Cristina Fernández cuestiona la actuación del FMI ante la crisis
por Stella Calloni (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
Buenos Aires.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un día después de que este organismo emitiera una moción de censura contra Argentina por las estadísticas oficiales del índice de precios al consumidor (IPC) y el cálculo del PIB, así como también dar un plazo de ocho meses al gobierno para que aplique medidas al Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
En su cuenta de Twitter la mandataria hizo una serie de preguntas como: ¿Dónde estaba el FMI que no pudo advertir ninguna crisis?; ¿Dónde, cuando se formaron no ya burbujas sino globos aerostáticos financieros?
Aludió, sin nombrarlo, a un ex director gerente del organismo (el español Rodrigo Rato), quien después de dejar ese cargo ocupó la dirección de Bankia, entidad que en el marco de la crisis española, debió ser auxiliado con miles de millones de euros.
Recordó el discurso de su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, cuando decidió pagar la deuda del país con el organismo para evitar la acumulación de intereses el 15 de diciembre de 2005. “El discurso de Néstor impresiona. Parece escrito ayer. Premonitorio. Lo formuló y cumplió años antes de la crisis global que aún continúa”. Fernández cita frases de ese discurso donde el ex mandatario dijo: desnaturalizado como está en sus fines el FMI, nuestro reclamo es que cumpla un rol contracíclico, la finalidad para la que fue creado, evite el sistema de condicionalidades cruzadas, aumente el grado de transparencia de sus operaciones.
Se pregunta entonces: ¿Quién imaginaba el 15 de diciembre de 2005 al mundo arrastrado por los mercados financieros?
¿Cómo analiza a países quebrados?
Fernández también señaló en su crítica que “hoy España tiene 26 por ciento de desocupados, en su mayoría jóvenes, y desahuciados/desalojados. ¿En qué estadísticas figuran esas tragedias? ¿Cuáles son los parámetros o ‘procedimientos’ con que el FMI analiza a países quebrados que siguen endeudándose, con pueblos desesperanzados? ¿Qué pasa con los países emergentes que sostuvimos la economía global la última década y hoy quieren hacernos cargo de platos rotos por otros?
Entre esta serie de interrogantes Fernández inquiere si se conoce alguna sanción del FMI, alguna decisión sobre quienes se enriquecieron y fundieron el mundo. Y en este aspecto destaca que la primera medida que toma el FMI es contra Argentina, alumna ejemplar (de ese organismo) en los 90, que siguió todas y cada una de las recetas y cuando explotó en 2001 le soltaron la mano.
Ante esa situación, recuerda al FMI, a partir de 2003 Argentina “en soledad, sin acceso al mercado financiero internacional, creció en 10 años 90 por ciento de su PIB, el mayor de su historia (…) construyó un mercado interno con inclusión social y políticas contracíclicas, le pagó al FMI y restructuró dos veces, en 2005 y 2010, su deuda (en suspensión de pagos), con 93 por ciento de acuerdo con acreedores”.
También señala que el país no debió recurrir a “pedir prestado al mercado financiero internacional para terminar con la lógica del endeudamiento eterno y el negocio permanente de bancos, intermediarios, comisionistas, etcétera, que acabó en el default (cesación de pagos) en 2001”.
Una de sus conclusiones es que esos logros del país parecen ser la verdadera causa del enojo del FMI y por esa razón Argentina es una mala palabra para el sistema financiero global de rapiña y sus derivados.
La mandataria recordó al organismo que se llegó a 6.9 por ciento de desocupados, después de la tragedia de la desocupación masiva que dejaron los años 90 y además le informa que el país tiene hoy el mejor salario de América Latina nominal y de poder adquisitivo medido en dólares.
Con una serie de datos económicos celebra el título del comunicado del Ministerio de Economía anoche que dice El FMI una vez más contra la Argentina, mientras que varios analistas advierten que es “extraña la coincidencia de esta censura del FMI, con la presentación del alegato argentino contra la acción de los fondos buitres, en Nueva York.
*Fuente: Clarin
Artículos Relacionados
Socialismo en el siglo XXI: Peligros que amenazan
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
18 años atrás 4 min lectura
Honduras: Educación, tortura y terror
por Juan Almendares (Honduras)
14 años atrás 4 min lectura
Educación: ¿Cómo se llegó a esto?
por Olimpia Riveros Ravelo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Cuatro «erres» contra el consumismo
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 3 min lectura
Chile – Sebastián Piñera y su segunda «Pacificación de la araucanía»
por Celso Calfullan (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …