Candidatos: Declaración Pública Jurada
por Edgardo Condeza V. (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
- Que la esencia de la democracia radica en la participación y en que los ciudadanos decidan sobre aquellas materias que afectan fundamentalmente su vida.
- Que en Chile estamos atrasadísimos. En la mayoría de los países políticamente avanzados existe democracia directa, las decisiones principales se hacen a través de plebiscitos ciudadanos.
- Que en Chile, existe una profunda inconsecuencia y contradicción. Los ciudadanos tenemos derecho a elegir quien nos represente, pero estamos vedados e inhabilitados para decidir directamente sobre las materias importantes para la vida.
- Que no existen en la institucionalidad de Chile los mecanismos que permitan en los hechos materializar las opiniones y decisiones mayoritarias de los ciudadanos.
- Que la participación ciudadana permanece limitada a elegir Presidente(a), Senadores(as), Diputados(as), Alcaldes(as) y Concejales(as) es decir, representantes.
- Que estamos a dos meses de las elecciones de Presidente(a) y Legisladores.
- Que la experiencia y la historia demuestra que en el entusiasmo de las campañas, los candidatos hacen a la ciudadanía muchas promesas de participación que posteriormente, si son electos, no cumplen. La ciudadanía está cansada y escéptica.
- Que la participación y los derechos de decisión ciudadana son una materia fundamental, que no pueden quedar diluidos livianamente en promesas electorales, que luego no se cumplen.
- Que en la Región del Bío Bío sufrimos la experiencia de organizar un plebiscito ciudadano voluntario, en el que el 99,01% de las 136.723 personas que participaron se manifestó en contra de la privatización del agua potable, y las autoridades manifestaron absoluta indiferencia.
Si existiera el plebiscito vinculante, como en otros países más adelantados, ESSBIO no habría podido ser privatizada.
- Que la aspiración, el objetivo y el fin último del Movimiento por La Consulta y los Derechos Ciudadanos es profundizar la democracia y hacer real y posible la participación ciudadana sin discriminación alguna.
Llamamos a solicitar a la candidata a presidente y a los candidadtos(as) a parlamentarios, a suscribir una Declaración Pública Jurada, ante Notario.
Esta proposición será sometida a la consideración ciudadana en el Cabildo Abierto que se realizará el 15 de octubre de 2005, a las 10:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Presidente
Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos
econdeza@entelchile.net
09/8867508 913661
Artículos Relacionados
Juicio oral a mapuche en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
No al nacionalismo obtuso. Sí a la integración latinoamericana
por Juan Pablo Ortuño N. (Iquique, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Referendum separatista y traición a la patria
por Luís Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.