“Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha”
por Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
13 años atrás 3 min lectura
El siguiente es un comunicado difundido por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ante los últimos acontecimientos sucedidos en la Araucanía. En la declaración, la Coordinadora llama a sus bases a reivindicar sus acciones en tanto repudia el atentado de Vilcún, las que sirven solo para demonizar al pueblo mapuche por lo que no descartan una infiltración derechista.
1. En primer lugar queremos denunciar que la actual arremetida represiva, ha sido preparada por el Gobierno de turno y tiene como único objetivo estratégico desviar la atención y reprimir salvajemente al Pueblo Nación Mapuche para dar luz verde a la consolidación, a largo plazo, de las actividades extractivas en los sectores pesquero, forestal, minero y energético. Para continuar con el despojo del Wallmapu por parte de capitalismo transnacional.
2. Que para estos fines aprovecha las acciones erráticas cometidas por algunos grupos, ajenos a nuestra organización, que no se identifican y que han causado la muerte de cuatro personas civiles, demonizando al Pueblo Mapuche en su conjunto y deslegitimando sus justas reivindicaciones con el objeto de aislarnos frente a la opinión pública.
3. Como CAM rechazamos, nuevamente, dichas acciones y aseguramos que ellas solo sirven a los intereses del empresariado y del Gobierno que defiende sus intereses, razón por la cual no nos queda más que pensar en la tesis de la INFILTRACION DERECHISTA de algunos grupos, cercanos a las comunidades mapuche, a través de operadores que pudiesen estar instigando a cometer acciones que sirvan de excusa para reprimir y detener el avance hacia la reconstrucción del Pueblo Mapuche y su liberación nacional.
4. Otra arista desconocida para la opinión pública son las negociaciones llevadas por el Gobierno, en forma separada y secreta, para poner término a la huelga de hambre del 2010, a través del Ministro Larroulet, con algunos grupos de Ercilla y Vilcun, las que se desarrollaron fuera de la Mesa de Diálogo mediada por Monseñor Ezzati.
Es necesario reafirmar que esta Mesa, en la que quedaron sólo los representantes de las cárceles de Lebu y Concepción, tuvo un carácter público y sus únicos logros fueron: El retiro de las querellas por Ley Antiterrorista, por parte del Gobierno y la Modificación del Código de Justicia Militar, para no juzgar a civiles.
Una de las consecuencias de dicha situación fue el desprendimiento de varios miembros de la CAM de Ercilla, Vilcun y LLeu LLeu. Por lo cual a partir de esa fecha ya no existe relación política ni organica de dichas personas con nuestra organización.
Hoy nos queda claro que dicha estrategia política del Gobierno, de quebrar la Mesa de Ezzati y negociar por separado, tuvo como objetivo la desarticulación de la CAM y el encarcelamiento de sus líderes más consecuentes Héctor LLaitul y Ramón LLanquileo.
Por lo anteriormente expuesto:
- Hacemos un deslinde categórico del llamado realizado por la pagina País Mapuche en homenaje al Weichafe Matias Catrileo, “…a llevar acciones de cualquier tipo…”. Rechazamos enfáticamente este tipo de llamados irresponsables y llamamos a nuestro Pueblo a no hacer eco de ellos.
- En segundo lugar llamamos a los grupos de resistencia mapuche a actuar con la mayor responsabilidad y a reivindicar sus acciones, aclarando el objetivo político de estas, para no perjudicar a nuestras comunidades, a otras organizaciones mapuche y a nuestro pueblo en general.
- En consecuencia con lo anterior, como CAM reivindicamos las acciones de resistencia, realizadas en las zonas de conflicto, en contra de las inversiones capitalistas llevadas a cabo por los ORT, en el contexto del quinto aniversario del asesinato de nuestro Weichafe Matías Catrileo y la huelga de hambre llevada adelante por los presos políticos mapuche de la CAM.
Llamamos a nuestro pueblo a seguir luchando por territorio y autonomía, a resistir organizadamente el despojo del Wallmapu por parte de los capitalistas.
Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha.
¡¡¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!!!
¡¡¡WEUWAIÑ!!!
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
La huelga de hambre de Alejandro Rodríguez y la intervención urgente del Instituto de DD.HH.
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
«El gobierno chileno extermina al pueblo mapuche»
por ALA - Asociación Latinoamericana de Antropología
18 años atrás 7 min lectura
¡La Ronda de Doha ha muerto! ¡Viva la Soberanía Alimentaria!
por La Vía Campesina
19 años atrás 6 min lectura
Se ha creado el Movimiento Democrático de los Pueblos de Chile – MDP
por Patricia Rodriguez (Encargada Prensa - MDP)
19 años atrás 2 min lectura
Presos Políticos Mapuche inician Huelga de Hambre indefinida
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Uruguay: Carta renuncia del Dr. Helios Sarthou al Frente Amplio
por Helios Sarthou (Uruguay)
17 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Este jueves 17 a las 19:30 se hará una marcha en Chile en apoyo a la crisis y agravio vivido por el pueblo mapuche. En plaza Cagancha, Montevideo, Uruguay a las 20:30, apoyamos desde aca su lucha. Rogamos difusión y presencia con el fin de presionar al gobierno de Chile a levantar la aplicación de la ley antiterrorista y a respetar el derecho a la tierra de la nacion mapuche. https://www.facebook.com/events/467720539956396/