Obama le dice a Bachelet: “Usted es mi segunda Michelle favorita”
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
El presidente de EE.UU., Barack Obama, felicitó este lunes a la selección de fútbol de Chile, que este fin de semana fue eliminada por Brasil en el Mundial, por su “espectacular” paso por la competición, durante su reunión con la Presidenta Michelle Bachelet.
“Antes que nada, quiero felicitar al equipo nacional de fútbol chileno por su espectacular paso por el Mundial”, dijo Obama al comienzo de su reunión con Bachelet en el Despacho Oval.
“Sé que fue una derrota dura, pero también demostró la increíble capacidad y talento del equipo de Chile, creo que más que nunca, al competir contra un equipo brasileño muy difícil que jugaba en casa. Así que felicitaciones”, agregó el mandatario.
Obama recordó que la selección de Estados Unidos también tiene un “partido difícil” por delante, el de octavos de final contra Bélgica que se disputará mañana martes, y deseó “toda la suerte al equipo estadounidense” en el encuentro.
Estados Unidos vive con un entusiasmo inédito el avance de su selección en el Mundial de Brasil, y el propio Obama siguió el jueves desde su avión presidencial el partido entre Estados Unidos y Alemania.
Por su parte, Bachelet aplazó su partida a Estados Unidos para recibir anoche en el Palacio de la Moneda a la selección de Chile y felicitarla por su desempeño en el Mundial.
“Modelo de democracia”
Durante la reunión, Obama consideró que Chile es un “modelo de democracia” en Latinoamérica, una región donde aún persisten “puntos de conflicto” en esa área.
“Chile ha sido un modelo de democracia en Latinoamérica. Ha sido capaz de hacer transiciones constantes de gobiernos de centro izquierda a gobiernos de centro derecha, pero siempre de forma consistente con las tradiciones democráticas”, dijo.
“Obviamente, esas tradiciones costaron trabajo y la presidenta Bachelet sabe mejor que nadie lo difícil que fue lograr la democracia, y el hecho de que ahora Chile respete y luche por el proceso democrático en todo el espectro político lo convierte en un gran modelo para todo el continente”, agregó Obama.
El mandatario preveía conversar hoy con Bachelet sobre la situación política en Latinoamérica, donde “ha habido un gran progreso en términos de democratización en parte debido al liderazgo de Chile, pero obviamente quedan puntos de conflicto que tenemos que intentar afrontar así como temas de seguridad en áreas como Centroamérica y el Caribe”, afirmó.
El gobernante, que ya recibió a Bachelet en la Casa Blanca durante el primer mandato, elogió su trabajo en favor de las mujeres en los últimos años en la ONU, y la definió como su “segunda Michelle favorita”, en referencia a su esposa, la primera dama Michelle Obama.
Chile es un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU hasta diciembre de 2015, y Obama opinó que desde ese asiento “puede servir como líder en muchos asuntos, desde las misiones de paz a la resolución de conflictos, pasando por el cambio climático”, y seguir siendo así “una fuerza positiva en el mundo”.
Obama aseguró que la relación entre EE.UU. y Chile va “más allá de cualquier partido político” y se mostró seguro de que su sucesor en la presidencia estadounidense, que llegará a la Casa Blanca en 2017, tendrá “la misma relación excelente”.
Por su parte, Bachelet expresó su voluntad de profundizar la “fuerte y madura relación” que mantiene su país con EE.UU., con el que espera avanzar en “áreas como energía, educación, ciencia y tecnología o las relaciones entre los dos pueblos”.
“Este año conmemoramos 10 años del tratado de libre comercio entre EE.UU. y Chile. Y Estados Unidos es nuestro inversor extranjero más importante”, subrayó Bachelet.
“Queremos continuar en ese camino”, añadió. “Queremos que nuestras relaciones en todos los ámbitos -político, económico, social, etcétera- sean más y más fuertes cada día”.
Ni Obama ni Bachelet mencionaron las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), al que Chile pertenece junto a otros tres países y al que Estados Unidos quiere incorporarse dentro de un grupo de ocho países más.
Mientras Obama quiere imprimir urgencia a las negociaciones para tratar de aprobar un pacto antes de las elecciones legislativas de noviembre en su país, el Gobierno de Bachelet ha mirado hasta ahora con cierta distancia el acuerdo, poniendo en duda sus beneficios para el país sudamericano.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Nacimiento y lucha de un Sindicato
por Sindicato de Trabajadores de Kovacs y Rodriguez (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Israel's war against Hezbollah: the Invisible Enemy
por Matthias Gebauer (in Avivim, Israel)
19 años atrás 6 min lectura
Los BRICS crean su propio banco para deshacerse del dólar
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Amaro a Obama: ¿No es hora de que EE.UU. pida disculpas por el papel de la CIA en Latinoamérica?
por TVN (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Detienen a madre y hermana de Catrileo en protesta mapuche
por Felipe Saleh (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Caravana de la Muerte: se entrega Minoletti, el enterrador de Calama
por Jorge Escalante (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Poca historia de Chile conoce Obama, porque de qué tradiciones democráticas hablará, de las ,mas de 30 intervenciones militares en los últimos doscientos años en contra del pueblo, de los tres mapuches asesinados durante el anterior gobierno de esta Michelle, de la estatua del Merino en Valpo o de los estudios de los libracos de Pinochet en la Escuela Militar?
Parece que alguien le aconsejó a Obama decirle al oído a la Presidenta, al despedirse…»Chi chi chi…vi-va-chi-le!!
Pero no lo hizo.
Cosas de la diplomacia.