A propósito de la discusión sobre el Ingreso Mínimo
por Saúl Vargas J. (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
“Miren cómo sonríen los presidentes
cuando le hacen promesas al inocente.
Miren cómo le ofrecen al sindicato
este mundo y el otro los candidatos.
Miren cómo redoblan los juramentos,
pero después del voto, doble tormento.”
Violeta Parra
“Pan y circo para el Pueblo” Tanto Alianza y Concertación, uno más que el otro, pero al final ambos, son responsables por los miserables aumentos al ingreso mínimo de los últimos 23 años.
Pero ¿Por qué un ingreso mínimo?
Porque los patrones invariablemente buscan pagar el menor salario posible, siempre inferior al valor del trabajo que realizamos. Esto se llama Explotación: “beneficiarse de forma injusta del trabajo (de alguien) típicamente al hacerle trabajar demasiado o al compensarle de forma insuficiente”.
¿Por qué necesitamos vender nuestra fuerza de trabajo?
Para Vivir es necesario conseguir un mínimo de bienes necesarios (al menos para sobrevivir: ropa, alimento, techo, salud, esparcimiento y lo necesario para mantener a la familia). Como no tenemos ningún ingreso, vendemos nuestra corporalidad, como fuerza de trabajo
Como trabajadores solo tenemos nuestra fuerza de trabajo, brazos o cerebro para ofrecer a cambio de dinero, dinero que nos permite consumir lo que producimos todos con nuestros trabajos, es decir vendemos nuestro cuerpo para comprar lo que producimos todos, en conjunto como trabajadores, para sobrevivir.
El salario que pagan no es igual al trabajo realizado.
Como el trabajador no tiene otro medio para obtener dinero, el empresariado se encuentra en posición de desangrarlo y al contratarlo pagarle salarios que no alcanzan inclusive para comprar lo mínimo, lo básico para sobrevivir. El empresario siempre paga solo una pequeña parte del valor generado durante la jornada de trabajo y en esa apropiación puede llegar a extremos que pongan en riesgo la propia vida de los trabajadores. Por ello el gobierno de turno fija el ingreso mínimo, el que en teoría debiera cubrir lo básico. Así su propósito nunca ha sido provocar un aumento general de sueldos.
¿$200.000 o $250.000.?
Estado y empresarios ofrecen sumas con las que ellos no podrían vivir por un solo día, pues con lo que el trabajador y su familia tendrían que vivir un mes, ellos lo gastan en sus mascotas, y en los jardines de sus mansiones etc. pero Sin duda alguna ni la Alianza ni la Concertación aumentarían el ingreso mínimo a niveles que lograsen poner en riesgo las monumentales ganancias de los Luksic, Paulmans, Larraín, Matte, etc.
Solo migajas hemos y seguiremos obteniendo de estos gobiernos, pues la lógica de los patrones es la de aumentar siempre su tasa de ganancia aunque ello implique pagar salarios a niveles de mera subsistencia y de paso ahorrar para la compra de nuevas tecnologías para el reemplazo del trabajo vivo por maquinas (más cesantes, menores salarios, mayores ganancias).
Solo la lucha de los sindicatos por aumentar los salarios es una amenaza real y constante contra el robo, la expropiación de horas de trabajo no pagadas. Solo de huelga en huelga, hasta el paro nacional o la huelga general existe una posibilidad real de cambio. Una posibilidad real de vivir como seres humanos y no como bestias que solo trabajan para vivir o apenas para sobrevivir.
La lucha esta en las calles y en las empresas.
Viva la Huelga, Vivan los trabajadores. Unidos luchando por un mejor porvenir.
Saúl Vargas J.
PRESIDENTE CNT-CHILE
Confederación Nacional de Trabajadores
Artículos Relacionados
Discurso del Cacique Guaicaipuru Cuatemoc a los Jefes de Estado de la Comunidad Europea
por Cacique Guaicaipuru Cuatemoc (algún rincón de Latinoamérica)
18 años atrás 7 min lectura
Economía Humana: ideas contra la soberbia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Mauricio Redolés: “Todos trabajan por el desprestigio y anulación del movimiento estudiantil”
por Mauricio Redolés Bustos (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Carta abierta a mi hermano Jaime (Guzmán)
por Rosario Guzmán E. (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Referendum separatista y traición a la patria
por Luís Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Un dato extra al lector de este articulo:Jamas nunca hay que olvidarse de la Lucha de Clase:Mao