Población La Victoria: 30 Octubre 1957
por HISTORIA LOCAL (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Santiago, 04 de marzo de 2007
Con sorpresa me encontré con la publicación en su sitio de un texto compuesto relativo a la toma de terrenos que en 1957 dio origen a la población La Victoria (Nota de la Redacción: ver el artículo que presentamos más abajo del el viernes 09 de febrero de 2007).Debidamente explican no poseer los datos de edición del mismo.
Quería entregarles esa información.La primera parte del texto es el prólogo del libro "Memorias de La Victoria. Relatos de vida en torno a los orígenes de la población", publicado por el Grupo Identidad de Memoria Popular, el año 2003. Soy coautor de aquella publicación, y autor de dicho prólogo, del que se extrae fragmentos.
El segundo texto corresponde a extractos de una historia local firmada por Guillermina Farías: "Lucha, vida, muerte y esperanza. Historia de la población La Victoria", publicada por Sur a finales de los 80´s.
Mi intención no es en lo absoluto recriminatoria. Me alegra que se difunda el estudio en torno a un suceso tan importante para la historia popular chilena. De modo que espero aportar con esta clarificación a la tribuna que ustedes le brindan a esta obra.
Por otro lado, en lo que respecta al libro del que soy coautor, hemos preparado una reedición que saldrá a la luz prontamente, dentro de los próximos meses. Si este contacto sirve para difundir la obra, lo agradeceré mucho.
Por último, en vista a su interés por este tema, y al 50 aniversario de la toma que se cumple este 2007, quisiera señalarles mi plena disposición a colaborar con ustedes en adelante.
“La historia es nuestra, y la hacen los Pueblos” [Salvador Allende Gossens]
La Victoria es un producto de esa proyección, como una solución asumida por los propios afectados en todos sus costos. Fueron los incendios recurrentes, la insalubridad, la inseguridad y la marginación que existía en el Zanjón, los detonantes inmediatos de esta toma de terrenos. Un elemento a considerar es el desarrollo gradual de formas de organización por parte de los pobladores, como contraparte de la pasividad de los gobiernos, dada la incapacidad institucional de atender a la carencia de vivienda de estos sectores. Puestas así las cosas, el conflicto central está dado por el agotamiento de las “callampas” como forma de habitación y la emergencia de un protagonismo popular que desborda los límites de lo político en la generación de una estrategia de poblamiento: la apropiación directa del terreno y la autoconstrucción por parte de los pobladores”.
Hombres, mujeres y niños; ancianos, rucas y banderas; nadie se salvó del tropel. Adentro, el cura Del Corro y el pastor Eliseo Palma intentaban en vano parlamentar. Los yuyos1 eran cómplices de los pobladores, pues permitían, con su metro de altura, esconderse. La desigual batalla campal duró hasta como las cuatro de la tarde.
CON-SPIRANDO Nº46/04
Artículos Relacionados
Entrevista a Gabriel García Márquez TVE 1995
por Ana Cristina Navarro (España)
6 años atrás 1 min lectura
Los millonarios sueldos que paga el Estado a los curas de las Fuerzas Armadas
por Daniel Martínez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Desde el exilio: Carta a mi sobrino Camilo
por Alfredo Nesbet (Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …