General chileno a cargo de las tropas en Haití pertenecía a la ex CNI
por Política Cono Sur
20 años atrás 2 min lectura
De: Política Cono Sur <politicaconosur@gruposyahoo.com>
Asunto: CONFIRMADO: 2º COMANDANTE DE FUERZA MULTINACIONAL DE LA ONU EN HAITI TRABAJO PARA ORGANISMO REPRESIVO DE DICTADURA CHILENA
NOTA DE POLITICA CONO SUR: Esta no es la primera vez que agentes de los aparatos represivos de la dictadura militar chilena son colocados en la ONU por el gobierno del "socialista neoliberal" Ricardo Lagos Escobar. De hecho, el gobierno de Lagos mantuvo por años como Agregado Militar de la Misión de Chile ante la ONU a Pedro Pablo Bustos Valderrama, reconocido agente de la CNI [Central Nacional de Informaciones]. Cuando la denuncia se hizo pública, la entonces Ministra de Defensa y actual candidata a Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró que Bustos sólo había cumplido "funciones de escritorio" en la CNI… Obviamente, para poder hacer tal afirmación, en el caso de que fuera efectiva, es necesario saber quiénes cumplían qué funciones en el organismo represivo, pero por lo visto esta es una cuestión que a la candidata no le va ni le viene.
[Central Nacional de Informaciones]
Se trata de Eduardo Aldunate
16 de Octubre del 2005
http://www.elmostrador.cl/
El oficial no participó en la brigada Mulchén como lo señaló Carmen Soria sino que fue parte del órgano represivo del régimen militar.
Carmen Soria, la hija del diplomático español Carmelo Soria asesinado bajo el régimen de Pinochet, se equivocó levemente cuando dijo que el general Eduardo Aldunate, actualmente a cargo de las tropas en Haití, perteneció a la DINA [Dirección de Inteligencia Nacional, antecesora de la CNI].
El alto uniformado, que fue ascendido por el propio [Presidente] Lagos, fue integrante de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI).
De hecho, fue el brigadier Pedro Espinoza [que estuvo a cargo del Estadio Nacional] quien lo seleccionó para ser miembro de seguridad de la guardia de Augusto Pinochet.
Así lo reveló el diario Siete quien agregó que cuando fue asesinado Carmelo Soria, en 1976, no integraba la DINA sino que estaba en la escuela de Montaña del Ejército. En 1978 fue destinado a la comandancia en jefe del Ejército para esconder sus lazos con la CNI.
Cabe señalar que en cuanto Carmen Soria hizo la denuncia, tanto el ministro de Defensa, Jaime Ravinet y el jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre desmintieron la información [diciendo que Aldunate no había pertenecido a la Brigada Mulchén de la DINA, pero sin mencionar su pertenencia a la CNI].
La ONU ya se encuentra en antecedentes de esta información y deberá analizar el caso.
Artículos Relacionados
Evo proclamado presidente y líder americano en la cuna de la civilización andina
por Radio Erbol (Bolivia)
20 años atrás 3 min lectura
Argentina: a tres meses de la desaparición forzada de Julio López
por Prensa de Frente (Argentina)
19 años atrás 7 min lectura
Empleados Públicos de Coyhaique se han tomado Comisaría
por MagdaPatagonia (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El Tribunal Supremo Electoral presenta como ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, entre denuncias de fraude
por Rebelión/Telesur
12 años atrás 4 min lectura
Niña mapuche de 15 años de edad detenida por policías sin identificación ni uniforme
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu)
16 años atrás 3 min lectura
Huelga de hambre de Presos Políticos Mapuches (PPM): 51 días
por Medios
18 años atrás 4 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.