Cuidado con la Truvia!!! La Stevia transgénica de Monsanto y Coca Cola
por Ecoportal
12 años atrás 2 min lectura
02/09/13
Aunque sigue siendo un buen edulcorante natural libre de calorías y glucosa, a la stevia utilizada en la mayoría de productos se le han suprimido todos los compuestos beneficiosos y con propiedades medicinales, en muchos casos para ser utilizados por las farmacéuticas. Es el caso del edulcorante llamado Truvia, que será empleado por empresas como Coca-Cola
En los últimos tiempos se está oyendo mucho hablar de laStevia. Un edulcorante natural, sin efectos negativos para diabéticos, sin aporte calórico, y con una infinidad de propiedades beneficiosas para la salud. Pero no todo lo que nos venden es tan bonito…
La Stevia es una planta que pertenece a la misma familia que los girasoles que se cultiva para su uso como edulcorante: el extracto de esta planta puede ser hasta 300 veces más dulce que el azúcar, lo que la convierte en un edulcorante natural prácticamente libre de azúcares y carbohidratos.
Recientes estudios han demostrado además que la stevia o estevia contiene unos compuestos llamados Steviósidos que ayudan a regular la diabetes, estimular la actividad del páncreas, regular la tensión e incluso disminuir la ansiedad por la comida y reducir la grasa. Además tiene propiedades antioxidantes y diuréticas.
Todas estas virtudes han hecho que la stevia haya sido adoptada como edulcorante por todo tipo de empresas y productos. Pero no es oro todo lo que reluce. Aunque sigue siendo un buen edulcorante natural libre de calorías y glucosa, a la stevia utilizada en la mayoría de productos se le han suprimido todos los compuestos beneficiosos y con propiedades medicinales, en muchos casos para ser utilizados por las farmacéuticas.
Es el caso del edulcorante llamado Truvia, que será empleado por empresas como Coca-Cola y Azucarera Española, que está formado tan sólo por un 20% de stevia, que además no contiene propiedades medicinales al no tener steviósidos. El otro 80% estará formado por Eritritol, un polialcohol que contribuye a aumentar la glucosa en sangre de los diabéticos.
Otro caso alarmante es el de la multinacional Monsanto, que ha creado una stevia transgénica carente Steviósidos, y por tanto sin propiedades medicinales, para uso exclusivo como edulcorante. Diversos grupos ecologistas temen que esta nueva planta acabe colonizando gracias a la polinización las plantaciones de stevia natural, haciéndola así desaparecer.
¿Cómo podemos aprovechar los beneficios de la stevia? La única manera actualmente es cultivarla en casa, a partir de semillas naturales o esquejes, asegurándonos que no se trate de plantas transgénicas, ya que la Unión Europea actualmente no permite la comercialización de las hojas frescas ni secas de la stevia, que es como realmente se pueden aprovechar sus beneficios, ya sea comiéndolas enteras o en infusión.
Mumio
http://blog.mumumio.com
*Fuente: Ecoportal.net
Artículos Relacionados
Vea lo que el 2013 ya denunciaba un biólogo marino sobre la industria del salmón en Chile
por
9 años atrás 1 min lectura
Rusia es el primer exportador mundial de trigo
por Jorge Castro (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
Hay parlamentarios que están por proteger nuestras semillas y otros por regalarlas: Sepa quién es quién
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
12 años atrás 2 min lectura
Ecología en fragmentos: todo está relacionado con todo
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.