Detención arbitraria de 6 jóvenes mapuche cerca del nuevo aeropuerto de Temuco
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
El nuevo aeropuerto se resguarda con detenciones ilegales señalan dirigentes.
Un arresto, calificado como ilegal por dirigentes de la comunidad de Trapilhue, afectó a seis jóvenes mapuche de este sector al mediodía de hoy. Estos se desplazaban por el camino público desde tareas agrícolas hacia su comunidad, en el sector vecino al aeropuerto que inició hoy sus vuelos cuando fueron detenidos por la Policía de Investigaciones chilena.
Según relataron fueron mantenidos esposados en un camino de ripio y barro durante al menos una hora y luego llevados al cuartel central en Temuco. Al lugar acudieron dirigentes de la comunidad y la abogada Manuela Royo Letelier a quienes los policías explicaron de que se trataba de un «control de identidad debido a que cuatro de los detenidos no portaban su cédula de identidad».
Los detenidos fueron liberados recién a las 18 horas, manteniéndose toda la tarde mojados y sin alimento, dificultándose incluso el acceso al baño del cuartel, señalaron. El werken de Trapilhue calificó el hecho como «una detención ilegal con el que el gobierno pretende resguardar al nuevo aeropuerto de Temuco, lo que se suma a una nueva serie de acosos policiales a comuneros mapuche, tanto en el campo como en las ciudades, consistente en patrullajes a toda hora al interior de las comunidades y encerronas e interrogatorios a nuestros hermanos.»
Tanto los dirigentes de Trapilhue como de otros territorios señalaron que «esto es una muestra más del estado de sitio similar a los tiempos de la dictadura de Pinochet que vive la Nación Mapuche». En el mismo día se dió a conocer las solicitudes de cárcel que realiza la iglesia católica de la zona contra mapuche de la zona costera del Budi por supuesto robo de leña en un terreno ancestral mapuche hoy inscrito como propiedad nombre de esa iglesia y que los mapuche utilizaban luego de una acuerdo que reconocía la propiedad ancestral originaria. Al respecto los dirigentes expresaron su solidaridad con el Logko lafkenche Calfuqueo y los demás acusados, enfatizando que estos hechos no son casualidad, «pues hoy nuestros peñi de Trapilhue fueron encerrados en el mismo lugar que durante la dictadura. Como casa del obispo católico, acogió a muchos perseguidos y hoy es arrendado por el nuevo obispo católico a la policía civil».
Artículos Relacionados
Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
3 años atrás 2 min lectura
Partido Libre llama a hondureños a defender triunfo de Xiomara Castro
por TeleSurTV
12 años atrás 3 min lectura
Dakar produce pérdidas patrimoniales irreversibles en el norte chileno
por EdiciónCero (Iquique, Chile)
14 años atrás 12 min lectura
La Municipalidad de Ñuñoa habría contratado matones para impedir toma del Liceo 7
por Estudiantes del Liceo 7
14 años atrás 1 min lectura
El caso Assange: "Un sistema asesino se está creando ante nuestros ojos"
por Daniel Ryser e Yves Bachmann (Suiza)
6 años atrás 35 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.