Lucha contra CELCO: En Mehuin pescadores exigen presencia de intendente y gobernador
por Miguel Angel Navarrete (CrónicaDigital/PL)
19 años atrás 2 min lectura
Los habitantes de Mehuín decidieron cerrar el acceso de la localidad costera en tempranas horas de esta mañana, en protesta por los disparos protagonizados por efectivos de la Armada de Chile en contra pescadores artesanales que han impedido el acceso a las cercanías de Punta Chanchan de dos barcos remolcadores contratados por Celulosa Arauco para realizar un estudio que permita la construcción de un ducto al mar.
A tempranas horas había más de 200 personas en la vigilia, como dueñas de casa, pescadores y familias impidiendo el tránsito de vehículos. Según uno de los voceros del Comité de Defensa del Mar, no abrirán el paso hasta que lleguen a la zona autoridades como el Intendente y el Gobernador.
Los habitantes del pueblito pesquero y turístico han anunciado que no permitirán que los riles de la planta de celulosa responsable de la tragedia ecológica del río Cruces, según un estudio científico encargado por el gobierno a la Universidad Austral, descargue directamente al mar, desde donde extraen peces y mariscos.
Según Joaquín Vargas, presidente del Sindicato Nº1 de Pescadores Artesanales, cerca de 600 familias sólo de Mehuín viven de la pesca. En tanto, las caletas vecinas, que también temen los impactos de la planta, destinaron más botes y lanchas que llegarán a la zona en las próximas horas.
También argumenta que la economía de Queule y Mehuín se dinamiza en torno a la pesca y al turismo en verano, y que ambos pilares económicos podrían verse afectados por la contaminación de la planta de celulosa.
Una de las esposas de los pescadores, Teresa Castro, formuló un llamado a la presidenta Bachelet a pronunciarse sobre esta grave situación que mantiene a toda la comunidad en vela.
Hasta ahora, la comunidad se ha mantenido y expresado en forma pacífica, pero está en permanente tensión por las acciones que pudiera emprender la Armada y Carabineros.
Desde la Prefectura de Carabineros de Valdivia, se informó que en la zona existe un servicio preventivo y también se confirmó que irían dos buses desde Temuco hasta la zona de Queule.
Valdivia, 18 de agosto 2006
Crónica Digital www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Vaticano: Explota el caso “vatileaks”. Los cardenales quieren saber
por VaticanInsider
12 años atrás 7 min lectura
Velasco acusa a las entidades humanitarias de ser las responsables de los actos de violencia del 11
por Crónica Digital
18 años atrás 2 min lectura
Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
México, Oaxaca: Comunicado de la APPO
por APPO (Oaxaca ? México)
18 años atrás 4 min lectura
AMLO: ya empezamos a cambiar a México con nuestra lucha
por Andres Manuel Lopez Obrador (México)
19 años atrás 2 min lectura
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 mins atrás
12 de abril de 2025
Cada uno por su lado no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá, el más poderoso y el que más se junta, quizás. Entonces, en esta tensión entre multilateralismo y soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión, no más.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.