Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
24 mins atrás 3 min lectura
13 de noviembre de 2025
Santiago, 13 de noviembre de 2025
Estimadas y estimados compatriotas.
Nos dirigimos a ustedes con el ánimo de expresar un llamado al respeto, la reflexión y la búsqueda conjunta de justicia en un contexto que nos duele profundamente a todos: la verdad y reparación en torno a los crímenes de la dictadura en Chile.
Hace más de dos décadas, por nuestros padres, el juez Juan Guzmán Tapia, y el abogado querellante Eduardo Contreras Mella, conocimos del entonces oficial de la Policía de Investigaciones (PDI), Sandro Gaete, fundador de la Brigada de Derechos Humanos de esa institución.
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido evidente. Más tarde, ya fuera de la PDI (su injusta salida de esa institución el 2013 fue muy criticada por organizaciones de familiares de víctimas), trabajó en el Programa de Derechos Humanos y como coordinador del Plan Nacional de Búsqueda. Se esforzó para encontrar respuestas y esperanza para las familias de detenidos desaparecidos y otras víctimas del terrorismo de estado. Sabemos que su labor no ha estado exenta de presiones y amenazas, reflejo del contexto difícil que rodea la búsqueda de justicia en nuestro país.
Por ello, consideramos desproporcionada y lamentable la amenaza, por parte de una organización vinculada a un sitio de memoria, de sabotear una actividad de homenaje a Eduardo Contreras Mella, en la que Sandro Gaete iba a participar, lo anterior, aparentemente motivado por sus declaraciones en un canal de televisión, respecto al caso de Bernarda Vera. En el camino hacia la verdad y la reparación, el diálogo respetuoso y el reconocimiento del trabajo honesto son indispensables. Atacar, impedir o buscar boicotear espacios de reflexión y búsqueda de la verdad, solo dividen y retrasan el anhelo común que todos compartimos: justicia para las víctimas y dignidad para sus familias.
Podemos tener grandes discrepancias acerca de las acciones y dichos de nuestros compatriotas; de hecho, de eso se trata la democracia: libertad de pensamiento, libertad de expresión. Y nuestro disentimiento puede ser expresado, debe serlo si queremos y tenemos la necesidad de hacerlo. Sin embargo, la “funa” no es la manera, no es la forma. No reconoce los matices; no fomenta el diálogo: divide, hiere, decepciona, separa en los momentos en que se hace necesario unir nuestras intenciones para lograr un país más justo, consecuente y unido. «» Con esta carta hacemos un llamado a fortalecer la unidad y la empatía, recordando que la administración de la justicia y la búsqueda de la verdad requieren esfuerzos conjuntos, abiertos y solidarios entre quienes luchan por esa causa. Sandro Gaete merece todo nuestro respeto por su trayectoria, entrega y compromiso, al igual que las familias merecen ser escuchadas con sensibilidad y seriedad.
Esperamos que esta invitación a la serenidad, al diálogo y al respeto mutuo contribuya a que los importantes espacios de memoria y justicia puedan desarrollarse en los términos que merecen, sin enfrentamientos ni divisiones que obstaculicen el objetivo común de verdad y justicia.
Atentamente,
Julia Guzmán Watine
Eduardo Contreras Villablanca
Más sobre el tema:
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
Artículos Relacionados
Lunes 20 de mayo, 10:00 horas: Plantón de repudio por muerte de médica Rebeka Pierre
por
6 años atrás 3 min lectura
Santiago: Mercenarios europeos tratan de recuperar «Cerro Huelén» ocupado hace 5 siglos por sus abuelos
por Radio Plaza de la Dignidad
5 años atrás 3 min lectura
El bloqueo contra Cuba es un crimen (en medio de la pandemia, doblemente criminal)
por Claude Morin (Canadá)
4 años atrás 7 min lectura
Alerta trabajadores de Chile, el gobierno de los empresarios sacó sus garras
por Sindicato Nº 2 de Trabajadores de Papeles Industriales (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El P$OE cae cada día más bajo: Ahora apoya a una golpista boliviana para premio por defensa de DDHH
por piensaChile
4 años atrás 3 min lectura
La reforma económica de Grecia "ya fracasó", dice el exministro Varoufakis a la BBC
por Redacción BBC Mundo
10 años atrás 3 min lectura
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
5 mins atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
23 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
3 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
4 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.