Las empresas privadas compran el gas argentino a US$ 1,80 el BTU y lo venden a más de 24
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, afirmó que la responsabilidad de los altos precios que deben pagar los usuarios chilenos por el gas que consumen no es del gobierno de su país, sino de las compañías que monopolizan la distribución residencial en Chile.
En declaraciones a la Televisión Nacional (TVN), De Vilo resaltó que las empresas privadas compran el gas argentino a 1,80 de dólares el BTU (Unidad Técnica Británica) y lo venden a sus clientes a precios superiores a los 24 dólares.
"Tienen que chequear ustedes que, más que analizar el valor de la retención que impone Argentina a la exportación, vean a cuánto pagan el gas en la frontera las compañías que transportan y distribuyen en Chile y a cuánto se lo venden a los usuarios", recalcó.
Ante la insistencia de los periodistas, De Vilo rehusó mencionar por su nombre a las compañías que participan del lucrativo negocio, pero indicó que el tema fue comentado por el presidente Néstor Kirchner a Michelle Bachelet en la entrevista que ambos sostuvieron el viernes.
La Moneda rechazó la pasada semana un pedido de varios congresistas que insistían en la necesidad de regular los precios internos del gas, al igual que hace Argentina, para proteger a la población de la especulación de grandes empresas con un producto de primera necesidad.
El titular de Planificación ratificó que el nuevo precio del gas que deberá pagar Chile será menor a los cuatro dólares por cada millón de BTU, mucho más bajo que los cinco dólares que desembolsa Argentina a Bolivia por el combustible que importa de ese país.
Argentina paga cinco dólares a Bolivia, y calculamos que con la nueva retención el valor frontera Chile promedio estará entre 3,70, 3,80 ó 3,85 (dólares), con lo cual Chile está pagando en relación con la región un precio más que razonable, apuntó.
Ante las quejas chilenas por los recortes en los envíos de gas, De Vido fue enfático en señalar que "Argentina nunca le cerró la llave a Chile", y aseguró que cuando se han producido recortes estos no se hacen "caprichosamente".
Respecto a la situación del gas para las empresas de este lado de la cordillera, admitió que ha habido restricciones pero fue claro en señalar que también se han producido recortes en la industria argentina.
Dijo que los volúmenes de exportaciones en total han ido creciendo cada año, pese a que ha habido meses de menor flujo.
Consultado por las críticas del sector privado, tanto en Chile como Argentina, a la política de congelamiento de precios establecida por el gobierno de Kirchner, De Vido defendió la política que protege a la población y destacó que esa estrategia favorece también a Chile.
Si tuviéramos el costo congelado, seguramente estaríamos con el precio frontera a doce dólares como está en California (Estados Unidos), y nosotros lo vendemos a Chile a menos de cuatro, puntualizó.
En cuanto a la reciente disposición de subir el precio de las bencinas en ciudades fronterizas a vehículos con patente extranjera -otra de las quejas de Chile-, De Vilo restó dramatismo a la medida que "tiene un impacto marginal".
Destacó que no obstante el tema será estudiado por la comisión bilateral encabezada por él y el embajador chileno Luis Maira, de acuerdo con lo acordado en el encuentro de ambos presidentes durante la Cumbre del Mercosur.
Santiago de Chile, 24 de julio 2006
Crónica Digital/PL http://www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Intendente de la Araucanía descarta que huelguistas mapuches vayan a morir
por Diario El Gong (Temuco)
19 años atrás 1 min lectura
Osvaldo Silva Serqueira: La historia del informante de la CNI que terminó como máximo asesor del Alcalde Vittori
por Liz Muñoz Rosales (Maipú, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Justicia internacional : Caso Podlech en Italia, torturador y fiscal de Pinochet
por Annalisa Melandri (Itália - FranciaI
17 años atrás 18 min lectura
Informe de DD.HH. de EEUU critica a Chile en conflicto mapuche y violencia intrafamiliar
por Terra Networks
16 años atrás 2 min lectura
«¡Fuera de América Latina!»: en Chile queman la bandera de EE.UU. durante la visita de Pence
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Israel recluta centenares de voluntarios para inundar internet
por E. G. G. (Jerusalén, Israel)
16 años atrás 2 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.