Paraguay : Educación y dependencia
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 22 min lectura
A continuación publicamos una parta del libro “Paraguay : Educación y dependencia” en que trata temas que existen, en mayor o menor medida, en todos nuestros países, que no terminan de dejar atrás las herencias de colonialismo vivido por 3 siglos, pero en los cuales crecen las fuerzas que siguen luchando por el triunfo de la Segunda Independencia.
Publicamos este meatrial, con autorización directa de su autor, a quien agradecemos fraternalmente
La Redacción de piensaChile
NUEVA TESIS
Las investigaciones realizadas en los capítulos I y II de este trabajo (Bases Históricas de la Educación Paraguaya y Funciones Básicas de la Educación en relación con la Estructura Social), nos conduce a verificar la hipótesis según la cual la educación en el Paraguay cumple el papel de legitimadora del sistema imperante y está organizada para el subdesarrollo y la dependencia.
Determinamos así que la educación en nuestro contexto social es una variable dependiente de la estructura socio-económica e instrumento de colonización de la clase dominante para garantizar la consolidación de su poder. Para el efecto el Diagnóstico Educativo Oficial y demás documentos tratarán de ocultar y disimular las contradicciones del sistema explicando los hechos de manera que no sean entendidos por las masas populares.
El desarrollo educativo, tal como se viene incrementando, sin que se produzcan las reformas estructurales, intensifica el beneficio de pocos a costa de la mayor y más extensa depauperización económica y cultural de esas masas a que nos referimos. Dichas reformas tienen que permitir una redistribución de la riqueza y del poder social para dignificar la vida de la mayoría, hoy marginada, que sufre el yugo de la servidumbre. Caso contrario, el cambio social que propugnan a través del desarrollismo educativo no es sino, apenas, la modernización de la dependencia.
La congelación de nuestro edificio social, representada por los polos de ricos y de pobres y con una íntima capa media, accederá a una estructura ocupacional estancada, mientras el sistema educacional sigue produciendo a un cierto nivel los individuos que aspiran a ocupaciones de capa media llamados a la frustración, al fracaso o a la emigración masiva, siendo en gran medida responsable a la formación de los tres países que conviven en el Paraguay. Para este caso valdría recordar la sentencia de aquel pensador griego:
“Que no es buen pastor aquel que mira mermar su rebaño, ni es buen gobernante aquel que contempla disminuir su pueblo”.
En el Paraguay no existe la preocupación por los aspectos cualitativos de la vida sino simplemente por la posibilidad de la supervivencia, es decir, por la lucha contra el hambre crónico y contra la ignorancia generalizada.
No obstante, se viene cifrando muchas esperanzas en la puesta en marcha de las grandes represas hidroeléctricas de Itaipú, con el Brasil, Corpus, Yacyretá-Apipé, con la Argentina, que permitirán la exportación de la energía eléctrica a nuestros vecinos y, con suma habilidad, se está creando la ilusión de que con las utilidades obtenidas podrá mejorarse el cuadro sombrío que hemos presentado en nuestro diagnóstico. Apenas será otra ilusión más del castigado pueblo paraguayo, si, paralelamente, no se toman las medidas tendientes a cambiar las estructuras económicas y sociales. Si así no se hiciere, los sendos tratados ya firmados llevarán el mismo destino al que ha arribado el pueblo panameño, el tratado impuesto por los EE.UU. de Norteamérica para apropiarse de la Zona del Canal.
La amarga lección que estamos recibiendo de nuestra accidentada historia, y que es también la historia de todos los países de América Latina, nos impone esclarecer en el ámbito educativo la metodología de penetración del imperialismo, su vinculación con los naturales enemigos de nuestros pueblos: la oligarquía terrateniente-vacuno-forestal y el capitalismo pro-monopólico. Desenmascaradas sus estrategias, abre la perspectiva de lucha por una auténtica liberación nacional y latinoamericana.
Dentro de este marco se hace urgente la necesidad de transformar nuestro actual sistema educativo, de modo que, en una primera etapa, por lo menos atenúe los efectos de esa alambrada de púas, impuesta a clases populares y lo convierta en el instrumento que contribuya al rompimiento revolucionario de las estructuras del atraso y la dependencia.
UNA SÍNTESIS INTRODUCTORIA
El análisis de la situación educativa realizado en los capítulos precedentes arroja la verdad acerca del papel del aparato educativo, ya sea:
- como una agencia de conformirmos social con exclusivo beneficio de la clase dominante, o
- como un medio para nuestro pueblo aprenda a ser libre.
Se conjugaron estas políticas educativas durante todo el proceso de la vida nacional que a los efectos didácticos ordenamos en la siguiente etapa:
1) Colonización española.
2) Descolonización española.
3) Recolonización inglesa-argentina-brasileña.
4) Último intento de descolonización.
5) Recolonización brasileño-norteamericana.
Hemos observado que en la 1ª, 3ª y 5ª etapas se le asignó a la educación una función eminentemente política y en la 2ª y 4ª, una función más bien económica. Definiéndose de esta manera dos períodos categóricos de nuestra historia: la independencia y la dependiente.
a) La independiente: con una política económica de emancipación al servicio de la liberación;
b) La dependiente: con una política económica liberal, pro-monopólica para servir a los intereses del imperialismo y una educación que legitima el sistema imperante, organizada para consolidar la dependencia.
La situación actual corresponde a la 5ª etapa de nuestro ordenamiento histórico: la recolonización brasileña-norteamericana, y el funcionamiento de la educación sometida a una política de:
1) Incrementación creciente de nuestra situación de país dependiente de intereses extranjeros por la incorporación acrítica de modelos que no responden a nuestra realidad socio-económica.
2) Un notorio aumento de la depauperización del pueblo revelado por la polarización en la distribución de los ingresos que limita al sistema educativo a la gran masa de un nivel socio-cultural muy ruralizada y poco evolucionada poseedora solamente del idioma guaraní.
3) Desarrollo de los niveles medio y superior sin haberse asegurado la enseñanza primaria, secundaria y universitaria.
4) Una deficiente tasa de escolarización, bajo rendimiento escolar, escasa retención dentro del sistema en los niveles primario, secundario y universitario.
5) Deficiente financiamiento del sector educativo.
6) Una simple capacitación de la mano de obra y desarrollo de las habilidades.
7) Difusión de las formas ideológicas y culturales de la oligarquía nativa ligada al imperialismo.
8) Una creciente burocratización producida por la absorción de los graduados, universitarios o no, que presionan desde abajo (empleo-manía).
9) Responder solamente a las necesidades de los estratos medios urbanos.
10) Considerar la educación como motor-acelerador de todo proceso de desarrollo económico y social.
11) La exportación de nuestros graduados a los centros hegemónicos, luego de consumir un número reducido en nuestro mercado de trabajo, de fácil saturación.
12) Emigración masiva de los connacionales hacia las áreas más desarrolladas, la Argentina y el Brasil, hecho que se manifiesta como solución a la tensión producida por la apertura al cambio. Esta situación provocará la existencia de tres grupos sociales bien definidos de una misma nacionalidad.
- El Paraguay representado por los habitantes de la Capital.
- El Paraguay representado por la masa campesina que vive en el interior.
- El Paraguay representado por el gran porcentaje que vive en el exterior: Argentina, Brasil, Uruguay, en calidad de exiliado político o económico.
13) Sólo el nivel primario tiene el declarativo carácter obligatorio.
14) En los tres niveles se observa la falta de actualización de planes de estudio y de los métodos de enseñanza. Los planes muy frondosos en sus contenidos responden a pautas ya superadas.
15) Pone excesivo énfasis en la formación de una élite dirigente.
El sentido de las recomendaciones
El juicio crítico acerca de la situación actual tiene un carácter eminentemente constructivo. Al autor del trabajo en ningún momento le animó la intención historicista de relatar simplemente el presente y el pasado del Paraguay, sino decididamente procuró desenmascarar los falsos soportes de nuestro actual edificio social. Fundamentalmente dar una respuesta ideológica para la toma de conciencia de por qué venimos arrastrando la pesada carga del atraso y la dependencia.
Luego de comprender los problemas nacionales estaremos en mejores condiciones de romper nuestras cadenas y la mayoría concientizada con su natural empuje provocará los cambios estructurales para la construcción de la nueva sociedad paraguaya. Para ello es de fundamental importancia transformar los fines y contenidos de la enseñanza a fin de proveer los conocimientos y actitudes respecto a nuestra realidad latinoamericana, paraguaya y regional, convirtiendo así la educación en un instrumento eficaz de liberación para nuestro castigado pueblo.
