Mil millones de euros para investigar el grafeno
por El País (España)
12 años atrás 4 min lectura
Los proyectos para el grafeno y para el cerebro humano recibirán cada uno mil millones de euros, el premio más importante de la historia en el campo de la investigación, según el comunicado oficial de la Comisión Europea.
La Comisión Europea ha proclamado este lunes los ganadores de un concurso europeo de Tecnologías Futuras y Emergentes (FET), dotado de varios miles de millones de euros. Las iniciativas ganadoras, Grafeno y Cerebro humano, recibirán cada una mil millones de euros para realizar durante diez años investigaciones de primer rango mundial en ámbitos donde se cruzan la ciencia y la tecnología. En cada iniciativa participan al menos 15 Estados miembros de la UE y casi 200 institutos de investigación.
El proyecto Grafeno investigará y explotará las propiedades únicas de un material revolucionario basado en el carbono. El grafeno es una extraordinaria combinación de propiedades físicas y químicas: es el material más fino, conduce la electricidad mucho mejor que el cobre, es entre cien y trescientas veces más fuerte que el acero y tiene propiedades ópticas únicas. En 2004, científicos europeos hicieron posible la utilización del grafeno y la sustancia está llamada a convertirse en el material prodigioso del siglo XXI (como lo fueron los plásticos en el siglo XX), sustituyendo en particular al silicio en los productos de TIC.
El proyecto Cerebro Humano creará la instalación experimental más grande del mundo para elaborar el modelo más detallado del cerebro a fin de estudiar cómo funciona el cerebro humano y, en último término, desarrollar un tratamiento personalizado de las enfermedades neurológicas y afines. Esta investigación sienta las bases científicas y técnicas de un progreso médico que podría cambiar radicalmente la calidad de vida de millones de europeos, y cuenta con la participación del Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), en Barcelona, ya que los cálculos a nivel molecular se realizarán en el supercomputador Mare Nostrum y los investigadores del centro colaborarán en el desarrollo de modelos de programación.
El grafeno es una extraordinaria combinación de propiedades físicas y químicas
Los investigadores del BSC-CNS que participarán en este proyecto son el director del Departamento de Ciencias de la Computación, Jesús Labarta(investigador principal); el director del departamento de Operaciones y responsable del MareNostrum, Sergi Girona, además de Rosa Maria Badia, Álex Ramírez y Javier Bartolomé.
La Comisión Europea apoyará Grafeno y Cerebro Humano como iniciativas emblemáticas de FET durante diez años a través de sus programas de financiación de la investigación y la innovación. La financiación continua para toda la duración del proyecto procederá de los programas marco de investigación de la UE, principalmente del programa Horizonte 2000 (2014-2020), que se está negociando actualmente en el Parlamento Europeo y el Consejo.
«La posición de Europa como superpotencia del conocimiento depende de su capacidad para concebir lo inconcebible y explotar las mejores ideas», ha declarado Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea. «Este concurso, dotado de varios miles de millones de euros, premia los avances científicos europeos y muestra que, cuando somos ambiciosos, podemos realizar en Europa la mejor investigación. Para que Europa siga siendo competitiva y lugar de acogida de la excelencia científica, en las próximas semanas los Gobiernos de la UE deben aprobar un presupuesto ambicioso para el programa Horizonte 2020».
El proyecto Grafeno está dirigido por el profesor Jari Kinaret, de la Universidad de Chalmers, en Suecia. En esta iniciativa emblemática participan cien grupos de investigación con 136 investigadores principales, entre ellos cuatro premios Nobel. En el proyecto Cerebro Humano, científicos de 87 instituciones participan en el proyecto, que está dirigido por el profesor Henry Markram de la École Polytechnique Fédérale de Lausana.
La colaboración marcará el futuro de la informática y la ciencia. El programa de iniciativas emblemáticas FET constituye un esfuerzo pionero a nivel mundial en este sentido. El concurso de iniciativas emblemáticas ha fomentado la colaboración en una nueva escala y con una nueva duración. En lugar de los ciclos habituales de financiación de dos a cuatro años, los diez años de duración y el enorme incentivo financiero han aumentado mucho el nivel científico de las propuestas de proyectos, lo que aportará a Europa mayores beneficios a largo plazo, en particular nuevas tecnologías y una innovación más rápida, según reza la comunicación de la CE.
Horizonte 2020 es el nuevo Programa de Investigación e Innovación de la UE, presentado por la Comisión como parte de la propuesta de presupuesto de la UE para 2014-2020. A fin de impulsar la investigación y la innovación como motores de crecimiento y empleo, la Comisión ha propuesto un presupuesto ambicioso de 80.000 millones euros a lo largo de siete años, incluido el propio programa de iniciativas emblemáticas FET.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Venezuela: «Los que no están preparados para el socialismo son los funcionarios»
por Stalin Pérez Borges (Union de Trabajadores de Venezuela)
18 años atrás 9 min lectura
Los sinvergüenzas: los tuyos y los míos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Las condiciones del plan de austeridad fiscal y de la fascistización en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
La Iglesia nunca se ha separado del Estado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Reportaje: Un Premio Nobel contra el sistema
por Günter Grass (Alemania)
14 años atrás 17 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.