Que Ricardo Lagos no olvide que saludó el Golpe de Carmona, en Venezuela 2002
por Sergio Ramírez (Chile)
11 años atrás 13 min lectura
Por lo anterior, reporducimos de nuevo este artículo del 10 de enero de 2007, analizando el rol de su gobierno en el intento por poner fin al proceso social que vive el hermano pueblo de Venezuela. Quién lo lea comprenderá la conducta de Ricardo Lagos en estos dias, acompañando a las mujeres de 2 golpistas venezolanos.
Chile 2002: Gobierno en plena Coincidencia con los Golpista Venezolanos
.
El rol que EE.UU jugó en el golpe militar venezolana ha quedado al descubierto. Tenía conocimiento de los planes golpistas. Sus funcionarios se reunieron con los líderes que intentaron derrocar a Chávez, aunque voceros de Bush cínicamente sostienen que EE.UU no alentó el golpe militar. Pero, el diario «The New York Times» aseguró que personeros venezolanos y norteamericanos estuvieron de acuerdo en que el presidente venezolano debía ser removido del cargo.
21:00 horas: la Cancillería chilena expresa su preocupación por el «clima de creciente polarización«. Y, poniendo en duda el carácter democrático del legítimo gobierno venezolano agrega su esperanza en que la administración Chávez «mantenga los cauces institucionales vigentes con apego a la Constitución«.
12:04 horas: Chávez es derrocado por un golpe militar y encarcelado. El empresario Pedro Carmona asume la presidencia.
Dos días después de haber sido derrocado, Chávez retoma el poder gracias al apoyo de millones de venezolanos y de un grupo de militares leales.
Al día siguiente (14.04) se produce la voltereta circense del gobierno de la Concertación. La canciller Alvear trata de escamotear la verdad. Afirma con absoluto cinismo que su gobierno en ningún momento reconoció a Pedro Carmona como presidente venezolano, sino que su planteamiento fue que debía invocarse la carta democrática del Grupo de Río porque se produjo «un quiebre en la institucionalidad«. Y, en oportunista negación de todo lo afirmado anteriormente, señala en una nueva versión: «Hay que leer bien las declaraciones del gobierno en dos distintos momentos: la primera se emitió cuando ocurrían disturbios en Venezuela, con muertos y heridos, y entonces lamentamos la pérdida de vidas humanas y manifestamos nuestra esperanza en una salida en los cauces constitucionales..(…)..Al día siguiente, el gobierno de Chile no reconoció al nuevo Gobierno y manifestó la necesidad de convocar a una reunión de la OEA de acuerdo a la Carta Democrática… «.
Declaración del Gobierno de Chile
Buscar la declaración del gobierno chileno en los principales diarios locales es inútil. No está accesible al común de los mortales. Buscarla en el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores tampoco nos fue posible. Si al final la encontramos es porque sabíamos parte de su texto y buscamos allí ingresando “alteración de institucionalidad en venezuela”, como condición de búsqueda. Recién entonces la pudimos encontrar, para confirmar el texto con otra versión que estaba en nuestro poder.
Viernes 12 de abril de 2002.-
La Cancillería da a conocer la siguiente: Declaración del Gobierno de Chile
Ante los hechos ocurridos en las últimas horas en Venezuela, el Gobierno de Chile lamenta que la conducción del Gobierno venezolano haya llevado a la alteración de la institucionalidad democrática con un alto costo de vidas humanas y de heridos, violentando la Carta Democrática Interamericana a través de esta crisis de gobernabilidad.
A su vez, insta a la normalización de la institucionalidad democrática, a la mantención de los tradicionales principios democráticos de Venezuela y a que se adopten las medidas necesarias para convocar a la brevedad a elecciones libres.
Artículos Relacionados
China a la conquista de Latinoamérica
por Margarita Ilyásova, Iván Sérbinov (Rusia)
10 años atrás 18 min lectura
Medios ocultan genocidio en Odessa, pero fracasan en su intento por aislar a Rusia
por Carlos Santa María (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
La ocultada causa del impasse político en España
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 9 min lectura
«Con Monseñor Romero Dios pasó por El Salvador»
por Jon Sobrino (El Salvador)
16 años atrás 24 min lectura
Revelaciones: la yihad de la transnacional Lafarge-Holcim en Siria
por Thierry Meyssan (Francia)
9 años atrás 7 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.