Tal como hemos reconocido la existencia en nuestro país de tres grupos sociales bien definidos, planteamos las recomendaciones concretas respondiendo a dicha realidad tanto:
- para el medio-ambiente urbano y rural; como
- para el medio-ambiente rural específicamente.
Asimismo, al reconocer a la Universidad Nacional de Asunción, como el ideal modelo dependiente, le abrimos el camino necesario para su transformación. Finalmente nos abocamos a recomendar medidas concretas para la Facultad de Agronomía y Veterinaria, por haber sido ella tomada como ejemplo de modernización dependiente en el Capítulo II de este trabajo.
Fines de la Nueva Educación
La nueva política educativa paraguaya deberá apoyarse en los siguientes principios:
1) Educar para el trabajo social productivo con acceso a todos los niveles de formación cultural, política, científica y tecnológica, coincidentes con las necesidades reales del país, y con la preparación de las nuevas generaciones para su incorporación a la sociedad, la educación para el trabajo, y en el trabajo deberá constituirse en instrumento de proyecto de dependencia nacional, donde el trabajo no sea un medio de opresión, sino la forma en que el pueblo va forjando su propio destino. Para esto deberá desterrarse la diferenciación liberal entre educación manual y educación intelectual.
2) Enseñar a los paraguayos a estimar su propia capacidad creadora, a comprender los problemas nacionales, a valorar las riquezas del país, a explotarlas, multiplicarlas y transformarlas.
3) Enseñar a los paraguayos a rescatar los elementos positivos de su historia y su tradición, enriqueciéndolos y transformándolos en una cultura nacional profundamente arraigada en el país y creadora de aportes a la cultura universal.
4) Ser factor fundamental, en la dinámica que fomenta el desarrollo y los cambios estructurales en la construcción de la nueva sociedad paraguaya, vigorizando la genuina conciencia patriótica, afirmando el auténtico sentido de la democracia y garantizando la elevación del nivel económico y social de las masas populares.
5) Hacer que la cultura paraguaya sea sensible a las influencias culturales del mundo en el marco de la solidaridad y en especial con las naciones humanas de Latinoamérica. En suma: la educación tendría que tender a formar integralmente a los paraguayos de modo que sean capaces de: transformar, enriquecer, conducir y defender nuestra Nación. Dentro de estos fines generales, es imprescindible tener en cuenta como parte del trabajo ducativo, notas tales como: 19 y medio.
a) El desarrollo de un tipo de hombre cabalmente consciente con ideales y aptitudes hacia una sociedad integralmente equilibrada.
b) La promoción de la autoformación de la personalidad consciente en el equilibrio de la vida emocional y volitiva, en la conciencia moral y social, vigorizada en la acción cooperativa, en la iniciación creadora, en el trato social, en la comprensión y participación de los problemas de la responsabilidad y participación de los problemas de la responsabilidad en el proceso dinámico de la sociedad.
c) El cultivo del espíritu crítico y el manejo del método científico, en el contacto con la realidad socio-económica del país, interactuando en la dinámica solidaria e interdependiente de los grupos sociales en el sentido de la comunidad democrática.
d) La búsqueda del conocimiento real del país y de sus valores y su interacción e interrelación dinámica con los países de la región latinoamericana, con las naciones y el mundo.e) La conciencia de los valores de la familia como la base de la sociedad, así como de aquellos factores socio-económicos que contribuyen a que ella opere racionalmente como esfera de socialización inicial, esencial e indispensable.
f) La conciencia de la responsabilidad cívica y social de la participación activa, en las tareas del desarrollo de la comunidad local y nacional.
g) La concientización política del estudiantado para superar su tradicional estado de aislamiento de los problemas socio-económicos.
h) El fomento de la participación activa de los sectores representativos del pueblo en la programación y decisión globales adaptadas al área educacional de las unidades escolares en particular (gremios, docentes, comunidad, etc.).
