¿Y si nos diera por comenzar a caminar con proyectos creativos?
por Samuel (Chile)
20 años atrás 8 min lectura
Pero a este tipo de parámetros de entendimiento, requeriremos proponerles un norte, de lo contrario la acción es inevitablemente situacional. Y para quienes creemos que las mejores ideas y acciones provienen necesariamente de las corrientes de izquierda o progresistas o revolucionarias (según quiera llamarlas), necesitamos definir un poco más allá y consensuar una base para ver si avanzamos.
Eduardo Galeano, escritor uruguayo, lo planteó: “nos han invitado a un entierro que no es el nuestro. Ese socialismo que murió, no es nuestro muerto, porque el socialismo que nosotros defendemos, y que nosotros queremos construir no es el socialismo que se construyó en la Unión Soviética. No es el socialismo burocrático estatista, represor en muchos casos, es un socialismo esencialmente democrático, con plena participación popular“. Exacto.
Entonces es tiempo de proponer. Y como lo expuso Marta Harnecker, en Venezuela ante el estudiantado: “(esta charlas es para) darles algunos elementos históricos porque no se puede, construir proyectos en el aire, nosotros tenemos que aprender de la historia. Tenemos que elaborar respuestas creadoras, es cierto; no podemos copiar soluciones de otros lados, pero tenemos que conocer las experiencias históricas para aprender de sus éxitos y sus derrotas, no podemos partir de la nada, de lo que se nos ocurra en un escritorio”.
Parafraseando y citando a un hermano mexicano, Guillermo Almeyra, deberíamos establecer cuatro puntos para desde ahí entender una izquierda de ideas y de acciones:
1º Asumir que el sistema capitalista no es el único posible, ni siquiera modificándolo.
2º Entender que se debe terminar con los regimenes aprovechadores, ladrones y racistas; pero ante todo promotores de una excesiva desigualdad.
3º Comprender que la historia muestra que todos los imperios pueden terminar vencidos.
4º Y que se debe trabajar para construir un sistema social futuro donde imperen la ética, la igualdad, la fraternidad, gracias a que todos serán libres porque no existirán poderes sobre otros.
(Citas del artículo “Izquierda y derecha”, de Almeyra).
Toda esta reflexión nace porque el viernes pasado asistí silenciosamente -y porque la cesantía y el buen ocio me lo permiten-, a un seminario que instó a reflexionar a un sector que parece entender que el mundo necesita transformaciones.
A uno podrán gustarle o no las propuestas que se van difundiendo, pero eso no quita respetarlas, porque así desde el inicio terminaremos con sectarismos y vanguardias todosabedoras. Claro que tampoco es solución aplaudir porque sí a los ingeniosos o dejar las tareas a los avanzados, porque si hay algo que demostró la historia de las caídas del “socialismo real”, es que para defender cualquier proceso, éste debe llevarse y concretarse con la gente y desde la gente. Para que nunca más sea por la gente, ni en representación de ella. O se terminará como cada uno de esos intentos: con la cara contra el piso.
Entonces discutamos. Incluso si hay que hablar de socialismo o de revolución. Tal vez recuperar lo socialista, sea necesario. Pero nada impide hablar de transformación en vez de lo revolucionario. O cambiar ambas, o mantenerlas. Lo que sea y se requiera para generar un lenguaje común y apto para llevarse adelante.
Hoy comenzar a discutir, replantear, reformular, imaginar, es no sólo necesario, si no que imprescindible. El desgaste del mundo unipolar e imperial que cumple más de quince años, el debilitamiento y desgaste de los pueblos que impone el modelo neoliberal -reformado o no-, la masacre impuesta desde las transnacionales a los recursos naturales de la Tierra, nos llevan sin duda a un punto sin retorno.
PiensaChile cada día da luz a informes, entre otros, del desgaste de las reservas de agua, del avance de las tecnologías encaminadas a la obtención de ganancias para las corporaciones e independiente de sus perjuicios a la salud de las personas, de la deforestación, de la disminución de la fauna marina, de los cambios globales de temperatura. Es decir, una globalización absoluta del dominio de la avaricia, que trae castigos que al hombre le corresponden por permitir el despojo abierto que se le genera al planeta.
Hoy más que nunca hay que partir desde el inicio… desde abajo. Y hacerlo bien.
A esos personajes como el que sentado en el puesto delantero al mío en el seminario, se dedicaba a caricaturizar las intervenciones, garabatear de “chantas” en su cuaderno a los expositores, o reclamaba una línea firme (que supongo era la suya), y que terminó pa
rtiendo molesto ante tanto hombre por debajo de su sabiduría, permítanme pedirles que no asistan, pues no pueden ser parte de este proceso. Los sabios del trasnoche y la discusión de cerveza, en sus casas, por favor.
Para eso son necesarias todas las manos, todas las piernas, todas las voces, las nuevas y las históricas con capacidad de aprendizaje.
Es momento de avanzar, más allá de los tristes tiempos electoralistas.
Por un planeta mejor para todos
Artículos Relacionados
Chauchas, lucas, medias suelas y guatones
por Luis Casado (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Bachelet: navegando en aguas turbulentas
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Baile de máscaras en la política chilena
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Conozca uno a uno a los miembros del nuevo gobierno fascista de Ucrania
por Librered
12 años atrás 3 min lectura
La falsificación del informe de la autopsia de Allende
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
12 años atrás 12 min lectura
EEUU: Los negros subversivos y la ‘Cumbre de cerveza’ de Obama
por
9 años atrás 7 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.