Hay hombres que a través de su vida van tomando conciencia de su inmortalidad histórica. De algún modo, estos hombres se saben protagonistas de una cierta épica que los trasciende. Diríase que tales figuras adquieren la pátina broncínea que convierte sus gestos y palabras en verdaderos ecos simbólicos que resuenan en otra parte y destinados a inscribirse, por derecho propio, en la mitología de sus pueblos. Así, los héroes de la antigüedad, así nuestros próceres de la Independencia, así, el presidente Salvador Allende.
La muerte misma aparece como un trámite, sangriento, es cierto, pero insignificante frente a la grandeza espiritual de quien la enfrenta en nombre de un sueño justo. Frente a la hora final, absoluta y definitiva, el gran hombre entona el único canto que le está permitido, aquel que dignifica su gesta para siempre. Se trata de consagrar en un presente ignominioso, la palabra simiente que se profiere más allá de la historia, el símbolo meta histórico que animará a muchas generaciones futuras. Las últimas palabras del presidente Allende perviven hasta hoy como denuncia y reclamo, como promesa y destino.
Toda la felonía y la traición que está en el origen de una cruenta dictadura militar están ya contenidas en las palabras del presidente Salvador Allende. En medio de un dantesco escenario donde el palacio presidencial es asediado y bombardeado por los golpistas, el presidente hace lo único que puede hacer, dirigirse a su pueblo denunciando la bajeza y la codicia de sus adversarios, un estigma que los ha acusado para siempre. Pero hay más, no se trata tan solo de denunciar los horrores de una circunstancia sino de mostrar un horizonte.
Con una sorprendente lucidez en esos momentos aciagos, el presidente les habla a los hombres y mujeres de su pueblo, a los obreros, campesinos e intelectuales de Chile, señalando un camino democrático de dignidad. Les advierte a sus seguidores de los graves peligros que se ciernen sobre ellos, pero, además, les señala un horizonte político y moral que se realizará en un porvenir que se aproxima. Salvador Allende nos ha dejado una gran lección a todos los chilenos: El reclamo por la dignidad humana y la justicia social se realiza en la historia, pero se fundamenta mucha más allá de cualquier circunstancia histórica, En este sentido, se trata de un mensaje que trasciende, con mucho, el acotado tiempo que le ha tocado vivir.
Hoy, a cuarenta años de la tragedia, en las calles Moneda y Morandé, la estatua de bronce de Salvador Allende comparte el panteón republicano junto a otros ex mandatarios, reafirmando su fe en Chile y su destino. Los inadvertidos transeúntes sumidos en sus afanes cotidianos no advierten que en esa estatua está la semilla de muchos anhelos que esperan su realización, un reclamo político y ético todavía postergado, palabras provistas de un “aura” que sigue lozana, esperando su primavera, sobreviviendo al dolor y a la vergüenza.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Allende: «Este es un gobierno socialista, mierda, y no entregamos a ningún compañero»
por Tribuna Popular
14 años atrás 4 min lectura
La DINA: la Hilacha que el Ejército Sigue Mostrando
por Luis Eduardo Bastías (Atina Chile)
18 años atrás 4 min lectura
¡ A mí me importa un rábano !…fue su respuesta
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Un misterio llamado Pamela Jiles
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
¿Globalización o globocolonización?
por Frei Betto (ALAI - Brasil)
19 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …