“El Factor Común”: El libro que establece relación entre cáncer y uso de lavalozas o dentríficos
por Paula Campos (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Jueves 24 de octubre 2013
La teoría propone que la ingesta diaria, en cantidades ínfimas, de lavaloza y pasta de dientes, podría derivar en cáncer.
El Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, José Yáñez González, trabajó durante meses sobre el impacto que podría tener el consumir por años, pequeñas dosis de lavalozas o dentríficos.
De la inquietud de encontrar un “factor común” capaz de provocar algunas variables de esta enfermedad, resultó la investigación sobre los componentes presentes en los detergentes de cocina y las pastas dentales.
“Por qué se llama factor común, esto sería la causa para hombres, mujeres, niños. El mismo Agente agresivo, y no uno por género, sino que este agente agresivo sería el común” dijo el autor, haciendo referencia a la periodicidad con la que se usan estos productos.
Basándose en las Fichas de Seguridad Química Internacional (FISQ), analizó las etiquetas de un grupo de estos productos, descubriendo que en su gran mayoría, presentaban en su composición, sustancias calificadas como riesgosas para la salud.
Cuánto de ese particulado ingerimos en nuestra vida? Fue una de las preguntas analizadas por Yáñez, quien –para comprobarlo- en el caso de los detergentes, pesó sus residuos en utensilios de uso común.
En cuanto a la pasta de dientes, la reflexión fue más cotidiana, “si luego de utilizarla, sentimos su sabor en nuestra boca, es señal de que quedaron restos del producto, los cuales son disueltos por la saliva e ingresados al torrente sanguíneo por esa vía” apuntó.
Según sus cálculos, la acumulación de estos químicos en el cuerpo llevarían al límite a algunos organismos, explicando así la aparición de cáncer.
“Hay algunos productos, que por sí mismos son peligrosos, pero ellos juntan, cinco, seis o siente productor, porque desean colores, espumas, entonces agregan diversos químicos y hacen un cóctel, que con sinergia, si uno ya es peligroso, la suma multiplica el impacto”
La confianza, ignorancia y desinformación, se sumarían para restar salud a las personas, indicó el autor, para quien es fundamental leer antes de consumir.
Las empresas, en conocimiento de la toxicidad, utilizarían los productos por su bajo costo, aclaró el ingeniero:“los usan porque disuelven grasas, son eficientes, y se supone que no se ingieren. En el caso de los dentífricos, hay una de niños que contiene formaldehido, ¿usted ha visto cómo se lavan los dientes los niños?, se comen toda la pasta.“Ahora, el formaldehido está en la mira de muchas investigaciones, como cancerígeno, irritante. Hay un lavavajilla que tiene sosa caustica, produce una quemadura química y no de fuego y se usa en el lavavajilla”.
Si bien la investigación está concluida, Yáñez habló de la necesidad de poder trabajar su impacto con otras ramas, tales como salud o bioquímica.
LISTA DE COMPONENTES
Entre la lista de químicos perjudiciales para la salud, el autor detalla:
• Formaldehído
• Lauril Eter Sulfato
• Dodecilbencenosulfonato de sodio
• Edta Tetrasódico
• Etanol
• Amoníaco
• Dióxido de Titanio, entre otros.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Habría que recuperar la propiedad del agua, pues las grandes empresas no cumplen con la ciudadanía
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
9 años atrás 7 min lectura
Cuando la estupidez no tiene límites
por Luis Inostroza (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos
por Javier Carrera (Ecuador)
9 años atrás 8 min lectura
Mapa de Conflictos por el Agua desnuda crisis nacional
por Constanza Martínez y Pedro M. Andrade (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”