Todavía es posible, dentro del contexto de los fines y los principios esbozados, perseguir objetivos concretos que posibiliten la realización de tales fines y principios. Pensamos que, como importantes, pueden considerarse los siguientes objetivos, sobre el supuesto de que la masa trabajadora –sea urbana o rural, con sus hijos– constituyen el sujeto fundamental de la nueva política educativa:
1) Ligados a los cambios ocasionados por la Reforma Agraria, postular la Reforma Educativa poniéndola al nivel de las exigencias nacionales. Reforma que sea fruto de un diálogo abierto con nuestro pueblo. Que sea el resultado de un vasto proceso democrático, de discusión de todos los sectores interesados.
2) Fomentar la creación de cooperativas escolares a modo de células vivas del organismo educacional.
3) Intensificación de la educación en las zonas fronterizas, adecuándola a los requerimientos específicos de las mismas en el campo del desarrollo y la seguridad.
4) Extensión masiva de los servicios de comedor escolar, especialmente en las zonas menos favorecidos del interior del país.
5) Habilitar los servicios de Copa de Leche en todas las escuelas, completada con otro alimento que garantice una adecuada dosis proteica.
6) Adecuación de los calendarios escolares a las necesidades de las distintas regiones del país.
7) Asegurar al adulto la posibilidad permanente de iniciar, retomar, completar, actualizar y perfeccionar su formación en cualquier nivel, edad y circunstancia.
8) Desarrollar una política especial de educación del aborigen.
9) Expansión de la educación agrícola de nivel medio.
10) Expansión de la enseñanza media técnica para la formación de técnicos de nivel medio y de auxiliares técnicos.
11) Expansión gradual de las actividades pre-primarias; jardines maternales y de infantes.
12) Erradicar el analfabetismo.
13) Estudio de la situación del personal del Sistema Educativo para su mejor distribución y aprovechamiento.
14) Atención médico-asistencial de alumnos de los niveles primario, secundario y universitario.
Recomendaciones concretas
Para el medio ambiente urbano y rural
1) Creación del Fondo Nacional de Escolarización para resolver los problemas materiales de incorporación de todos los niños en edad escolar.
2) Impulsar la educación abierta (forma no escolarizada de aprendizaje) tanto en el sector urbano como rural a cargo de un organismo especializado del Ministerio de Educación y Culto, promoviendo la concientización sobre la problemática de la realidad local y nacional a fin de lograr una participación efectiva en la dinámica del cambio social.
3) Establecer un régimen de concurso para el acceso y ascenso en cargos de la enseñanza pública.
4) Establecer la libertad académica, o sea libertad de pensamiento y de crítica tanto de los docentes como de los alumnos, y padres de familia.
5) Luego de una evaluación de cada uno de los libros de texto, desestimar aquellos que no respondan a las aspiraciones colectivas. Elaborar las bases para la confección de los libros de texto que estén al servicio de los intereses populares, es decir, con miras a devolver al pueblo las decisiones, las iniciativas y el ejercicio de la educación. Estas serán las condiciones a las que se ajustarán los escritores y pedagogos nacionales y extranjeros.
6) Que los colegios privados con fines de lucro sean confiscados y convertidos en escuelas, liceos o politécnicos populares.
7) Establecer una real y efectiva comunicación con el pueblo para recibir de él sus inquietudes, aportes y problemas, contribuyendo a dar soluciones, pero fundamentalmente buscando clarificar e informar, atender las necesidades culturales insatisfechas y crear otras nuevas propendiendo así a un cabal desarrollo de sus posibilidades, convirtiendo a cada hombre en activo participante del desarrollo cultural y no en receptor pasivo de esquemas.
8) Impulsar y profundizar el proceso de agremiación de los trabajadores de la educación, cuya participación será ineludible en la acción educativa institucionalizada o no.
9) Que a través de congresos, seminarios, conferencias, etc., los trabajadores de la educación replanteen la naturaleza de su función, a fin de que puedan convertirse en eficaces agentes de una educación crítica, científica y popular.
10) Establecer el funcionamiento de la radio y la televisión para atender todos los niveles educativos.
11) Implantación de la co-educación en todos los establecimientos.
Para el medio ambiente rural
Fruto del análisis objetivo de la realidad paraguaya es el panorama en donde el vasto sector de los hombres marginados se encuentran en el ambiente rural, que recibe el golpe más cruel de la explotación, envueltos en un círculo vicioso de pobreza, desnutrición, enfermedad, desocupación, precaria escolaridad y analfabetismo. Para paliar en alguna medida esta situación recomendamos:
– Ofrecer servicios asistenciales integrales que contemplen comedores escolares, útiles, becas, vestidos, medicina, etc.
– Crear escuelas de concentración y albergue.
– Lograr el funcionamiento de todas las escuelas primarias a ciclo completo.
– Propender la doble escolaridad.
– Proceder a un plan de construcción y equipamiento en general. Reubicación de las escuelas existentes.
– Emprender un programa específico de educación del adulto, reformando sus actuales contenidos, enfocándolos como un derecho del hombre y asociándolos al proyecto regional y nacional. Fomento de las granjas escolares y liceos agropecuarios con educación cooperativa.
Alentar leyes que proscriban el uso de fuerza de trabajo infantil de niños menores de 15 años, e instauren la obligación que tienen las familias de inscribir en la escuela de su zona.
– Crear en las universidades centros de investigación que estudien los recursos y necesidades más urgentes de las zonas rurales.
– Promover la creación de bibliotecas públicas estables y ambulantes.
– Dignificación del trabajador de la educación rural.
– Adaptar los contenidos curriculares a las características propias de la región a través de una comisión integrada por representantes gremiales, cooperativas, de docentes especializados en las distintas áreas, técnicos de los diversos organismos educativos y popular.
– Asignar prioridad en la formación de los docentes para las zonas rurales en donde el bilingüismo sea tenido en cuenta fundamentalmente.
– Utilizar los medios de comunicación de masas como arma de lucha contra la colonización pedagógica, efectuando una estrecha colaboración con los organismos encargados de los mismos.
– Planificar un programa de promoción popular como la estrategia de la movilización y estructuración de los estratos populares a través de las organizaciones de base (cooperativas, sindicatos rurales, asociaciones vecinales, etc.) y que cuente con el apoyo de los Ministerios de Agricultura y Ganadería, Educación y Culto, Banco Nacional de Fomento, Ministerio de Industria y Comercio, Secretaría Técnica de Planificación.
– Profundizar el análisis de la realidad socio-económica de la vida rural, orientándose sobre bases científicas objetivas.
Propuestas para la Universidad Nacional de Asunción
La Universidad Nacional de Asunción deberá comprometerse con el cambio de la sociedad paraguaya y con la superación de la dependencia en todas sus manifestaciones. Este compromiso exige formar hombres conscientes de la problemática que emerge del proceso de liberación de nuestro pueblo y de América Latina.
La puesta en práctica de una política educativa para demostrar la actual y anacrónica estructura, con miras a lograr la Universidad para la transformación, exige la aplicación de las siguientes medidas:
1) Reformar la Ley 356, Carta Orgánica de la Universidad Nacional; que contemple la elaboración del Estatuto del Docente Universitario, establezca expresamente la libertad académica para provocar el diálogo fuera del marco de todo saber oficial, dogma o credo religioso.
2) Establecer los medios de articulación entre la Universidad y la sociedad paraguaya. Así, con los grupos humanos organizados en sindicatos, federaciones o confederaciones llevar a cabo:
- Curso de capacitación laboral y técnica, sobre albañilería, instalaciones sanitarias, eléctricas, lecturas de planos con miras a contribuir con la mano de obra semi-calificada que demandan los emprendimientos de los polos de desarrollo, Itaipú, Yacyretá-Apipé.
- Creación de consultorios jurídicos en los barrios periféricos de la Capital.
3) Participación de la Universidad en los organismos de planeamiento para el estudio de factibilidades técnicas, económicas y financieras del área de influencia de las represas hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá-Apipé. Elaborar un proyecto de desarrollo integrado: planificación, investigación, programación, asistencia técnica, formación de técnicos y colonos, amén del aprovechamiento integral de sistemas sobre la base de riego y drenaje.
4) Establecer los medios de articulación con el Ministerio de Educación y Culto para ejecutar programas de:
- alfabetización;
- conscientización política,
- recuperación cultural,
- capacitación profesional.
5) Inserción sistemática de la Universidad en los entes autónomos y autárquicos como centro de apoyo tecnológico y científico, conviniendo con:
– Las municipalidades para realizar un trabajo de “Lucha contra la evasión fiscal” y posteriormente buscar la reformulación de la política tributaria; organización administrativa y técnica de: el Instituto Paraguayo de la Vivienda y Urbanismo, Banco Paraguayo de la Vivienda, etc.; Administración Nacional de Telecomunicaciones; Administración Nacional de Electricidad; Corporación de Obras Sanitarias; Servicio Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa.
