Colombia: Parapolíticos, silencios y cortinas de humo
por Jorge Enrique Robledo (Colombia)
19 años atrás 6 min lectura
Ante tanta irresponsabilidad presidencial, los colombianos recordamos una historia y hacemos una pregunta: cuando empezaron las detenciones por la parapolítica, Alvaro Araújo, hermano de la Canciller, le pidió al uribismo protección porque, dijo, si él caía, podían caer su hermana y el propio Alvaro Uribe. Entonces, la desproporcionada protección que el Presidente le ofreció a la ministra, ¿la brindó para proteger también al senador Araújo y para protegerse a sí mismo?
De otra parte, hay que respaldar la independencia y el valor civil con los que la Corte Suprema de Justicia ha actuado en este caso y esperar que la Fiscalía también actúe en serio en la búsqueda de la verdad judicial sobre el paramilitarismo en Colombia. Pero es inaceptable que el Presidente y sus amigos utilicen las decisiones de la Corte para adjudicarse méritos que no son suyos y evadir las responsabilidades políticas que sí les caben en unos hechos que los involucran de no pocas maneras.
Porque en Colombia no les han dictado medida de aseguramiento a nueve congresistas, sino a nueve congresistas uribistas. Porque pasan de cien los altos jefes políticos y funcionarios del uribismo presos, prófugos, sindicados o señalados por este escándalo, sin que ni los partidos a los que estos pertenecen ni el propio Presidente hayan explicado por qué tantos adictos suyos –los que le pusieron muchos votos, le ayudaron a financiar su campaña y recorrieron el país con él– eran parapolíticos. Además, ¿los congresistas presos no recibieron el respaldo de Uribe para elegirse, respaldo que también le dio al cambio de ministerio de María Consuelo Araújo para no inhabilitar a su hermano en su aspiración al Senado?
Que las gentes de bien de Colombia, incluidas las que votaron por Uribe, no se confundan: que buena parte de la descomposición nacional se explica porque hace carrera la idea de que aquí no existen las responsabilidades políticas, dado que la política en boga justifica hasta la peor conducta.
También llama poderosamente la atención que la ex ministra de defensa Marta Lucía Ramírez proponga que se revoque el Congreso. Pues es obvio que si la Cámara y el Senado son ilegítimos por el origen ilegítimo de los votos de la parapolítica, por la misma razón también se ilegitima la Presidencia de Alvaro Uribe. ¿O los parapolíticos uribistas no arrearon a sus electores a votar a favor del Presidente?
Además, con las normas vigentes en la Colombia de hoy, cerrar el Congreso constituye un golpe de Estado, el cual convertiría el país en una dictadura y al jefe del Estado en un déspota, así esa propuesta se presente en nombre de la “mejor” causa. Ese golpe de Estado, para empeorar las cosas, ni siquiera garantizaría que otras elecciones para escoger el nuevo Congreso, si es que ocurren, no las ganen, incluso con más largueza por igual o mayor corrupción, el mismo tipo de personajes que se supone se quiere sustituir. Y es obvio que la revocatoria le conviene al uribismo, porque al igualar a sus congresistas culpables con los inocentes, en cierto sentido se absuelve a los primeros.
Que los colombianos eleven la vigilancia, porque el uribismo pretende detener o desvirtuar la búsqueda de la verdad, mediante el garlito de proponer una reforma electoral que no toca las causas de la parapolítica, reduce las posibilidades de participación democrática y busca perpetuar a Alvaro Uribe en el poder.
Horacio Duque (Colombia)
Todo porque Lozano se atrevió a descalificar falsas afirmaciones del señor Uribe sobre supuestos contactos con las FARC, para sacar adelante el intercambio humanitario, por el que clama la mayoría de la sociedad.
En los últimos años, Lozano ha realizado una noble y permanente campaña para resolver el grave problema de las personas en poder del grupo guerrillero, en el marco de un conflicto social y político de profundas raíces y alcances, que la camarilla gobernante se empeña en desconocer con sofismas y argumentos incoherentes.
Lozano ha participado en todo cuanto evento se ha realizado para concretar el intercambio, ha hecho contactos, reuniones y escrito centenares de artículos y documentos para pedir la materialización del canje entre los retenidos y los prisioneros de guerra, militantes de la guerrilla, encarcelados en los penales de alta seguridad de régimen mafioso colombiano.
Canje que no se da por la soberbia y terca actitud de Alvaro Uribe V. La misma que impide avanzar en negociaciones y diálogos por la paz en nuestra nación.
Hoy, acorralado por los escándalos de la narcoparapolítica, que tiene en la cárcel a connotadas figuras del uribismo, el Presidente recurre con frecuencia a cortinas de humo para desviar la atención de la opinión nacional y global.
Una de estas son las calumnias y mendacidades contra Lozano.
Recientemente lo hizo contra los principales dirigentes del Polo Democrático Alternativo.
Lo grave de todo esto consiste en que el incendiario y alocado discurso AUV se convierte en una orden a los mercenarios que sirven al Estado, para que procedan contra los imputados.
El director de Voz ha dicho, en medio de su indefensa situación, que teme por su vida y responsabiliza de lo que le pueda ocurrir al señor Uribe Vélez.
En efecto, al profundizarse la crisis política desatada por el destape de la narcoparapolítica, involucrando a los actuales gobernantes, el ambiente cada vez se crispa más y crece el riesgo de los magnicidios, masacres y desapariciones, ejecutadas por las hordas de los escuadrones de la muerte, reactivados por todo el país, como recurso privilegiado en el ejercicio del poder por parte de los grupos plutocráticos.
Por fortuna, en este caso, AUV se estrelló con un recio combatiente revolucionario, al que no lo intimidaran estas bravuconadas de caudillo con pies de barro.
Va nuestra voz de solidaridad y apoyo a Carlos Lozano.
Artículos Relacionados
Se desgrana el choclo en la UDI
por Arturo Alejandro Muñoz (Kaos en la Red)
17 años atrás 9 min lectura
Brasil: El avance del desierto y la lucha de Chico Mendes
por Carlos del Frade (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
La dialéctica de los puños y los cuchillos
por Rafael Luis Gumucio Rivas
19 años atrás 5 min lectura
La atribución unilateral del Premio Nobel de la Paz es un escándalo absoluto
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 2 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.