Se convoca a los medios informativos en la Corte de Apelaciones de Temuco
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 1 min lectura
NOTA DE PRENSA. Desde Curacautin en territorio mapuche
Se convoca a los medios informativos para este jueves 09 de octubre, a las 10 de la mañana en la Corte de Apelaciones de Temuco, donde se alegará el Recurso de Protección presentados por las comunidades mapuches ancestrales del territorio de Curacautín ante dicha Corte, con la finalidad de dejar sin efecto el permiso para la construcción de la Central Hidroeléctrica de “Alto Cautín” sobre el río Cautin por parte de la empresa Agrícola Río Blanco.
El representante de las comunidades Juan Ramón López indicó que “hemos recurrido a la institucionalidad chilena, aunque las obras la hemos paralizado en terreno. No confiamos en la justicia, pero creemos que hoy tienen una oportunidad para fallar bajo principios de derechos humanos, porque con la Central se está afectando nuestro derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación y además se quiere matar nuestro río Cautin. Aquí el poder judicial puede enviarle un claro mensaje al Gobierno acerca del respeto de los derechos humanos mapuche, porque nuestra vida depende de la naturaleza”.
El recurso fue presentado por la abogada Manuela Royo Letelier, respaldado por informes de un equipo multidisciplinario y del propio mapuche kimvn (conocimiento mapuche) del territorio. Pese a aquello, hay escepticismo respecto del resultado en el equipo defensor, a la luz de los fallos existentes sobre la materia y la presión política-empresarial por aprobar este tipo de proyectos que vienen aparejados –según se sabe- con proyectos mineros encubiertos al interior del territorio mapuche.
Comunicación a fonos 58 436 679 y 62 737 460
Artículos Relacionados
¡Desde la población avanza la organización!
por Profesor J (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
¿Es legítimo que Chile postule al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas?
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Pedirán al gobierno chileno que termine envío de soldados a la nueva Escuela de las Américas
por SOAW (EE.UU)
19 años atrás 5 min lectura
Una completa guía para luchar contra los transgénicos
por El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
32 Presos Políticos Mapuche, 38 días en Huelga de Hambre
por Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
15 años atrás 3 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.