6) Con la filosofía de que el quehacer educativo debe tender a la vinculación de la teoría con la práctica, la producción y realización por partes, de alumnos y profesores de trabajo productivo de utilidad social, alentar la creación y puesta en marcha de fabricaciones universitarias. Dicho organismo tendría a su cargo, entre otros:
- el envasamiento de productos agrícolas;
- elaboración de papel de los residuos de los ingenios azucareros,
- industrialización de la leche.
7) Establecer los medios de articulación de la Universidad con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para ejecutar programas de reconstrucción sanitaria que llegue inmediatamente a las masas populares y que permita la recuperación de la salud del pueblo. Para ello será de fundamental importancia la creación de un Centro de Medicina Preventiva.
8) Establecer los medios de articulación de la Universidad con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para ejecutar programas de:
- Mejoramiento del maíz, sorgo y soja.
- Mejoramiento de la zona productora de hortalizas y de la cuenca lechera.
- Asesoramiento a las cooperativas agropecuarias.
- Asesoramiento a los programas de Reforma Agraria.
- Asesoramiento en el plan de recuperación tecnológica y económica de las regiones forestales del país.
- Extensión de fronteras agropecuarias.
- Estudio del río Paraguay y su explotación pesquera.
9) Priorización de las investigaciones dirigidas a la solución de los problemas del desarrollo nacional.
10) Prohibición del ejercicio de la docencia a los profesionales que prestan servicios en empresas multinacionales.
11) Supresión a los exámenes de ingreso y creación de plazas para atender la demanda.
12) Crear facultades, filiales de la Universidad en las distintas zonas del país, conforme a los requerimientos socio-económicos.
13) Fusión de la actual Facultad de Agronomía y Veterinaria en una sola, con el agregado de la disciplina forestal para convertirla en una Facultad de Ciencias Agropecuarias.
14) Creación de la Escuela Sindical Universitaria anexa a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
15) Creación del Departamento de Bienestar Estudiantil, que contemple los servicios de comedor, vivienda y salud.
16) Cumplimiento de la ley de presupuesto por parte del Ministerio de Hacienda con el consiguiente aumento.
17) Creación de una Editorial Universitaria.
18) Creación de la Radio y TV Universitaria al servicio de la enseñanza universitaria y de la educación popular.
19) Creación de carreras cortas y títulos intermedios.
20) Brigadas de estudiantes recorrerán periódicamente el país para determinar, en contacto con su fuente viva, los hábitos, etc., etc. Métodos similares se aplicarán al estudio de las otras ciencias”.
Recomendaciones para la Facultad de Ciencias Agropecuarias
1) Educación y trabajo social productivo. La solidaridad con el trabajador rural y su identificación con el mismo, condicionarán todo el esquema de funcionamiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, y éste en el futuro será convertida en una Universidad rural.
2) Para dar lugar a la nueva filosofía educativa, se utilizará el mínimo de aulas convencionales y en cambio se aprovechará al grado máximo el escenario natural que es el medio ambiente rural.
3) Crear conciencia de que la misión de los ingenieros agrónomos, ingenieros forestales y médicos veterinarios, no se reduce a lo burocrático, como encargados de un contralor fiscal y programas oficiales de fomento y sanidad, sino que deben ser agentes transformadores denuestra realidad socio-económica, tendiente a lograr el paso de nuestra actual agricultura de subsistencia a una de procesamiento o industrialización.
4) Que la enseñanza se organice y gire alrededor de la aplicación práctica dentro del área e interés del alumno.
5) Sólida formación profesional en las materias básicas, complementada con la humanística con un sistema curricular flexible. Concretar una infraestructura de investigación científica estrechamente vinculada a la actividad agropecuaria y forestal y puesta a su servicio. La participación de los estudiantes en los trabajos de investigación será de fundamental importancia, la que tendrá una preferente atención.
6) Los programas de reforma agraria deben formar parte esencial de las prácticas de los futuros profesionales. La pasantía en las nuevas colonias objetos de la Reforma Agraria, por un tiempo no menor de un año, debe ser condición fundamental para optar al grado universitario.
