El asesor sueco del “disidente” Paya, un campeón de la “mano dura”
por Jean-Guy Allard (ContraInjerencia)
13 años atrás 2 min lectura
JEAN-GUY ALLARD – En su pais, el político sueco Aron Moldig, quién en Cuba entrenó – con su socio español Angel Carromero – al “disidente” Oswaldo Paya en un recorrido de 700 kilometros que le costó la vida, no solo se abstiene de predicar el respeto de los derechos humanos sino que reclama a gritos políticas más represivas, más policía y mas “castigos duros”, en nombre de lo que llama “la política burguesa del futuro” (sic).
Partidario de una línea política cercana al neo fascismo, marcada por un anticomunismo primario, esta estrella ascendente de la derecha sueca más recalcitrante ha reclamado en múltiples oportunidades políticas estatales que llevarían a la creación de un estado tal como soñado por el ultraconservador Tea Party americano, su ideal político.
Modig es el líder – Förbundsordförande – de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana (KDU) de Suecia, mientras su compañero de aventura, el español Carromero, es jefe de la juventud del PP. Ambas organizaciones forman parte de las Juventudes del Partido Popular Europeo, YEPP (por sus siglas en inglés) y predican sus ideas ultraconservadoras. La organización es dirigida por el hungaro Csaba Dömötör, de la juventud del partido derechista Fidesz – Union cívica de Hungría conocido por sus posiciones ultranacionalistas radicales.
“LA POLITICA BURGUESA DEL FUTURO”
Hace unos meses, haciéndose el vocero de lo más reaccionario del capitalismo sueco, Modig escribía en SVT Debatt: “La burguesía sueca tiene que lanzarse con mucha confianza en el debate de ideas sobre el desarrollo social a largo plazo”.
Preguntaba el líder rubio de la juventud derechista: “¿Queremos seguir viviendo en una sociedad con altos impuestos donde a las familias se les trata de imponer como vivir sus vidas y donde se permite a la criminalidad extenderse?”
”¿O queremos de verdad reducir los impuestos, fortalecer el papel de la familia y la sociedad civil para combatir a la criminalidad con castigos mas duros y más policías?”
Y concluía: “Un equivalente sueco al Movimiento Tea Party seguramente nos ayudaría a dar forma a la política burguesa del futuro. Eso sería algo muy positivo”.
¿Sería esto lo que venía predicar en Cuba?
*Fuente: Contrainjerencia
Artículos Relacionados
La discriminación en Chile es el producto de una democracia construida a medias
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Abbott de mal en peor: el veto a Gajardo y sus reuniones con los abogados de Rossi y Longueira cuando era candidato a Fiscal Nacional
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 5 min lectura
Bachelet: navegando en aguas turbulentas
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.