Aunque no lo crea: Longueira quiere subordinar la CONICYT al Ministerio de Economía
por Narayan Vila (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Con profundo pesar y decepción recibieron distintas agrupaciones científicas el anuncio del ministro de Economía, Pablo Longueira, de traspasar a su cartera la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
Pablo Astudillo, vocero de la Agrupación Más Ciencia para Chile, dijo que las declaraciones del ministro Longueira carecen de todo fundamento técnico, político y social y que la idea de trasladar Conicyt desde el ministerio de Educación a Economía va en la dirección contraria al modelo de desarrollo científico que requiere el país.
A juicio de Astudillo, Chile debería avanzar hacia una entidad independiente, centralizada en un ministerio, que fomente la investigación científica, cuestionando la presunción realizada por el ministro Longueira y quienes secundan su posición, los que “creen que pasando una agencia de un ministerio a otro se va a resolver el problema que Chile tiene desde hace décadas”. Problema que no sería otro que el necesario tránsito “de esta economía basada en los recursos naturales hacia una economía que sea de mayor complejidad y que esté basada en el conocimiento”, aseguró el vocero.
Astudillo dijo que las autoridades y la ciudadanía deben entender que la generación de conocimiento siempre tiene que ser una prioridad para el país, ya que permite separar el mundo del saber del desarrollo productivo.
Eduardo Bravo, en tanto, director de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado (ANIP), mostró sus dudas respecto de cuáles serán las políticas públicas que va a generar Conicyt con este cambio de administración, en especial, bajo la tutela del ministerio de Economía.
La operación fue calificada como “un retroceso, pues todo está visto desde un punto de vista económico y macroeconómico, o de rentabilidades, de inversiones. La vinculación que está tratando de hacer el Gobierno entre el mundo académico y productivo no debe estar ligada a un ministerio de Economía”, aseguró, sugiriendo que “debería estar ligada a una institución independiente, con el fin de generar políticas públicas que sean claras concisas y a largo plazo”, concluyó.
El directivo señaló que en ningún momento las autoridades de Economía se han acercado a académicos, personalidades del mundo científico o a las instituciones involucradas en la generación de ciencia, para analizar este traspaso de cartera, pues según Bravo “uno de los comentarios que ha rondado por ahí, es que no podemos ser partícipes de discusiones en cuanto a distribución de dineros públicos, porque somos actores y parte del sistema, cuando creo que es todo lo contrario”, declaró.
Finalmente, tanto Pablo Astudillo como Eduardo Bravo le restaron importancia al anuncio del ministro Longueira y se mostraron esperanzados en que las autoridades del Gobierno rectifiquen la política relacionada con el desarrollo científico.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática”
por Juan San Cristóbal (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
En la Patagonia: Soldados argentinos que intentaban ingresar con armamentos a Chile fueron dejados en libertad, siguieron viaje y el armamento fue devuelto a Argentina
por Medios Nacionales
12 años atrás 5 min lectura
Hartmut Hopp y su fuga a Alemania: El fallo (5 años de cárcel) me cayó como una condena de muerte
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Canal latinoamericano “Telesur” evidencia la censura de los medios españoles sobre el 15M
por LibreRed (España)
14 años atrás 1 min lectura
Pablo Iglesias, sobre las elecciones: "Ahora toca derrotar al Partido Popular en noviembre"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»