Ucrania: «¿Cuatro meses de pesadilla para que Yatseniuk haga lo mismo que Yanukóvich?»
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Publicado: 21 mar 2014 | 13:49 GMT Última actualización: 21 mar 2014 | 14:07 GMT
Kiev aplazó la suscripción de la sección económica del acuerdo de asociación con la Unión Europea, lo que de hecho devuelve la situación al estado de noviembre-diciembre de 2013, afirma una representante del Ministerio de Exteriores ruso.
«Cuatro meses de locura, más de un centenar de muertos, colapso de Ucrania, y todo esto con el fin de que el primer ministro ucraniano en funciones, Arseni Yatseniuk firme [solo el acuerdo político con la UE]», escribe la vicedirectora del departamento de Información y Prensa del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un mensaje en Facebook de carácter personal, es decir, que no necesariamente representa la posición oficial de Moscú.
Sin embargo, los representantes de la cuenta de Facebook oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores ‘compartieron’ en la red social esta opinión.
Zajárova recuerda que al aplazar la suscripción de la sección económica del acuerdo, Yatseniuk devuelve a su país a la situación de noviembre-diciembre de 2013, cuando el presidente legítimo de Ucrania, Víktor Yanukóvich, se negó a firmar el acuerdo con la Unión Europea debido a los temores de las consecuencias económicas del acuerdo para Ucrania.
Probablemente toda la situación fue escenificada especialmente para permitir a Yatseniuk y Obama tomarse una foto conjunta.
«En tal momento histórico la Unión Europea rechazó todas las ofertas de ‘pensarlo juntos’. Resulta que hace cuatro meses la Unión Europea pudo convocar conversaciones adicionales sobre la parte económica del acuerdo y eliminar la tensión existente. Pero por alguna razón no lo hizo», subraya Zajárova.
Se pregunta además para qué sirvió toda la violencia en Ucrania y deja un comentario interrogatorio irónico: «¿Probablemente toda la situación fue escenificada especialmente para permitir a Yatseniuk y Obama tomarse una foto conjunta?».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Gobierno peruano no hace nada para exigir la extradición de Fujimori
por Andrés López Vergara (La Nación ? Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Hallados 21 cadáveres con signos de tortura repartidos por las calles de Morelia
por Pablo Ordaz (México)
14 años atrás 4 min lectura
El Papa nombra un consejo de ocho cardenales para reformar la Curia
por Elisabetta Piqué (Argentina)
12 años atrás 2 min lectura
Chile: El cabezazo al torturador y asesino Alvaro Corbalán por el anarquista Joaquín García, en la cárcel
por Comite de Solidaridad
9 años atrás 1 min lectura
Fundación Salvador Allende anunció la suspensión del funeral del ex Presidente
por Cooperativa
14 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.