"Sabemos que el enemigo utiliza las redes sociales para generar la duda en forma anónima"
por Frente Patriótico Manuel Rodriguez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
A LOS PUEBLOS DE CHILE Y DEL MUNDO
RESPECTO A LAS ACUSACIONES CONTRA
ENRIQUE VILLANUEVA MOLINA
El FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ después de una profunda y minuciosa investigación respecto a las acusaciones contra el hermano Enrique Villanueva Molina, ex miembro de la Dirección Nacional de nuestra Organización, surgidas en los inicios de la década de los noventa y que han dejado una estela de dudas por varios años, hasta nuestros días, queremos afirmar categóricamente y sin tener ninguna duda al respecto, que todas las acusaciones que intentaron vincular al hermano, a la colaboración con los aparatos de seguridad, son total y completamente falsas, y que mas bien tuvieron la intencionalidad y el propósito de erosionar y destruir al Frente como opción política, maniobras deleznables.
El FPMR no puede permitir que el enemigo siga creyendo que puede destruirnos, no pudo por la vía del asesinato, ya que si un hermano caía otro tomaba su fusil, tampoco le resultó metiéndonos presos, ya que los Rodriguistas en más de una ocasión generaron las condiciones para romper los barrotes y volar a la libertad. El amor, el afecto, la confianza que habíamos construido en el combate nos hizo más fuertes, la hermandad, el cariño y el respeto se configuró entre cada uno de los Rodriguistas, “Los encargados políticos, los voceros, los jefes los especialistas, los técnicos, los explosivistas, los fusileros, los chóferes operativos, los rurales, los sub urbanos, los barretineros, enlaces y colaboradores”, todos hicieron posible que hoy el Rodriguismo sea reconocido con cariño por nuestro pueblo y en el mundo.
Desde hace mucho tiempo que el enemigo intenta dividirnos, generando la duda, provocándonos, intentando dañar las confianzas, los afectos de los Rodriguistas, métodos que sigue empleando para dar continuidad a su estrategia. Con ello buscan o encuentran a quienes desconocen al FPMR y a los Rodriguistas, haciéndoles que hablen de aquello de lo que nunca fueron parte o, en lo que no participaron ni conocen, utilizando estos argumentos para sus propósitos. Desgraciadamente siempre encuentran al que quiere demostrar conocimientos e información que no tiene de nuestros hermanos de lucha y que para aparecer o ser tomados en cuenta, repiten como papagayos, sin ningún fundamento, acusaciones hechas e impulsadas por los aparatos de inteligencia y de la Concertación bajo sus gobiernos.
Raúl Alejandro Pellegrin Fridman, nos advertía del futuro que nos esperaba, las dificultades que enfrentaríamos en las nuevas tareas. “… ahora con esta democracia naciente que viene a disfrazar la dictadura y sus crímenes, se avecinan tiempos difíciles para los revolucionarios, intentarán destruirnos, el enemigo nos cercará, nos aniquilará, destruirá nuestra logística y las comunicaciones, mellarán nuestra confianza, nuestra moral, intentarán aislarnos del pueblo. Intentarán perpetuar su modelo de dominación económica y política, intentarán maquillar y legitimar la esencia de un sistema injusto y criminal. En ese difícil escenario que se avecina, quedaremos muchas veces aislados, sin provisiones, sin medios, cercados, agobiados, muchos de nosotros posiblemente caeremos. Sin embargo, en este difícil momento se define el carácter histórico de nuestra lucha, no debemos dejar de luchar, mantener la lucha irrenunciable del pueblo por la dignidad y la justicia.”
En el caso específico de Enrique Villanueva Molina, quien planteó la versión de que una persona lo habría visto sentado en la oficina de Belisario Velasco e incluso la habría saludado, se desdijo posteriormente, planteando otra versión, afirmando que fue otra persona de las organizaciones de DDHH que sí lo habría visto, la que finalmente terminó siendo una ciudadana francesa a quien la señalan como la “comandante Ana”, quien nunca existió en las filas del FPMR. Lo que si sabemos es que esta francesa, es una colaboradora de los aparatos de seguridad, quien no sólo involucró a Villanueva, sino que entregó al Comandante Salvador, a Chele y a varios cuadros de dirección más y que incluso terminó teniendo una relación sentimental con el inspector Barraza Jefe de la BIOC.
Pero no sólo ella aparece en esta trama, hay otra mujer (Periodista), que manteniendo la cercanía con una organización de derechos humanos del FPMR fue entregando supuesta información que manejaba, nos referimos a Paula Afani, informante de la dirección de inteligencia de Carabineros pareja de Rómulo Aitken, ex prefecto de Investigaciones. Además entre otras cosas a mediados de la década del año 2000 Paula Afani fue parte del comando presidencial de Joaquín Lavín. Detrás de ella había toda una estrategia de los aparatos para desarticular al FPMR a mediados de los 90.
En función de lo anterior y recopilados todos los antecedentes del caso, creemos que es hora de saldar esta deuda con un hermano injustamente acusado, para lo cual y como siempre lo hemos hecho los Rodriguistas, investigamos minuciosamente cada una de las acusaciones que se le hicieron a Enrique Villanueva Molina. Después de realizado este proceso, comunicamos a nuestros hermanos, a nuestro pueblo, que cada una de las acusaciones vertidas son absolutamente falsas, decisión que es respaldada por militantes y dirigentes históricos del Rodriguismo, ex miembros de la Dirección Nacional y Comandancia del Frente en la década de los 80 y 90, visión que coincide plenamente con la política solidaria que han tenido hacia el compañero Villanueva gobiernos de izquierda de Latinoamérica. Al mismo tiempo lamentamos el dolor a Villanueva Molina y a su familia que provoco la injusta acusación durante casi dos décadas.
En este mismo contexto, llamamos a terminar con prácticas egoístas que solo dañan a la organización y a las personas, nadie puede acusar a un compañero o a un militante sin tener pruebas suficientes y sin presentarlas a quien corresponde para su investigación, dando siempre la oportunidad de que el acusado se defienda. Algo que no ocurrió en este caso por 19 años, trayendo consigo el aprovechamiento de la situación y el egoísmo que se cristalizó en una percusión cobarde e injusta.
Sabemos que el enemigo utiliza las redes sociales para generar la duda en forma anónima. Y que en el marco de cumplir los 30 años de vida del FPMR y en su franca recomposición y construcción política, lo más probable es que este tipo de maniobras continúen, con el objetivo de generar la desconfianza, no solo entre los Rodriguistas, sino entre todos los revolucionarios y éstas serán agudizadas por el Bloque en el Poder. Con firmeza entenderemos desde ya, que si alguna persona quiere acusar sin pruebas a los Rodriguistas va a ser considerado un miembro de los organismos de seguridad.
Con esta declaración pública queremos cerrar un capítulo ingrato para el FPMR, el cual asumimos con responsabilidad y con honestidad, con la misma que resolveremos todos los problemas que nos aquejan, trabajando de manera transparente por la unidad de los Rodriguistas.
Este es el espíritu con que celebraremos nuestro 30 Aniversario, rindiendo honores a todos los héroes de nuestro pueblo, a quienes fueron asesinados por los agentes del terrorismo de Estado, a Salvador Allende y Miguel Enríquez, lo hacemos en el nombre de nuestro Comandante José Miguel, (Raúl Pellegrin), de Cecilia Magni, José Valenzuela Levi, Juan Waldemar Araya y de todos nuestros hermanos, quienes entregaron su vidas por la felicidad de su pueblo. No los olvidaremos, asumimos la obligación moral de contar y transmitir lo que hicieron en su vida ejemplar a las nuevas generaciones de Rodriguistas, a todos ellos y a ellas, nunca les podrán juzgar por no luchar, ese es su legado y su gran ejemplo.
En Santiago de Chile, Noviembre 2013
DIRECCIÓN NACIONAL
FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ
www.fpmr.cl
Artículos Relacionados
9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 4 min lectura
No he dejado de ser socialista, pero renuncié a la militancia en PS por las siguientes razones
por Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Voto de chilenos en el extranjero: ¿reformar para discriminar?
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Cumbre BRICS 2024: La Declaración de Kazan refleja el deseo de un mayor multilateralismo y un orden internacional más justo
por BRICS
8 meses atrás 5 min lectura
Mariano Puga: Con el emperador Constantino “la iglesia le agarró gusto al poder, al privilegio”
por María José O´Shea C. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Organizaciones interpelan a parlamentarios por votación del TPP
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
8 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
13 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
11 segundos atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
7 horas atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.