Lucha contra CELCO: En Mehuin pescadores exigen presencia de intendente y gobernador
por Miguel Angel Navarrete (CrónicaDigital/PL)
19 años atrás 2 min lectura
Los habitantes de Mehuín decidieron cerrar el acceso de la localidad costera en tempranas horas de esta mañana, en protesta por los disparos protagonizados por efectivos de la Armada de Chile en contra pescadores artesanales que han impedido el acceso a las cercanías de Punta Chanchan de dos barcos remolcadores contratados por Celulosa Arauco para realizar un estudio que permita la construcción de un ducto al mar.
A tempranas horas había más de 200 personas en la vigilia, como dueñas de casa, pescadores y familias impidiendo el tránsito de vehículos. Según uno de los voceros del Comité de Defensa del Mar, no abrirán el paso hasta que lleguen a la zona autoridades como el Intendente y el Gobernador.
Los habitantes del pueblito pesquero y turístico han anunciado que no permitirán que los riles de la planta de celulosa responsable de la tragedia ecológica del río Cruces, según un estudio científico encargado por el gobierno a la Universidad Austral, descargue directamente al mar, desde donde extraen peces y mariscos.
Según Joaquín Vargas, presidente del Sindicato Nº1 de Pescadores Artesanales, cerca de 600 familias sólo de Mehuín viven de la pesca. En tanto, las caletas vecinas, que también temen los impactos de la planta, destinaron más botes y lanchas que llegarán a la zona en las próximas horas.
También argumenta que la economía de Queule y Mehuín se dinamiza en torno a la pesca y al turismo en verano, y que ambos pilares económicos podrían verse afectados por la contaminación de la planta de celulosa.
Una de las esposas de los pescadores, Teresa Castro, formuló un llamado a la presidenta Bachelet a pronunciarse sobre esta grave situación que mantiene a toda la comunidad en vela.
Hasta ahora, la comunidad se ha mantenido y expresado en forma pacífica, pero está en permanente tensión por las acciones que pudiera emprender la Armada y Carabineros.
Desde la Prefectura de Carabineros de Valdivia, se informó que en la zona existe un servicio preventivo y también se confirmó que irían dos buses desde Temuco hasta la zona de Queule.
Valdivia, 18 de agosto 2006
Crónica Digital www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
"Hay una relación promiscua entre jueces y servicios de inteligencia"
por
11 años atrás 1 min lectura
En abril visitará Chile autora de «El Mundo según Monsanto»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
¿Por qué tendríamos que entregar inmunidad a miembros de ejércitos extranjeros?
por
18 años atrás 5 min lectura
Rusia propone convocar un foro sobre nueva moneda mundial
por RIA Novosti
16 años atrás 5 min lectura
Reino Unido no intervendrá contra Siria hasta que la ONU dé su veredicto
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.