Cómo usar Información sobre Futuros Posibles & Transparencia
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Muchos de los altos y bajos de cada sociedad se dan de manera poco anticipada o simplemente por sorpresa. Pero cuidado. Lo más probable que muchos de esos cambios si fueron anticipados por una o más personas, porque recibieron información reservada, o siguieron profesionalmente la trayectoria de señales débiles, estudiaron escenarios o realizaron sus delfos y que por diferentes razones consideraron que el o los cambios anticipados debían ser mantenidos en secreto para un provecho personal o grupal o político o para no producir alguna alarma. Lo que ocurre en muchas oportunidades es que no se da a conocer a la comunidad los primeros síntomas de la posible ocurrencia de un cambio o evento de importancia y se oculta aún cuando la misma comunidad, o parte de ella, pueda ser afectada por el cambio potencial. Lo anterior se ve casi en todos los planos de la vida social, política, económica y cultural, aunque nuestra preocupación central está en las estrategias de las empresas de tamaño mayor.
Los casos como La Polar, cerdos de Freirina, SMU, HidroAysén, el Transantiago, o los atrasos en la aplicación de la matriz energética, la rezagada falta de mejora de la calidad de la salud, educación pública y de la vivienda en general, el cambio climático o el polémico tsunami 27 F -entre muchos otros- son sólo algunos casos de cambios o eventos que pudieron anticiparse y lo más probable es que más de alguien si sabía que era muy seguro que ocurrirían y no se informó oportunamente, cuando los síntomas eran evidentes -con señales más fuertes que débiles- y cuando aún se podía actuar para revertir o aminorar los efectos negativos.
Por la ausencia de recursos a organismos independientes destinados a que realicen estudios de anticipación de cambios económicos, políticos, sociales, tecnológicos o ambientales y la carencia de una Agencia de Estudios del Futuro (ADEF) independiente como lo hemos propuesto tantas veces, se seguirá manteniendo el secretismo para beneficio de unos pocos y para perjuicio de la mayoría desinformada.
La equidad de la información para competir y una mayor eficiencia económica es fundamental en una sociedad que se define como social de mercado y libre competencia. Y no hay que olvidar que los cambios y el secretismo significan una enorme transferencia, a veces ilegítima, de recursos entre instituciones de diferente naturaleza y entre proveedores, vendedores, compradores y competidores a causa de las asimetrías de información y la débil transparencia. La falta de estudios sobre los posible futuros que afectarán a los habitantes de nuestro estado nación no se lee en ninguna de las propuestas de los candidatos presidenciales a consejeros y congresales.
– El autor, Omar Villanueva Olmedo, es Director de OLIBAR Consultores
Artículos Relacionados
Perú: Cajamarca y la guerra por el agua. Entrevista al dirigente Wilfredo Saavedra
por Yásser Gómez Carbajal (Revista Mariátegui)
13 años atrás 24 min lectura
A propósito del “dictador”… ¿cómo andamos por casa?
por Andrés Monares (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
«Pinochet hizo desaparecer su cuerpo [el de Antonio Llidó] y la Iglesia, su memoria»
por Josefa Llidó (España)
16 años atrás 3 min lectura
Hay mucho que desean ver sus responsabilidades incineradas junto con Pinochet
por Juan Diego García (Argenpress)
19 años atrás 6 min lectura
Desafíos de las nuevas formas de cohabitación
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?