AFP y gobierno: coludidos en una estafa legal
por Gonzalo Cid Vega (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
13 de Junio de 2013
Ayer 12 de junio la Superintendencia de Pensiones dio a conocer las medidas que buscan mejorar según su propia declaración los mecanismos de traspasos de fondos de pensiones. Ya los diarios de circulación masiva habían dado a conocer durante el día sobre estos cambios generándose una gran polémica sobre su utilidad. Las medidas anunciadas de acuerdo a lo informado en el sitio de la Superintendencia son: 1) Información: Pantalla informativa de Rentabilidad; 2) Regulación: Prorrata en cambios masivos de fondos; y 3)Regulación: Fondos de Liquidez para el Fondo E.
El análisis de cada una de las medidas se lo dejaré a los medios y la discusión que se da por los diarios. Recomiendo revisar la nota en el sitio de la Superintendencia a quien quiera conocer el detalle de las medidas. Lo que quiero dejar ver es la extrañeza ante el hecho que la Superintendencia genere medidas tan rápidas cuando el gobierno y las AFP se inquietan, y que la ministra del Trabajo Evelyn Matthei salga a apurar la necesidad de estos cambios y ponga en duda las capacidades de consejeros de trabajadores que no sean las AFP. Nos sumamos a las palabras dichas en los medios que la ministra antes hacer el lobby a su marido (director de una AFP), debiera preocuparse por el bienestar de los chilenos y chilenas.
¿Qué ha ocurrido durante los últimos meses? Simple. Frente a la legítima desconfianza de chilenos y chilenas con el trabajo que hacen las AFP y frente a lo forzoso de este sistema que hace obligatorio el deber estar en él sin tener un chileno otra alternativa (ello a pesar de que son millones los que les gustaría tener otra elección según las encuestas), la ciudadanía ha comenzado a ocupar su escasas facultades para tomar alguna decisión sobre sus fondos dentro de las rígidas reglas del modelo existente. No podemos perder de vista que el trabajador o trabajadora tiene nula capacidad de decidir en donde se invierte su fondo y como se lleva a cabo este procedimiento. Frente a ello, han surgido entidades privadas, al margen del modelo coludido de prestadores privados, que han comenzado a recomendar qué hacer para obtener una mejor rentabilidad. Una de las entidades más conocidas (cobrando solo $1000 al mes) da sugerencias y recomendaciones para lograr mejores rentabilidades, logrando los últimos 22 meses triplicar las rentabilidades que los cotizantes obtienen en promedio las AFP en el fondo A. Con ello han dejando en evidencia el mal trabajo y la legítima desconfianza que el chileno tiene sistema.
Durante el mes de abril han hecho uso de su facultad de cambio de fondo más de 105 mil chilenos y chilenas, moviendo sus ahorros la mayoría a fondos más conservadores y de menor riesgo en especial al Fondo E. Esto ha generado inquietud en las AFP y el gobierno pues si esto se incrementa podrían sus socios, “los grandes grupos económicos” que han lucrado con los fondos de chilenos y chilenas, perder aún más dinero. El fondo E no les da utilidad como a ellos les gustaría y es allí donde surge la extrañeza que la Superintendencia tome medidas de manera tan acelerada.
Extraña que el año 2008 cuando en 12 meses chilenos y chilenas perdieran el 60% de todo lo ganado los veiticinco años anteriores la Superintendencia y el gobierno de turno no hiciera nada para evitar esta hecatombe.
Extraña que la Superintendencia sobre la aberrante discriminación que hay contra las mujeres, quienes en igualdad de condición que los hombres reciben un 30% menos de pensión, situación que es prohibido en la Unión Europea por ejemplo, no diga nada ni proponga cambios.
Extraña y asombra que la Superintendencia nada diga y permita las enormes ganancias de las AFP y compañías de seguros relacionadas, que de cada tres pesos cotizados se quedan con uno para ellos. A modo de ejemplo, solo por medio de los excedentes de rentas vitalicias -esto es, el diferencial entre lo que lo que reciben desde las cotizaciones de chilenos y chilenas y lo que pagan en rentas vitalicias efectivas- se han embolsado entre el año 1981 y el 2008 más de 5.3 billones de pesos que representa un 42% del total recibido para pagar pensiones.
Extraña e indigna que nada hagan ni se apuren para evitar que se sigan pagando las miserables pensiones que entrega el sistema con tasas de reemplazo que no superan el 35% y en el caso de las mujeres llegan al inmoral 25%, siendo la pensión promedio privada en Chile al 1º de mayo del 2013 de $180.140. Una vergüenza para un país que espera ser prontamente desarrollado. Nada dicen que según los propios datos de la Superintendencia, el año 2012 las AFP recaudaron 4.3 billones de pesos por concepto de cotizaciones obligatorias y 0.4 billones por cotizaciones voluntarias y de ello entre AFP y compañías de seguros pagaron el mismo 2012 en pensiones (tanto retiro programado, rentas vitalicias y los otros mecanismos que existen) solo 2.2 billones (de ellos 1 billón fue pagado con transferencias desde el Fisco), dejando en evidencia que el sistema de reparto es absolutamente viable en Chile.
Por ello, le proponemos al gobierno y a la Superintendencia más que maquillajes cosméticos en beneficio de las AFPs , terminar con este modelo privado que lucra descaradamente con el dinero de chilenos y chilenas y que es subsidiado de manera escandalosa por el Fisco (pagando el 50% del pensiones privadas, siendo así este sistema previsional una enorme carga para el Estado). Se debe reconstruir un modelo solidario de reparto que como mostramos en el párrafo anterior es absolutamente viable y capaz de dar pensiones hoy que sean el doble a las que se dan por el modelo privado. Proponemos volver dar las atribuciones al ex INP hoy IPS (quien recibiría ahora la recaudación de las cotizaciones) estando ellos obligados a mantener todos los compromisos existentes en términos de pensiones que habían asumido los privados antes y gradualmente ir mejorándolos, ya que el dinero está. Hay un excedente de 3 billones de pesos (más de 6 mil millones de dólares como flujos constantes todos los años) para mejorar de manera contundente pensiones y acabar con un mecanismo de especulación financiera que deja al chileno y chilena jubilada en la miseria.
– El autor, Gonzalo Cid Vega, es Dirigente del Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), economista de Fundación CENDA y de la Asociacion Chilena Ferias Libres ASOF. Trabajando para cambiar Chile. @gonzalocidv
*Fuente: El Quinto Poder.cl
Artículos Relacionados
El regreso del general Poblete a su país
por Fernando Ruiz (Ginebra)
19 años atrás 4 min lectura
Una sentencia “políticamente correcta”, mediáticamente eficiente y socioambientalmente criminal
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Carta abierta [de una «mujer separada»] al sacerdote de mi barrio y a la iglesia católica
por Zulema Contreras Muñoz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Reportaje: Un Premio Nobel contra el sistema
por Günter Grass (Alemania)
14 años atrás 17 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»