Operará Chile mayor planta solar térmica del mundo
por ArgenPress
12 años atrás 3 min lectura
Chile instalará este año la mayor planta solar térmica del mundo, permitiendo a la minera «Gabriela Mistral» maximizar el reemplazo de combustible diesel para la generación de agua caliente en el proceso de electro-obtención de cátodos de cobre, informó hoy el gerente minero Claudio Olguín.
Olguín, gerente general de la «Gabriela Mistral», explicó que la planta es un paso relevante en el compromiso de la compañía con la sustentabilidad de la operación, usando recursos disponibles en su entorno, como es la energía solar.
El proyecto fue adjudicado al consorcio formado por la empresa chilena Energía Llaima SpA y la danesa Sunmark, y se ha programado su puesta en marcha para septiembre próximo.
La División Gabriela Mistral, perteneciente a la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, es vista como un referente en la incorporación de tecnología innovadora para generar electricidad, la cual escasea en las regiones mineras del norte del país.
La operación de la planta se sustenta en el aprovechamiento de la radiación solar, que es transformada en energía térmica para maximizar el reemplazo de combustible diésel en el calentamiento de agua para el proceso de producción de cátodos.
Este sistema también proveerá calor para servicios menores como lavado de cátodos y calentamiento de reactivos.
«La planta termosolar empleará colectores planos 99 por ciento reciclables, con una superficie colectora de 39.000 metros cuadrados y un estanque para almacenamiento de agua caliente, de 3.000 metros cúbicos», según el superintendente de Innovación y Tecnología de esta división, Francisco Sánchez.
Su ubicación estará próxima a la nave de electro-obtención, cubriendo una superficie de 13.200 metros cúbicos que la minera ha entregado en comodato.
El modelo de negocio establecido se basa en un contrato para la venta de energía por un período de 10 años por parte del consorcio que se adjudicó la licitación.
Según la minera, el acuerdo es a 10 años, a partir de septiembre de 2013, por un valor de 60 millones de dólares, que podría prolongarse debido a la larga vida útil de los equipos.
Señaló que el proceso de electro-obtención es intensivo en el uso de combustible diesel para el calentamiento del electrolito a una temperatura de 50 grados Celsius aproximadamente.
Para la producción de 120.000 toneladas de cobre fino al año, los calentadores diesel consumen unos 8.000 metros cúbicos.
Sánchez dijo que «el uso de energía solar para calentamiento de soluciones cubrirá alrededor de un 80 por ciento de las necesidades de calor de la operación actual de la planta de electro-obtención de la minera, evitando la emisión de unas 15.000 toneladas de CO2 al año».
Gracias a esto, se estima que el contrato permitirá ahorrar a la división unos siete millones de dólares anuales por menor costo de energía.
Explicó que este proyecto no generará emisiones de material alguno, y la planta permitirá responder a los requerimientos del mercado mundial, al entregar productos de calidad empleando tecnologías limpias.
Añadió que se desarrollará una gestión responsable en el uso de recursos no renovables, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y eventuales impactos asociados al uso de combustible.
XINHUA
*Fuente: ArgenPress
Artículos Relacionados
"Chile requiere un Ministerio de Emergencias y Catástrofes Naturales"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El bicentenario de Marx huele a victoria
por Eddy Sánchez (España)
7 años atrás 4 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
“Cada vez serán necesarias más y más habilidades para tener un trabajo decente”
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
EE.UU. autorizó el salmón transgénico para consumo humano
por Raúl Mannise (Ecocosas)
9 años atrás 3 min lectura
Un libro inédito sobre la infinitud y fractalidad del Universo, desde Santiago, Chile
por Daniel Antianka (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana