Aunque no lo crea: Longueira quiere subordinar la CONICYT al Ministerio de Economía
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Con profundo pesar y decepción recibieron distintas agrupaciones científicas el anuncio del ministro de Economía, Pablo Longueira, de traspasar a su cartera la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
Pablo Astudillo, vocero de la Agrupación Más Ciencia para Chile, dijo que las declaraciones del ministro Longueira carecen de todo fundamento técnico, político y social y que la idea de trasladar Conicyt desde el ministerio de Educación a Economía va en la dirección contraria al modelo de desarrollo científico que requiere el país.
A juicio de Astudillo, Chile debería avanzar hacia una entidad independiente, centralizada en un ministerio, que fomente la investigación científica, cuestionando la presunción realizada por el ministro Longueira y quienes secundan su posición, los que “creen que pasando una agencia de un ministerio a otro se va a resolver el problema que Chile tiene desde hace décadas”. Problema que no sería otro que el necesario tránsito “de esta economía basada en los recursos naturales hacia una economía que sea de mayor complejidad y que esté basada en el conocimiento”, aseguró el vocero.
Astudillo dijo que las autoridades y la ciudadanía deben entender que la generación de conocimiento siempre tiene que ser una prioridad para el país, ya que permite separar el mundo del saber del desarrollo productivo.
Eduardo Bravo, en tanto, director de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado (ANIP), mostró sus dudas respecto de cuáles serán las políticas públicas que va a generar Conicyt con este cambio de administración, en especial, bajo la tutela del ministerio de Economía.
La operación fue calificada como “un retroceso, pues todo está visto desde un punto de vista económico y macroeconómico, o de rentabilidades, de inversiones. La vinculación que está tratando de hacer el Gobierno entre el mundo académico y productivo no debe estar ligada a un ministerio de Economía”, aseguró, sugiriendo que “debería estar ligada a una institución independiente, con el fin de generar políticas públicas que sean claras concisas y a largo plazo”, concluyó.
El directivo señaló que en ningún momento las autoridades de Economía se han acercado a académicos, personalidades del mundo científico o a las instituciones involucradas en la generación de ciencia, para analizar este traspaso de cartera, pues según Bravo “uno de los comentarios que ha rondado por ahí, es que no podemos ser partícipes de discusiones en cuanto a distribución de dineros públicos, porque somos actores y parte del sistema, cuando creo que es todo lo contrario”, declaró.
Finalmente, tanto Pablo Astudillo como Eduardo Bravo le restaron importancia al anuncio del ministro Longueira y se mostraron esperanzados en que las autoridades del Gobierno rectifiquen la política relacionada con el desarrollo científico.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Elecciones Ecuador 2006: Dos proyectos en disputa
por Eduardo Tamayo G.(ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
«Dictadores civiles» gestan un golpe de Estado en Bolivia, denuncia el gobierno
por Bolpress (Bolivia)
16 años atrás 6 min lectura
Una vuelta al mundo junto al primer presidente indígena
por Alex Contreras Baspineiro (Bolivia)
19 años atrás 9 min lectura
Ex militar revela dónde se enterró a ejecutados de Paine
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Profesor y escuela en la mina San José: El Gobierno lo quiere hacer todo mediatizado
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Análisis de la muerte de José Tohá
por Raúl Auth Caviedes (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.