Nuevos documentos confirman lo que sabemos: EE.UU. apoyó los crímenes de Augusto Pinochet
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
"Estos documentos no dejan duda de que los servicios de inteligencia de Estados Unidos estaban muy al tanto de la represión de Pinochet después del golpe de Estado en 1973. Pero en reuniones de alto nivel, el Gobierno decidió seguir apoyándolo", aseguró Peter Kornbluh, encargado del Proyecto de Documentación sobre Chile de National Security Archive.
¿Por qué se dan a conocer estos documentos justo recién ahora que Pinochet está muerto? ¿Por qué lo protegieron hasta el final? Los gobiernos norteamericanos son cómplices en el asesinato, la desaparición, la prisión y el exilio de miles de chilenos. Estamos seguros de que si mañana ven en peligro sus intereses, volverán a apoyar a un régimen criminal. ¿Quiénes son los peores terroristas a nivel mundial? ¿Queda alguna duda? Nota adicional 14.12.06
Producto de comentarios que nos llegan a la Redacción queremos dejar en claro que nuestras críticas no se dirigen al National Security Archives, sino a las insttuciones oficiales del gobierno y el estado norteamericano.
Hacemos ver que el National Security Archives es una institución que ha hecho una labor que merece todo nuestro respaldo y admiración, y no nuestra descalificacion y desconfianza. Dentro de él Peter Kornbluh se ha encargado de hacer públicos, en varios libros extraordinarios, miles de documentos desclasificados sobre Chile, los que no han aparecido recién, luego de la muerte del tirano, sino en el 2003, tanto "Los EEUU y el derrocamiento de Allende, una historia desclasificada", publicado en español por Ediciones B/Grupo Z, de Santiago.
Artículos Relacionados
Cristián Cuevas sobre caso del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez: "No podemos descartar un asesinato encomendado"
por Medios chilenos
13 años atrás 4 min lectura
Documentos revelan vínculo de Gadafi con servicios de inteligencia occidentales (la CIA, el MI6 y otras agencias)
por Medios Internacionales
14 años atrás 8 min lectura
Tras inédita cita con Ejército AFDD prepara reunión con Bachelet y Viera-Gallo por fuga de Iturri
por Héctor Cruzatt (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Urgente difundir aparecidos albergados Pelluhue
por Coka (Albergados Pelluhue)
16 años atrás 4 min lectura
Murió Manuel “Mamo” Contreras: El sanguinario jefe de la represión y brazo derecho de Pinochet
por The Clinic Online (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”