Defensa: "Si quieres la Paz, construye la Justicia"
por José Aldunate Lyon, s.j. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Gracias a la invitación de un amigo Diputado, asistí a un debate público organizado por la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados sobre el modelo de financiamiento del material bélico de las Fuerzas Armadas. Recordemos que la fuente principal de este financiamiento es la ley reservada del cobre, sobre el 10% de las entradas brutas de la Corporación del Cobre (Codelco).
Lo que se propone en general es reemplazar esta excepcional modalidad para dar lugar a un presupuesto especial que sea público y transparente como corresponde a una democracia abierta, participativa y dialogal. Pretendo aquí expresar algunas reflexiones suscitadas por esta interesante discusión.
Ante todo me extrañó que se discutiera sobre cómo financiar la Defensa sin que estuviera claro el objetivo de ella. Primero se establece el fin y después se discute cómo adecuar los medios. En la discusión el presupuesto parecía ser mantener el equipamiento anterior modernizándolo. Lo lógico sería ya no mirar hacia atrás sino examinar la actualidad y preparar el futuro que ha de ser de Paz.
Los siglos pasados fueron siglos de nacionalismos y de guerras crueles y fraticidas. Este nuevo milenio es muy crecientemente de integración y globalización. La globalización económica nos vincula positivamente con todo el mundo relativizando las fronteras y las soberanías nacionales. La integración política sigue necesariamente a la económica. Europa nos da un buen ejemplo de esto. Ya estamos participando en organismos internacionales que preparan un orden mundial que cada vez se hace más necesario.
Frente a todo esto, ¿qué papel tendrán nuestras Fuerzas Armadas? Se habló de la cooperación que podrán prestar tanto dentro como fuera del país como fuerzas de Paz. Como la que están entregando en Haití y otros lugares del mundo. Pero entonces nos preguntamos qué utilidad tendrán para estas nuevas misiones los aviones F-16, los submarinos y los tanques Leopard II.
Se dirá que estos artefactos de guerra son para “disuadir”. Pero antes habría que preguntarse seriamente varias cosas.
- Si es realmente necesario disuadir y a quién concretamente.
- Si no hay otras formas de disuasión actualmente más pacíficas y eficaces.
- Si disuadir armándose no es precisamente la manera de provocar una carrera armamentista.
- Esta estrategia ¿no nos inhabilita para lo que sería nuestra misión: encabezar un desarme colectivo en América Latina?
El autor es sacerdote Jesuita. Fundador de la Revista Reflexión y Liberación. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.
Santiago de Chile, 23 de octubre 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Entrevista a Noam Chomsky: Situación y futuro de la Democracia
por Vikas Shah (Thought Economics)
14 años atrás 23 min lectura
Camino a la desobediencia civil
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Escuela Santa María de Iquique: La peor masacre de la historia de la humanidad en tiempo de paz
por Felipe Portales (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?