Se convoca a los medios informativos en la Corte de Apelaciones de Temuco
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 1 min lectura
NOTA DE PRENSA. Desde Curacautin en territorio mapuche
Se convoca a los medios informativos para este jueves 09 de octubre, a las 10 de la mañana en la Corte de Apelaciones de Temuco, donde se alegará el Recurso de Protección presentados por las comunidades mapuches ancestrales del territorio de Curacautín ante dicha Corte, con la finalidad de dejar sin efecto el permiso para la construcción de la Central Hidroeléctrica de “Alto Cautín” sobre el río Cautin por parte de la empresa Agrícola Río Blanco.
El representante de las comunidades Juan Ramón López indicó que “hemos recurrido a la institucionalidad chilena, aunque las obras la hemos paralizado en terreno. No confiamos en la justicia, pero creemos que hoy tienen una oportunidad para fallar bajo principios de derechos humanos, porque con la Central se está afectando nuestro derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación y además se quiere matar nuestro río Cautin. Aquí el poder judicial puede enviarle un claro mensaje al Gobierno acerca del respeto de los derechos humanos mapuche, porque nuestra vida depende de la naturaleza”.
El recurso fue presentado por la abogada Manuela Royo Letelier, respaldado por informes de un equipo multidisciplinario y del propio mapuche kimvn (conocimiento mapuche) del territorio. Pese a aquello, hay escepticismo respecto del resultado en el equipo defensor, a la luz de los fallos existentes sobre la materia y la presión política-empresarial por aprobar este tipo de proyectos que vienen aparejados –según se sabe- con proyectos mineros encubiertos al interior del territorio mapuche.
Comunicación a fonos 58 436 679 y 62 737 460
Artículos Relacionados
El 3 de diciembre, Día Internacional por el NO Uso de Plaguicidas
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Solidaridad urgente con el derecho de Julián Assange a un juicio justo. ¡Solidaridad con Ecuador!
por Personas y Personalidades Latinoamericanas
13 años atrás 4 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores marcha el 1º de mayo
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Este sábado es el lanzamiento oficial de la campaña “Marca tu Voto”
por El Mostrador (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
10 años atrás 7 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.