7) El establecimiento de vínculo formal con servicios agrícolas de: cooperativismo, protección de los recursos naturales, extensión agrícola-ganadera, fomento agrícola y forestal y desarrollo de las comunidades, el Instituto Agrónomico Nacional de Caaup, CAH, etc.
8) Organización periódica de congresos, seminarios, cursillos, mesas redondas y reuniones de comunicación, que mantengan activa y permanentemente la vinculación de la Facultad con sus egresados, contribuyendo a la actualización constante de sus conocimientos técnicos y científicos.
9) La Facultad de Ciencias Agropecuarias, mantendrá sus centros experimentales en las distintas regiones diferenciadas del país para estudiar los problemas de la producción y encarar sus soluciones, asumiendo la responsabilidad como Centro de Estudios Superiores.
10) Que los horarios de clases sean flexibles respondiendo a las necesidades de los estudiantes y no a las comodidades de los profesores.
11) Que la carrera de Ciencias Agropecuarias tenga una duración no mayor de 4 a 5 años. Y que la institución brinde grados académicos correspondientes a estudios de postgrado, tales como maestros en Ciencias Agropecuarias o Magister-Sciantae y Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Si a Ud. le interesó el tema, puede bajar elste libro completo del Dr. Martí Almada en formato pdf, para ellos haga clic en:
Almada, Martín (2012). Paraguay : Educación y dependencia. Asunción : M.Almada
Este libro fue publicado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Memoria Académica.
Agradeciéndole la posibilidad que nos brinda de difundir su trabajo con miras a incrementar el conocimiento universal en procura del bienestar común, quedamos a su disposición.
Saludos cordiales
Carolina Unzurrunzaga
Memoria Académica
memoria@fahce.unlp.edu.ar
WEB:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
—
BIBHUMA
Biblioteca Profesor Guillermo Obiols
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125
B1925AMW Ensenada, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54-221-4236671/73/75 interno 1162
WEB: www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Artículos Relacionados
"Antes pedíamos que EEUU se fuera de Vietnam; era más fácil que explicar el TTIP"
por Siscu Baiges (Barcelona, España)
9 años atrás 11 min lectura
Procesos constituyentes en Chile: antecedentes históricos y desafíos de la coyuntura actual
por Profesor Sergio Grez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La Batalla de los oficiales constitucionalistas de las FF.AA. chilenas 1973
por Diario UdeChile
6 años atrás 1 min lectura
Cómo se malgasta el dinero para la educación de los más pobres
por Tabatha Guerra, Noemí Arcos, Gregorio Riquelme, Pedro Ramírez y Juan Andrés Guzmán (Chile)
12 años atrás 53 min lectura
El precio del petróleo y el talón de Aquiles
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
10 años atrás 5 min lectura
Una democracia con grandes desigualdades económicas es un fiasco permanente
por Dr. Hugo Salinas (Francia)
5 años atrás 5 min lectura
Lanzamiento del libro: «El día que desaparecieron mis padres»
por Fundación Puente Bulnes (Chile)
5 horas atrás
01 de enero de 2025
“Para mí, la desaparición de mis padres, de mi tío y de mi abuelo, está en el presente. No hay ningún día en que no piense en ellos. Y hoy, que mis hijos crecen, que son adolescentes, pienso en cómo habrían estado, cómo habría sido la relación con ellos”
Detectan en Chile a soldado israelí acusado de genocidio en Gaza
por Medios Internacionales y Nacionales
5 horas atrás
01 de enero de 2025
La Fundación Hind Rajab, con sede en Bélgica, le pidió a la justicia de Argentina y de Chile la detención inmediata del militar sionista Saar Hirshoren, que se encuentra en la Patagonia, al menos allí se encontraba recientemente, vacacionando.
Detectan en Chile a soldado israelí acusado de genocidio en Gaza
por Medios Internacionales y Nacionales
5 horas atrás
01 de enero de 2025
La Fundación Hind Rajab, con sede en Bélgica, le pidió a la justicia de Argentina y de Chile la detención inmediata del militar sionista Saar Hirshoren, que se encuentra en la Patagonia, al menos allí se encontraba recientemente, vacacionando.
Marruecos: «Dime con quién andas y te diré quién eres»
por piensaChile
8 horas atrás
01 de enero de 2025
Este es el verdadero rostro de la monarquía marroquí estrecha aliada del criminal sionista de Netanyahu.