Defensa: "Si quieres la Paz, construye la Justicia"
por José Aldunate Lyon, s.j. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Gracias a la invitación de un amigo Diputado, asistí a un debate público organizado por la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados sobre el modelo de financiamiento del material bélico de las Fuerzas Armadas. Recordemos que la fuente principal de este financiamiento es la ley reservada del cobre, sobre el 10% de las entradas brutas de la Corporación del Cobre (Codelco).
Lo que se propone en general es reemplazar esta excepcional modalidad para dar lugar a un presupuesto especial que sea público y transparente como corresponde a una democracia abierta, participativa y dialogal. Pretendo aquí expresar algunas reflexiones suscitadas por esta interesante discusión.
Ante todo me extrañó que se discutiera sobre cómo financiar la Defensa sin que estuviera claro el objetivo de ella. Primero se establece el fin y después se discute cómo adecuar los medios. En la discusión el presupuesto parecía ser mantener el equipamiento anterior modernizándolo. Lo lógico sería ya no mirar hacia atrás sino examinar la actualidad y preparar el futuro que ha de ser de Paz.
Los siglos pasados fueron siglos de nacionalismos y de guerras crueles y fraticidas. Este nuevo milenio es muy crecientemente de integración y globalización. La globalización económica nos vincula positivamente con todo el mundo relativizando las fronteras y las soberanías nacionales. La integración política sigue necesariamente a la económica. Europa nos da un buen ejemplo de esto. Ya estamos participando en organismos internacionales que preparan un orden mundial que cada vez se hace más necesario.
Frente a todo esto, ¿qué papel tendrán nuestras Fuerzas Armadas? Se habló de la cooperación que podrán prestar tanto dentro como fuera del país como fuerzas de Paz. Como la que están entregando en Haití y otros lugares del mundo. Pero entonces nos preguntamos qué utilidad tendrán para estas nuevas misiones los aviones F-16, los submarinos y los tanques Leopard II.
Se dirá que estos artefactos de guerra son para “disuadir”. Pero antes habría que preguntarse seriamente varias cosas.
- Si es realmente necesario disuadir y a quién concretamente.
- Si no hay otras formas de disuasión actualmente más pacíficas y eficaces.
- Si disuadir armándose no es precisamente la manera de provocar una carrera armamentista.
- Esta estrategia ¿no nos inhabilita para lo que sería nuestra misión: encabezar un desarme colectivo en América Latina?
El autor es sacerdote Jesuita. Fundador de la Revista Reflexión y Liberación. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.
Santiago de Chile, 23 de octubre 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
España: El acto académico relacionado a la reciente protesta estudiantil
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 4 min lectura
Cuando terminemos de cagarnos de la risa
por Luis Casado (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Las mentiras de la oligarquía mediática en el caso del periodista francés Romeo Langlois
por Dick Emanuelsson (Colombia)
13 años atrás 11 min lectura
¿Son “católicas” las universidades católicas?
por Jorge Costadoat (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Un mostruo grande… que pi$a fuerte
por Ernesto Medina Aguayo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Rechazamos las maniobras militares británicas en las Islas Malvinas
por Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile
12 horas atrás
11 de noviembre de 2025
Expresamos nuestra plena solidaridad con el pueblo de Argentina en su justo y legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
¿Hay límites para la crueldad humana?
por Leonardo Boff (Brasil)
1 día atrás
10 de noviembre de 2025
«¿Cómo puede el ser humano ser tan cruel y malvado? ¿Hasta dónde puede llegar su inhumanidad? Ante los genocidios actuales en Gaza, Ucrania y Sudán, como teólogos y otras personas nos preguntamos horrorizados: «¿Dónde estaba Dios en esas terribles circunstancias? ¿Por qué permitió el triunfo de la barbarie? ¿Por qué guardó silencio?»
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
1 día atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
2 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.