Las empresas privadas compran el gas argentino a US$ 1,80 el BTU y lo venden a más de 24
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, afirmó que la responsabilidad de los altos precios que deben pagar los usuarios chilenos por el gas que consumen no es del gobierno de su país, sino de las compañías que monopolizan la distribución residencial en Chile.
En declaraciones a la Televisión Nacional (TVN), De Vilo resaltó que las empresas privadas compran el gas argentino a 1,80 de dólares el BTU (Unidad Técnica Británica) y lo venden a sus clientes a precios superiores a los 24 dólares.
"Tienen que chequear ustedes que, más que analizar el valor de la retención que impone Argentina a la exportación, vean a cuánto pagan el gas en la frontera las compañías que transportan y distribuyen en Chile y a cuánto se lo venden a los usuarios", recalcó.
Ante la insistencia de los periodistas, De Vilo rehusó mencionar por su nombre a las compañías que participan del lucrativo negocio, pero indicó que el tema fue comentado por el presidente Néstor Kirchner a Michelle Bachelet en la entrevista que ambos sostuvieron el viernes.
La Moneda rechazó la pasada semana un pedido de varios congresistas que insistían en la necesidad de regular los precios internos del gas, al igual que hace Argentina, para proteger a la población de la especulación de grandes empresas con un producto de primera necesidad.
El titular de Planificación ratificó que el nuevo precio del gas que deberá pagar Chile será menor a los cuatro dólares por cada millón de BTU, mucho más bajo que los cinco dólares que desembolsa Argentina a Bolivia por el combustible que importa de ese país.
Argentina paga cinco dólares a Bolivia, y calculamos que con la nueva retención el valor frontera Chile promedio estará entre 3,70, 3,80 ó 3,85 (dólares), con lo cual Chile está pagando en relación con la región un precio más que razonable, apuntó.
Ante las quejas chilenas por los recortes en los envíos de gas, De Vido fue enfático en señalar que "Argentina nunca le cerró la llave a Chile", y aseguró que cuando se han producido recortes estos no se hacen "caprichosamente".
Respecto a la situación del gas para las empresas de este lado de la cordillera, admitió que ha habido restricciones pero fue claro en señalar que también se han producido recortes en la industria argentina.
Dijo que los volúmenes de exportaciones en total han ido creciendo cada año, pese a que ha habido meses de menor flujo.
Consultado por las críticas del sector privado, tanto en Chile como Argentina, a la política de congelamiento de precios establecida por el gobierno de Kirchner, De Vido defendió la política que protege a la población y destacó que esa estrategia favorece también a Chile.
Si tuviéramos el costo congelado, seguramente estaríamos con el precio frontera a doce dólares como está en California (Estados Unidos), y nosotros lo vendemos a Chile a menos de cuatro, puntualizó.
En cuanto a la reciente disposición de subir el precio de las bencinas en ciudades fronterizas a vehículos con patente extranjera -otra de las quejas de Chile-, De Vilo restó dramatismo a la medida que "tiene un impacto marginal".
Destacó que no obstante el tema será estudiado por la comisión bilateral encabezada por él y el embajador chileno Luis Maira, de acuerdo con lo acordado en el encuentro de ambos presidentes durante la Cumbre del Mercosur.
Santiago de Chile, 24 de julio 2006
Crónica Digital/PL http://www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
11 años atrás 1 min lectura
Ofician a ministerios de salud y justicia para pedir traslado a Santiago de Patricia Troncoso
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ofensiva ciudadana inicia masificación de Asamblea Constituyente
por Camila Medina (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Líderes de la CONFECH impactados tras visitar zonas de conflicto en Wallmapu
por AZKINTUWE (Temuco, Wallmapu, Chile)
13 años atrás 5 min lectura
"Mi cuerpo esta encarcelado" pero jamás mi forma de gritar libertad a mi pueblo mapuche
por Juana Calfunao Paillalef (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
P. Felipe Berríos pide a Laicos reaccionar ante nuevo Obispo de Osorno
por Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …