Radiografía de la democracia chilena actual
por José Miguel Carrera (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Una. Unos parlamentarios de derecha, que llegaron a diputados y senadores, lo hicieron con platas mal habidas. Lo más seguro, conociendo la justicia chilena, no serán condenados por sinvergüenzas, (escuché que ya expiró el tiempo de hacerlo), eso en lo penal. En lo moral, los partidos políticos son los únicos que pueden acusarlos de acuerdo a nuestra ley electoral, no obstante, de seguro, sus propios colegas parlamentarios solamente los agarrarán para el tandeo un rato, pero no por pillos. Sobre todo al Moreira y la Ena, los más vivarachos. Lo harán por no “haberse transcurrido” y legislado obviamente, para que los “honorables” puedan limosnear plata por correo electrónico desde cualquier ciber café, y dar como respaldo boletas o facturas chamullentas.
Dos. Ezzati, el Cardenal italiano de nuestra iglesia católica, quiere que la Reforma Laboral que negocia el gobierno, sirva para educar a los dirigentes de los trabajadores, “los sindicalistas”, quiere que tengan “diálogos de altura y que sean un verdadero aporte”. Parece que él no sabe que en Chile los sindicatos surgieron para pelear o luchar por mejorar los sueldos y las condiciones de trabajo miserables, por lo sinvergüenza que son los empresarios, varios conocidos de este señor cura. Por lo menos por la foto de los diarios.
Tres. El aristócrata Martín Larraín fue liberado de polvo y paja del crimen del modesto campesino Hernán Canales, por obra y gracias de la plata de su familia, este dinero fue de más valor que el propio atropello con resultado de muerte que cometió. Buenos “abogados”, mejores que los fiscales y jueces. Buena seguridad también en la mansión Larraín, para evitar “Funas”.
Cuatro. Una doctora ministra, destapa una verdad del porte de un buque sobre el aborto en Chile, dijo que las hijas de los ricos hacen abortos ocultos en las clínicas privadas “cuicas” y… dejó de ser ministra, “enrareció en ambiente político y la sana convivencia con los grandes empresarios”, se comentó en las altas esferas gubernamentales. Quedó demostrado, de nuevo, que decir verdades cuesta caro, mantener sus afirmaciones, más todavía. Para que estamos con cosas, no pedir perdón por lo dicho, a la larga, resultó bueno para ella, capaz que tengamos una candidata de algo, ad portas. Los otros que dijeron verdades y pidieron perdón, sonaron, por la actitud de la doctora Molina.
Cinco. En Chile, un servicio de transporte público malo, que en vez de transportarnos nos acarrea como bestias, el Transantiago y el Metro, se da el lujo de subir abusivamente el pasaje, justo en medio de los brindis y celebraciones de fin de año, con la venia de la Presidenta claro está, total ella ni sus ministros jamás lo usan, tienen vehículos que financiamos, los que cag… somos nosotros, los de a pie.
Seis. En medio de todo este panorama, se recordó con una marcha, el séptimo aniversario de la muerte del comunero y héroe mapuche Matías Catrileo, asesinado por la espalda por un funcionario de carabineros, había mucha gente y de nuevo, una gran represión policial, costumbre de esta democracia.
No sigo más.
Me recuerdo de un Lagos, que fue presidente. Parece que él fue que dijo “lo importante es que las instituciones funciones”. Y finalmente es cierto.
En Chile tenemos grandes empresarios, los PENTA por ejemplo, que dan plata a los parlamentarios, para “defender sus ideas”, como dijo Felipe Kast, un diputado elegido por más aportes de fondos reservados, que votos. Un General que todavía pide que se perdone a los militares violadores de DDHH. Un Cardenal que se olvida que hace mucho rato en Chile se separó la Iglesia Católica del Estado. Otro ex senador que paga para que su hijo no sea culpado. Lo raro es que por lo del “Pentagate”, son escasísimos los políticos “binominales” que reclaman con fuerza. A lo mejor esa olla está muy fétida para que se siga destapando.
No se equivocó Lagos, las instituciones chilenas deben funcionar… aunque sea con varios ladrones, represores, coimas, gatos de campo y pillos adentro.
Nuestros sueños de hoy, de tantos años y de generaciones de chilenos, no caben en esta “democracia fulera”, vamos por la nuestra.
Construyamos un Chile Digno
@JosMCarreraC
Santiago, enero de 2015
Artículos Relacionados
UDI y PC reanudan contactos privados por reforma al binominal
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Las mentiras de Trump sobre el Canal de Panamá
por Dr. Daniel R. Piche (Panamá)
2 meses atrás 6 min lectura
¡Vuelco en el Caso Jaime Guzmán!
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El grito de Nuestra América
por Movimientos Sociales (América Latina)
19 años atrás 4 min lectura
“Socialismo NO es capitalismo”
por Gerardo Torres Zelaya (Honduras)
12 años atrás 6 min lectura
El cobre es como la lámpara de Aladino para Chile
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
En Chile no existe la posibilidad de una derecha limpia, transparente y competitiva porque ella nunca ha sido democrática. De hecho, a través de nuestra historia fue la gran protagonista de cada matanza librada contra los sectores populares para de ese modo resguardar la tasa media de ganancia del capital. Toda vez que vieron un peligro en la movilización de los trabajadores nos negaron por la fuerza de las bayonetas la soberanía y la voluntad del pueblo.
Tiene ventaja la derecha. De una o de otra manera siempre controló el Estado: es el poder en las sombras que también se mueve a plena luz del día, con una impunidad que conmueve. Tiene la fuerza para ello porque controla la economía, el sistema político, absolutamente todo. Lo increíble es que con la «transición a la democracia» asistimos al nacimiento de una nueva derecha, esa que se dice progresista, incluso socialista, siendo que al final es neoliberal. No es poca cosa. De ahí que la libertad es un asunto de nosotros mismos, que conquistaremos sin ayuda, en la medida en que nos organicemos para estar a la altura de las circunstancias.