Palestina: El sueño de una niña bajo ocupación
por Mondoweiss.net
12 años atrás 3 min lectura
02 Abr 2013
La Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Resolución 1386 del 10 de diciembre de 1959 precisa:
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Esto incluye a los niños palestinos, ¿no?
La historia de la pequeña Asmaa, quien vive en el campamento de refugiados de Jabalyia, fundado en 1948 después de la limpieza étnica llevada a cabo por bandas sionistas contra el pueblo originario de Palestina, dice lo contrario. El campo de refugiados de Jabalyia está considerado como el más saturado de los campamentos de refugiados palestinos. El 30 de junio de 2002 se certificó que tenía una población de 103.646 habitantes. El campamento abarca 1,4 kilómetros cuadrados y es uno de los más densamente poblados del mundo.
Esta niña palestina de tan sólo 11 años está luchando contra varias enfermedades, que afectan el riñón, el bazo y le generan hemorragias. Según explica su padre, esto le causa también problemas dentales. «Ella podría sufrir hemorragias en cualquier momento. Podría ser trasladada a la UCI en cualquier momento», aclara su padre. «Su medicación dental me cuesta unos 36.000 NIS», se queja.
En otros lugares, los niños de su de edad sueñan con un patio lleno de juguetes. El sueño de Asmaa es diferente. La idea de la muerte, a pesar de su edad, le atormenta. Después de todo, no hay ningún sueño garantizado bajo la ocupación, incluso si es lo último que deseas antes de morir.
Hacer el sueño de Asmaa realidad es todo en lo su padre piensa día y noche.
A pesar de la dura prueba que su hija está pasando, a pesar que está luchando contra muchas enfermedades, Asmaa tiene un sueño. «Quiero visitar la Tierra Santa de La Meca para orar a Dios y pedirle a Dios por su misericordia». Una última oración antes de una muerte inminente, es el deseo de esta niña.
¿Qué pueden decir las organizaciones defensoras de los derechos del niño a Asmaa? ¿Pueden ellos apartar la muerta de la puerta de su familia? ¿Pueden incluirla en la Declaración tan bien redactada sobre los Derechos del Niño? ¿Pueden estas organizaciones darle a su familia una respuesta?
A veces, estar enfermo te da un pequeño «privilegio» los desplazados y refugiados como tú.
Asma, a diferencia de la mayoría de los residentes del sitiado enclave costal llamado Franja de Gaza, puede ir a visitar lo que es el horizonte de la mayoría de sus vecinos: la Palestina de 1948. Lo que la mayoría de la gente en el mundo hoy llama «Israel», aunque no todos los palestinos. Ella no va allí a «disfrutar» del hermoso paisaje. Asmaa va allí dos veces al mes por fines médicos, por supuesto después de obtener un permiso de las autoridades de ocupación.
El Ministerio de Salud cubre algunos de sus gastos, pero no incluye los medicamentos que ella necesita y que su familia, por su baja condición económica, se desespera en conseguir.
En su reciente viaje a Oriente Medio, el presidente de los EE.UU. expresó su solidaridad con los niños de Sderot, una ciudad que es regularmente blanco de los combatientes de la resistencia palestina. ¿Puede el presidente también empatizar con el sueño de Asmaa?
( Mondoweiss.net – Traducción: palestinalibre.org )
Acerca Walaa Al Ghussein
Annie Robbins es editora de Mondoweiss, madre, activista de derechos humanos y ceramista. Vive en la zona de San Francisco. Síguela en Twitter @anniefofani
Fuente: Mondoweiss
Artículos Relacionados
La voluntad de acero (Segunda Parte y final)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 7 min lectura
¿Porqué permiten y callan ante la nueva masacre en Gaza ?
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
11 años atrás 13 min lectura
Banco BCI oferta Moneda 11 de Septiembre 1973: «En el azul de septiembre se unieron cuatro espadas. Libertad»
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Educando para la libertad y la felicidad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
La destrucción de Palmira y la impostura nacional
por Vivian Lavín (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …