) conversó con la primera edición de Radioanálisis sobre su primer año en la Cámara Baja. En ese contexto, se desmarcó de la tesis que sostenía que su referente buscaba recoger características del Podemos español en Chile.
Para Boric, es esencial saber cómo se va a abordar el proceso de creación de una nueva Constitución: “Yo creo que todo este silencio, esta ambigüedad, finalmente dice que no vamos a tener Asamblea Constituyente por lo menos impulsada por el gobierno. Eso nos pone una tarea más complicada aún, más desafiante, pero que tenemos que asumir con mucho ímpetu: la asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle, en la movilización, pero no va a ser respaldada, en un principio, por el gobierno. Eso es algo que en lo que tenemos que estar claros desde un comienzo”.
En ese sentido, destacó el rol de las organizaciones que han estado impulsando el tema, como “Marca Tu Voto”. Sin embargo, aseguró no estar de acuerdo en esa lógica de “pedir permiso” para poder concretar la iniciativa.
“No me gusta esta lógica que ha tomado un poco Marco Enriquez Ominami, casi como de pedir perdón por la asamblea constituyente y así como decir ´acá no queremos transformar nada, no queremos partir de cero´. (Tampoco) este nuevo eslogan que adoptó la organización Marca tu Voto que también me parece complicado: como si uno tuviera que pedirle permiso a los poderosos para llevarla a adelante. No obstante, creo que la pega que han hecho estos organismos ha sido positiva o ha implicado un avance en la discusión”.
Dinero y política
Para el diputado Gabriel Boric es necesario profundizar e investigar sobre la relación de los grupos económicos, en especial el conglomerado Luksic, con la política.
En esa lógica, cuestionó que figuras políticas estén o hayan estado vinculadas a empresarios como Andrónico Luksic. Tal es el caso de Nicolás Eyzaguirre, Soledad Alvear o René Cortázar: “Es importante averiguar cómo actúan estos grupos económicos y esto no es casual porque, por ejemplo, lo que está pasando hoy día en el pueblo de Caimanes, en el pueblo de Salamanca, en el valle del Choapa en general, habla de que hay quienes se sienten por sobre la ley. Desde ese punto de vista creo que urge investigar los vínculos de estos grupos con el poder”.
Boric espera que se pueda establecer la relación de los grupos económicos con el poder político y también que la ciudadanía dé pasos importantes para lograr establecer una Asamblea Constituyente, debido a que no cree que el gobierno que propuso un proceso de participación ciudadana, vaya a concretarlo.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Primarias y el escaso entusiasmo de la ciudadanía
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Ampliación del Canal de Panamá: Abstención triunfa en referéndum
por Marco A. Gandásegui, hijo (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Alberto Fujimori le salvo el trono a PPK (El ex dictador salva al lobista amoral)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Perú: Como controlar la corrupción según el historiador Antonio Zapata
por Dr. Hugo Salinas (Perú)
8 años atrás 4 min lectura
En Argentina el pesimismo es lo último que se pierde
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Y hay que evitar que personajes políticamente ambigüos y oportunistas como MEO se apoderen de la demanda de una Asamble Consituyente y la utilicen con fines electoreros y al final termine todo en otra reformita trucha cocinada entre cuatro paredes por los mismos cocioneros y para los mismos comensales de siempre.