Los grupos políticos principales no enfrentan las soluciones de fondo. No se define hacia dónde vamos como sociedad, ni qué tipo de sociedad queremos. Solo se buscan soluciones de parche y “apagar incendios”.
La conciencia social o comunitaria, inherente al ser humano, es dificultada por un ambiente cultural y una estructura económico- social injusta, autoritaria, individualista, patriarcal, economicista y poco solidaria, excesivamente competitiva y estresante. Que provoca enormes desigualdades y conflictos, tanto familiares como laborales e internacionales.
Esta sociedad ha sido gestada por la derecha, descendiente de los horrores de monarquías y dictaduras, donde la agresividad del machismo se ha impuesto desde milenios, sobre la bondad y la comprensión afectuosa, que son parte esencial del espíritu femenino.
La conciencia comunitaria nace, después de que se ha cumplido la justicia, de una actitud de comprensión del otro o de los otros, respetándolos como son. Es una forma de pensamiento positivo. Resume lo mejor de cada ser humano. Puede ser promovida por una educación, por instituciones, una economía, un trabajo y una cultura favorables al cambio personal y social de tipo comunitario.
Este cambio exige políticas públicas y privadas, que promuevan una conciencia comunitaria desde el periodo preescolar hasta el fin de la carrera técnica o universitaria, a la cual todos los jóvenes deben tener acceso.
Con este fin, es indispensable democratizar el poder político, social y económico, cambiando la Constitución mediante una Asamblea Constituyente, que entregue el poder a una coordinadora de las organizaciones sociales democráticas, que, a su vez, tenga elecciones periódicas y recambio de sus dirigentes.
La transparencia, la participación y la conciencia comunitaria son el antídoto contra la injusticia, el abuso, la deshumanización, la mala administración, la corrupción y las decisiones equivocadas. No basta con obtener buenos índices estadísticos de salud o de educación, sino mejorar radicalmente la calidad de los servicios prestados.
La participación eficiente provoca el entusiasmo por el trabajo bien hecho, la innovación progresiva y la alegría de pertenecer a un ambiente laboral acogedor.
Con este objetivo, se deberá instaurar la participación progresiva de los trabajadores en las ganancias y en la dirección de las empresas, tanto privadas como del sector público, creando así la empresa comunitaria. Los trabajadores dejarán de ser considerados como “costo”.
El Estado deberá participar en la propiedad de todas las grandes empresas, incluyendo los bancos, asegurando que se cumpla con los intereses del país y con el resguardo de la naturaleza, así como para evitar las crisis económicas, consecuencia de la irresponsabilidad del sistema neoliberal.
Un ministerio de la pequeña empresa debe entregar créditos sin interés y asesoría técnica a todas las pequeñas empresas, incluyendo especialmente a las del pueblo mapuche y demás pueblos originarios, así como cumplir con las otras medidas de promoción para estos pueblos, que se establezcan de acuerdo con sus representantes.
La sociedad comunitaria no se regirá por los intereses corporativos del gran capital, como la sociedad actual, sino que se guiará por el interés del todo social y por la conservación de nuestro entorno bio-físico.
Artículos Relacionados
Colombia: OEA investigaría injerencia extranjera en elección. ¿se refiere a la CIA o a Venezuela?
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 5 min lectura
Guaidó votará (con Maduro en el poder) en las elecciones regionales: ¿qué cambió para que suceda?
por Ahí les va
4 años atrás 1 min lectura
“Por favor, déjenme tener dignidad”
por Una ciudadana de Cadiz (España)
12 años atrás 1 min lectura
Río+20, repensando el desarrollo
por Katu Arkonada (AlaiAmlatina)
13 años atrás 10 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …