Lo que la historia humana nunca debe olvidar. Efectos bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki
por Rodrigo Aguila (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Siempre es bueno recordar y nunca olvidar, episodios tan tristes de la historia del hombre como el lanzamiento de las bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos. Pero más allá de recordar en sí el momento, entraré en los efectos de la bomba atómica sobre los afectados, refiriéndome no sólo a los más de 120.000 japoneses muertos que dejó en forma instantánea las bombas de plutonio y uranio (una de cada tipo), sino a los heridos que días, semanas, meses y años más tarde murieron a causa de la radiación emanada por las bombas, lo cual calculan en casi 500.000 víctimas de consecuencia directa por efectos atómicos.
…
Como dato cabe destacar que el último superviviente de este ataque, fue Tsutomu Yamaguchi falleció a los 93 años en enero de este año 2010.
Después de que Japón recibiera el ataque de la primera la bomba atómica en Hiroshima, éste decidió rendirse, pero Estados Unidos hizo “oídos sordos” de ésto y procedió a lanzar una segunda Bomba sobre la ciudad de Nagasaki, por motivos como la de evitar una larga negociación con el país nipón que le podría significar ganar tiempo a la Unión Soviética, también fue una forma de evitar mayor gasto de dinero en la guerra o por sólo el hecho de demostrar PODER y hacer un llamado indirecto al resto del mundo, de que no se les ocurra meterse con Estados Unidos. El en ese entonces Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, el responsable directo del mayor genocidio de los últimos años justificando el uso del arma como un medio de acortar la guerra y reducir las bajas. El arma nuclear fue desarrollada únicamente para ganar la guerra y con este propósito se tomó la terrible resolución de utilizarla dijo en ese entonces Truman. Pero esto es refutado por muchos investigadores que concuerdan con que la decisión de Truman se debió principalmente al deseo causar una especie de miedo al mundo conjunto de demostrar poder ante el Mundo
Bomba atómica sobre Hiroshima. La pero cara del ser humano
Fuente: Budowebs
Artículos Relacionados
Trump y las tensiones del bloque de poder en EEUU
por Juan Eduardo Romero (AlaiNet)
8 años atrás 10 min lectura
Ofensiva gringa al sur del río Bravo
por Ángel Guerra Cabrera (Rebelión)
13 años atrás 4 min lectura
«Seguirá la empalagosa luna de miel entre Piñera y la Concertación»
por Mario Casasús (México)
15 años atrás 13 min lectura
Los duelos de la memoria y las memorias de la rebeldía
por Claudia Korol (Argenpress)
19 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.