Declaración Pública de Manuel Guerrero Antequera
por Manuel Guerrero A. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Por supuesto, me adhiero a la Declaración de Manuel Guerrero y apoyo todas sus palabras y RUEGO DIFUNDIRLAS.
Fraternalmente
Maximo Kinast
DECLARACIóN PúBLICA DE MANUEL GUERRERO ANTEQUERA
Con sorpresa y dolor he podido comprobar en la prensa matutina de este fin de semana de comienzos de octubre, que se me asocia falsamente a la constitución de una "Mesa Patria" o "Mesa de la Unidad Nacional" que tendría por objeto, en palabras del General (r) Rafael Villarroel, establecer que "nuestras instituciones armadas son inocentes y que los derechos humanos no son patrimonio de un grupo, sino de todos los chilenos".
Si bien agradezco infinitamente la disposición y entrega que tengan personeros de cualquier ámbito nacional para concretar actividades en que familiares de víctimas de la violencia política practicada en nuestro país en las décadas pasadas podamos entregar nuestro testimonio y ánimo de avanzar conjuntamente, con todos los sectores sin exclusión, en la construcción de un país en que el respeto y protección a la vida y los derechos humanos sean el piso desde el cual dialogar y cooperar, debo denunciar con indignación la instrumentalización de la que mi buena voluntad ha sido objeto por parte de las declaraciones del señalado General y de la organización que representa.
Esto, en tanto jamás he accedido a conformar una instancia que busque establecer la inocencia de las instituciones armadas en los casos de violaciones a los derechos humanos y terrorismo de estado en que participaron activamente funcionarios públicos de todas las ramas de la defensa nacional y civiles asociados a ellos. ¿Cómo podría suscribir o fomentar un espacio de ese tipo cuando mi padre fue secuestrado, torturado y finalmente degollado por funcionarios de Carabineros y dicha institución, como ocurrió con el Director General de Carabineros Rodolfo Stange, jamás ha reconocido su responsabilidad ni tampoco ha colaborado con la búsqueda de la verdad y la justicia?
¿Cómo podría exculpar de responsabilidad a la Marina si en 1976 fui torturado, a los seis años de edad [WINDOWS-1252?]–como lo constata el Informe Valech-, junto a mi madre y mi hermana en el Fuerte Silva Palma? ¿Cómo podría obviar que mi padre estuvo detenido desaparecido por meses en manos del temido Comando Conjunto, dirigido por la Fuerza área, con la colaboración de agentes de todas las ramas de las Fuerzas Armadas? ¿Acaso se me pide que olvide a mis tíos detenidos-desaparecidos por parte de la DINA?
Yo seguiré abierto a conversar y a participar en cualquier instancia en que tenga la posibilidad de denunciar el exterminio, la masacre fríamente diseñada e implementada, con recursos humanos e infraestructura del Estado chileno, contra aquella parte de la población de Chile cuyo único pecado fue intentar construir una sociedad con justicia social y democracia, en la que los trabajadores y el pueblo tuvieran un rol protagónico como aún hoy no tienen.
Manuel Guerrero Antequera.
Rut.:10.338.093-6
mguerrero@uchile.cl
cel.: 08-2673125
Santiago, 02/10/2005
Artículos Relacionados
Izquierda del mundo expresa apoyo a causas latinoamericanas
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
«…De amar las glorias pasadas, se sacan fuerzas para adquirir las glorias nuevas»
por Depto. Ciencias Sociales Instituto Nacional (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Carta enviada por correo electrónico a los miembros de la Cámara de Diputados con fecha 12 de enero de 2014
por Germán F. Westphal M. (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Declaración: Inminente traslado a Temuco de PP mapuches en Huelga de Hambre
por Familiares de los PP Mapuche (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Perú: «El gran reto es la construcción de nuevos modelos de sociedad y Estado»
por Pueblo Unido (Perú)
12 años atrás 16 min lectura
Un Nuevo Preso Político Mapuche se incorpora a la Huelga de Hambre
por Ignacio Andrés Gutiérrez Coña (Cárcel de ALta Seguridad, Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.