Monseñor Camilo Vial: Conflicto no se soluciona con más plata ni Carabineros
por AZKINTUWE (Temuko- Wallmapu)
13 años atrás 5 min lectura
28 / 07 / 12
Tras el anuncio del gobierno de incrementar la dotación policial en el País Mapuche, el obispo de Temuco, monseñor Manuel Camilo Vial, lanzó críticas a la forma de abordar la problemática, asegurando que el conflicto no será solucionado «con más plata ni más carabineros».
«Vengo insistiendo hace muchos años que necesitamos políticas que aborden la temática mapuche. La problemática no es sólo entregar tierras», dijo el presidente de la Fundación Instituto Indígena, descartando que los últimos desórdenes en la zona sean responsabilidad de nativos.
«Nosotros asignamos todos estos actos de violencia y estas quemas al pueblo mapuche, y no son ellos. Ellos son pacíficos, tienen una cultura que están defendiendo; quieren ser tratados como pueblo y que se respete su dignidad», añadió, aseverando que tal «desconocimiento» ha provocado que «desconfíen de nosotros y nosotros de ellos».
En esa línea, monseñor Vial es tajante en plantear que terceras personas están detrás de los disturbios en la región y que «no han podido ser descubiertas por carabineros, la PDI, el Gobierno ni nosotros». Y si bien, reiteró su «condena» a la violencia «venga de donde venga», el representante eclesiástico cuestionó la estrategia de las autoridades de enviar mayor contingente policial a la región.
«¡¿Cómo es posible que tengamos que ir armados como una guerra para tratar estos temas de seguridad y ahí llevar a la familia, mujeres y niños!?. Los niños no son escudos, ellos viven en su comunidad y su comunidad es la que están allanando. Probablemente buscando una persona que ha hecho un acto violento. Pero llegar allí con ese aparataje es revisable», reclamó.
Por lo mismo, monseñor Vial sostuvo que se deben buscar formas para abordar el conflicto, a través del diálogo y especificando la existencia o no de personas «ideologizadas, violentas que no quieren buenos resultados ni convivencia ni diálogo. «Hay que crear ambientes de confianza para hablar los verdaderos problemas, teniendo ante nosotros una cultura que ve distinto a la tierra y al derecho de las personas (…) Tenemos que aprender a convivir con un pueblo que tiene su cultura y tradición», enfatizó.
Piden «cumbre de paz»
En el mismo sentido se manifestaron sacerdotes católicos que forman parte de la Pastoral Mapuche, quienes rechazaron la violencia del actuar policial e hicieron un llamado a retomar «el diálogo fracturado» entre las comunidades y las autoridades. «Consideramos gravísima la violencia que carabineros está ejerciendo sobre comunidades mapuche», declaró el grupo de religiosos. «Lamentamos particularmente ver a niños mapuche, seriamente heridos en su integridad física y sicológica por fuerzas de Carabineros», añadieron.
Los integrantes de la Pastoral Mapuche católica deploraron el despliegue de mayor contingente policial en la Región de La Araucanía en el marco del plan de seguridad anunciado por el Ejecutivo. «Vemos una ‘cumbre de seguridad’ que muestra al pueblo mapuche como un peligro y a un sólo sector como víctima, en vez de invitar a una ‘cumbre de paz’ con todos los actores involucrados y con todos los que han sufrido históricamente la violencia», enfatizaron.
También solicitaron acelerar «la entrega de tierras comprometidas por el Estado de Chile» a comunidades mapuches, y conseguir la aplicación real de las Áreas de Desarrollo Indígena contempladas en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales.
«Invitamos a todos a desarmarnos y renunciar a la violencia que sólo generará más dolor, a disponernos al diálogo y recuperar las confianzas heridas. A disponernos como país a acordar conjuntamente las acciones de reparación que hagan posible el derecho y la paz», señalaron. La declaración fue suscrita por nueve religiosos y religiosas que laboran en el equipo de Pastoral Mapuche católico en la zona austral y en Santiago.
LONKO DE TEMUCUICUI RESPONSABILIZA A PARTICULARES DE VIOLENCIA
El lonko de la comunidad Temucuicui Autónoma, Víctor Queipul, negó que haya grupos mapuche tras la serie de atentados incendiarios y baleos registrados en las últimas semanas en el País Mapuche, principalmente en la zona de Ercilla.
“Prácticamente todo lo que está ocurriendo son autoatentados”, dijo Queipul a El Diario de Cooperativa, apuntando a la existencia de grupos como el comando Hernán Trizano, formado por “hijos de particulares, carabineros jubilados, hijos de carabineros que se organizan para deslegitimar la lucha del pueblo mapuche”.
El dirigente también deploró los resultados de la “cumbre de seguridad” realizada el lunes en La Moneda, tras lo cual el ministro Hinzpeter anunció el reforzamiento de las dotaciones de Carabineros y la PDI en la zona.
“Después de la reunión que se sostuvo en Santiago del comité de seguridad, acá ya la comunidad, sobre todo los que están en proceso de reivindicación de tierras, están totalmente sitiados con carabineros. Los tres puntos principales de entrada a la comunidad de Temucuicui están con protección policial en la cual cada ingreso de vehículo y personas se está controlando”, explicó.
“Lo que está ocurriendo acá para nosotros es como provocar, no tratar de buscar una manera de solucionar el tema dialogando, como dice el Gobierno”, afirmó Queipul, que defendió la ocupación de terrenos como los fundos La Romana y Montenegro, de propiedad de René Urban.
“Nosotros estamos haciendo una recuperación productiva, porque ya tenemos como 30 hectáreas sembradas dentro de un predio donde estamos. Sembramos trigo, sustento para la familia”.
Este proceso “nació porque estábamos conversando que esas tierras se iban a comprar y el particular estaba en disposición de vender. Estábamos conversando. Ahora desconozco la decisión que va a tomar el Estado, pero puedo decir que nosotros ya tomamos posesión de predio, estamos sembrando, estamos con todos los animales adentro y de ahí no nos vamos a retirar”, sentenció.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
EEUU sitúa al Vaticano en la lista de países donde se blanquea dinero
por Redes Cristianas
13 años atrás 2 min lectura
En plenas fiestas patrias las FFEE (Fuerzas Especiales) desaloja a familias del campamento “Michelle Bachelet”
por Radio VillaFrancia (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Alemania: se realizó con éxito la primera FUNA en la ciudad de Krefeld
por FUNA Europea
19 años atrás 2 min lectura
La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …